¡Aguante! En medio de tanto rollo con los ataques cibernéticos que andan dando vueltas, llegó una noticia que nos pone a celebrar, diay. La Universidad Braulio Carrillo y la Oficina Empleabilidad de la Municipalidad de Desamparados se rifaron ofreciendo 150 becas totalmente gratuitas para un curso de ciberseguridad. Esto sí que es ponerle atención al brete, porque ahora cualquiera puede aprender a defenderse en internet.
La situación mundial anda que nadie quiere ver; los hackers cada día encuentran formas más sofisticadas de meterse en nuestras vidas digitales. Desde robarnos las contraseñas hasta secuestrar nuestros archivos con ransomware, ya ni qué decir del phishing que te atrapa como mosca en telaraña. Por eso, iniciativas como esta son vitales, mae. No solo para evitar que te jalen una torta digital, sino para generar conciencia y formar profesionales que puedan protegernos a todos.
Este programa, llamado “Ciberseguridad para Todos”, no es un curso teórico aburrido, sino algo práctico donde vas a aprender cómo proteger tus datos, redes, dispositivos e incluso tus cuentas personales. Te van a enseñar desde cómo identificar un correo electrónico sospechoso hasta cómo configurar contraseñas seguras que ni los hackers más carrerones logren romper. ¡Imagínate la tranquilidad de saber que estás bien resguardado!
Lo mejor de todo es que no importa si eres estudiante, trabajador, jubilado o simplemente alguien que le gusta navegar por internet, la convocatoria está abierta a todo el mundo. Además, el curso es 100% virtual, así que puedes estudiar desde la comodidad de tu casa, sin tener que preocuparte por traslados ni horarios fijos. ¡Un lujo, vamos!
La inscripción es gratis, pero hay que apurarse, porque las becas se asignan por orden de registro. Así que si te interesa, corre a inscribirte, diay. Las clases empiezan el 16 de octubre, justo a tiempo para reforzar tus defensas antes de que empiece la temporada navideña, que es cuando los estafadores suelen salir con toda. Ya saben, ¡no caigan en sus trampas!
Para obtener más información y registrarte, pueden visitar este enlace ([URL inválido eliminado]) o llamar a estos números: 7089-1144 / 2223-9717. Ahí les atenderán con gusto y resolverán todas sus dudas. ¡No se pierdan esta oportunidad única de fortalecer sus conocimientos en ciberseguridad y estar a la vanguardia de la protección digital!
Es importante recalcar que esta iniciativa llega en un momento clave, cuando la preocupación por la seguridad informática ha alcanzado niveles históricos. Cada vez más empresas y usuarios individuales son víctimas de ataques cibernéticos, lo que demuestra la necesidad urgente de capacitar a la población en estas habilidades. La inversión en ciberseguridad ya no es un lujo, sino una necesidad básica para proteger nuestro patrimonio y nuestra privacidad.
¿Y tú, qué opinas de esta iniciativa? ¿Crees que debería haber más programas como este disponibles para todos los costarricenses? ¿Te animarías a tomar el curso y convertirte en un guerrero de la ciberseguridad? Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia. ¡Vamos a armar un buen debate!
La situación mundial anda que nadie quiere ver; los hackers cada día encuentran formas más sofisticadas de meterse en nuestras vidas digitales. Desde robarnos las contraseñas hasta secuestrar nuestros archivos con ransomware, ya ni qué decir del phishing que te atrapa como mosca en telaraña. Por eso, iniciativas como esta son vitales, mae. No solo para evitar que te jalen una torta digital, sino para generar conciencia y formar profesionales que puedan protegernos a todos.
Este programa, llamado “Ciberseguridad para Todos”, no es un curso teórico aburrido, sino algo práctico donde vas a aprender cómo proteger tus datos, redes, dispositivos e incluso tus cuentas personales. Te van a enseñar desde cómo identificar un correo electrónico sospechoso hasta cómo configurar contraseñas seguras que ni los hackers más carrerones logren romper. ¡Imagínate la tranquilidad de saber que estás bien resguardado!
Lo mejor de todo es que no importa si eres estudiante, trabajador, jubilado o simplemente alguien que le gusta navegar por internet, la convocatoria está abierta a todo el mundo. Además, el curso es 100% virtual, así que puedes estudiar desde la comodidad de tu casa, sin tener que preocuparte por traslados ni horarios fijos. ¡Un lujo, vamos!
La inscripción es gratis, pero hay que apurarse, porque las becas se asignan por orden de registro. Así que si te interesa, corre a inscribirte, diay. Las clases empiezan el 16 de octubre, justo a tiempo para reforzar tus defensas antes de que empiece la temporada navideña, que es cuando los estafadores suelen salir con toda. Ya saben, ¡no caigan en sus trampas!
Para obtener más información y registrarte, pueden visitar este enlace ([URL inválido eliminado]) o llamar a estos números: 7089-1144 / 2223-9717. Ahí les atenderán con gusto y resolverán todas sus dudas. ¡No se pierdan esta oportunidad única de fortalecer sus conocimientos en ciberseguridad y estar a la vanguardia de la protección digital!
Es importante recalcar que esta iniciativa llega en un momento clave, cuando la preocupación por la seguridad informática ha alcanzado niveles históricos. Cada vez más empresas y usuarios individuales son víctimas de ataques cibernéticos, lo que demuestra la necesidad urgente de capacitar a la población en estas habilidades. La inversión en ciberseguridad ya no es un lujo, sino una necesidad básica para proteger nuestro patrimonio y nuestra privacidad.
¿Y tú, qué opinas de esta iniciativa? ¿Crees que debería haber más programas como este disponibles para todos los costarricenses? ¿Te animarías a tomar el curso y convertirte en un guerrero de la ciberseguridad? Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia. ¡Vamos a armar un buen debate!