¡Fiufé, qué chimba de movida nos cayó encima! Resulta que la Embajada de Estados Unidos, pa' darle más sabor al asunto, lanzó unas alabanzas a Costa Rica por el ‘Caso Traición’, que ni los tiempos del '83 pa' la cantidad de gente metida. Se dice que esto es el operativo más grande que ha visto el país, y eso, imagínate, es decir bastante.
La cosa es que, según la embajada, con el apoyo de la DEA y la INL, nuestros polis lograron sacar pecho y desmantelar al Cartel del Caribe, esos señores que andaban tramando cosas raras liderados por los hermanos Picado Grijalba, alias 'Shock' y 'Noni'. Parece que estaban dedicados a meter droga y armas, pa'l norte, y a lavar billetes como si estuvieran lavando calcetas, diay.
Lo interesante es que la INL, que no se queda atrás, tuvo un papel importantísimo con su equipo aéreo, entrenando a nuestra gente y apoyándonos en operaciones en lugares como Isla Chira, Limón y otras partes del Caribe Sur. Así que, claro, hay que reconocer que la colaboración internacional está dando frutos, aunque a veces da la sensación de que llegamos tarde a la party, ¿eh?
Ahora bien, hablemos de números, porque esto va en serio. Más de mil doscientas patrullas en la calle, sesenta y siete allanamientos y cincuenta y siete personas en la mira. ¡Un brete de trabajo! Pa’ ponerlo en perspectiva, se trata de la estructura criminal más grande que hemos tenido acá, con ramificaciones en varios cantones. Estos señores estaban metidos hasta el cuello en el negocio, con una red muy bien armada.
Y ni hablar de lo que encontraron en los allanamientos: ¡una torta de plata! Ciento veintiún millones de colones, treinta mil dólares y doscientos treinta y cinco euros, además de joyas, carros, lanchas, motores… y hasta cincuenta vacas. ¡Cincuenta vacas, mae! Parecía una finca entera dedicada al lavado de activos. Además, ya tenían decomisadas toneladas de droga y montones de armas antes de este golpe final. ¡Qué nivel!
Luego, resulta que unos cinco de los detenidos fueron liberados porque, según la Fiscalía, tenían una “participación menor en la banda”. Uno se pregunta, ¿qué significa ‘menor participación’ en un cartelazo como este? ¿Estaban solamente paseando las vacas o eran responsables de algo más grave? Creo que ahí hay que seguir investigando, porque siempre quedan resquicios.
Pero volviendo al tema central, el Fiscal General, Carlo Díaz, se fajó a explicar que todo esto es gracias al trabajo mancomunado con la DEA. Ahora apuntan a los familiares de los capos y a todas esas conexiones ocultas que andaban operando en las sombras. Ya ven, parece que estas cosas no se hacen solitos, tienen toda una maquinaria detrás trabajando y moviendo billetes. Con tanto movimiento, uno no sabe si reírse o llorar, diay.
En fin, el caso está en manos del Juzgado Especializado de Delincuencia Organizada, y se espera que las audiencias de medidas cautelares se prolonguen por un par de semanas, dada la magnitud del proceso. ¡Imagínate el papeleo! Pero me pregunto, después de tanto ruido y tanta inversión, ¿cree usted que este golpe realmente debilitará al narcotráfico en Costa Rica o simplemente estamos eliminando la punta del iceberg mientras la raíz sigue creciendo?”,
La cosa es que, según la embajada, con el apoyo de la DEA y la INL, nuestros polis lograron sacar pecho y desmantelar al Cartel del Caribe, esos señores que andaban tramando cosas raras liderados por los hermanos Picado Grijalba, alias 'Shock' y 'Noni'. Parece que estaban dedicados a meter droga y armas, pa'l norte, y a lavar billetes como si estuvieran lavando calcetas, diay.
Lo interesante es que la INL, que no se queda atrás, tuvo un papel importantísimo con su equipo aéreo, entrenando a nuestra gente y apoyándonos en operaciones en lugares como Isla Chira, Limón y otras partes del Caribe Sur. Así que, claro, hay que reconocer que la colaboración internacional está dando frutos, aunque a veces da la sensación de que llegamos tarde a la party, ¿eh?
Ahora bien, hablemos de números, porque esto va en serio. Más de mil doscientas patrullas en la calle, sesenta y siete allanamientos y cincuenta y siete personas en la mira. ¡Un brete de trabajo! Pa’ ponerlo en perspectiva, se trata de la estructura criminal más grande que hemos tenido acá, con ramificaciones en varios cantones. Estos señores estaban metidos hasta el cuello en el negocio, con una red muy bien armada.
Y ni hablar de lo que encontraron en los allanamientos: ¡una torta de plata! Ciento veintiún millones de colones, treinta mil dólares y doscientos treinta y cinco euros, además de joyas, carros, lanchas, motores… y hasta cincuenta vacas. ¡Cincuenta vacas, mae! Parecía una finca entera dedicada al lavado de activos. Además, ya tenían decomisadas toneladas de droga y montones de armas antes de este golpe final. ¡Qué nivel!
Luego, resulta que unos cinco de los detenidos fueron liberados porque, según la Fiscalía, tenían una “participación menor en la banda”. Uno se pregunta, ¿qué significa ‘menor participación’ en un cartelazo como este? ¿Estaban solamente paseando las vacas o eran responsables de algo más grave? Creo que ahí hay que seguir investigando, porque siempre quedan resquicios.
Pero volviendo al tema central, el Fiscal General, Carlo Díaz, se fajó a explicar que todo esto es gracias al trabajo mancomunado con la DEA. Ahora apuntan a los familiares de los capos y a todas esas conexiones ocultas que andaban operando en las sombras. Ya ven, parece que estas cosas no se hacen solitos, tienen toda una maquinaria detrás trabajando y moviendo billetes. Con tanto movimiento, uno no sabe si reírse o llorar, diay.
En fin, el caso está en manos del Juzgado Especializado de Delincuencia Organizada, y se espera que las audiencias de medidas cautelares se prolonguen por un par de semanas, dada la magnitud del proceso. ¡Imagínate el papeleo! Pero me pregunto, después de tanto ruido y tanta inversión, ¿cree usted que este golpe realmente debilitará al narcotráfico en Costa Rica o simplemente estamos eliminando la punta del iceberg mientras la raíz sigue creciendo?”,