¡Qué Chiva! Costa Rica Firme TLC con Israel: Piña, Café y Tecnología Listos para Sacarle Partido

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguafiestas! Ya quedó listo el papeleo, gente. Después de años de andar buscando cómo fortalecer la economía nacional, el gobierno anunció que se cerraron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel. Esto significa que pronto vamos a tener un nuevo socio comercial en Medio Oriente, y eso, pa’ muchos emprendedores, suena a oportunidad.

Para ponerlos al tanto, esto lleva tiempo, ¿eh? No es que ayer nos levantamos pensando “vámonos a hacer un TLC con Israel”. Se llevan varios años intentando fortalecer estas relaciones comerciales. Pero bueno, a veces las cosas tardan, diay, así es la vida, y al final, parece que le dimos la vuelta.

El ministro Manuel Tovar, quien siempre anda acelerado dando vueltas, nos comentó que en diciembre va a haber una cita oficial para firmar el acuerdo. Luego, toca que la Asamblea Legislativa le dé el visto bueno. Eso sí, él andaba contento, porque dice que ya se ven oportunidades increíbles para nuestros productos. ¡Y qué pena! Porque a veces nuestros políticos se emocionan demasiado rápido, pero bueno, veremos qué tal les va.

Tovar destacó, principalmente, el potencial que tenemos con la piña fresca – ¡esa fruta es nuestro orgullo nacional!, el café oro – que ya saben, es el café más rico que hay – y el azúcar. Además, puso énfasis en los servicios y la tecnología, áreas donde Israel es una potencia mundial. A ver si con esto le damos un empujón a nuestras startups, ¿no?

Pero lo más interesante, según lo que nos contaron, es que Israel es clave en la producción de semiconductores. ¡Eso es importante, chunches! Porque esos cachitos pequeños están en todos lados: celulares, computadoras, carros... Todo depende de ellos. Y si podemos sacar provecho de eso, pues sería un golpe certero para nuestra economía. Además, Tovar aprovechó para mencionar que Israel es un referente en servicios, lo cual podría ayudarnos a fortalecer este sector en Costa Rica.

Lo que realmente da esperanza es la inversión extranjera. Según Procomer, la inversión israelí en Costa Rica saltó de unos míseros $1 millón en 2023 a $20 millones en 2024. Con este TLC, esperan que siga creciendo aún más. ¡Imagínense, compas! Más empleos, más desarrollo, más oportunidades para todos… Ojalá que sí, porque a veces estas promesas terminan siendo humo.

Y hablando de qué intercambiamos con Israel, resulta que mandamos café, piña, azúcar, frutas, jugos, hasta dispositivos médicos y equipos tecnológicos. Por otro lado, nosotros recibimos insumos agrícolas – herbicidas, insecticidas, fungicidas, toda esa vaina – además de aparatos electrónicos e insumos de aluminio y plástico. Un intercambio variado, dirían algunos economistas, pero pa’ nosotros, simplemente, es echarle ganas para mejorar la calidad de vida, ¿verdad?

Ahora bien, con todas estas oportunidades que se abren, me pregunto: ¿cree usted que este TLC con Israel realmente traerá beneficios tangibles para la población costarricense, o será solo otra promesa política que se irá al traste? Deje sus opiniones en el foro y cuéntenos qué piensa al respecto.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba