¡Ay, Dios mío, qué maravilla! Aquí en Costa Rica seguimos demostrando que somos gente de corazón. Ocho cantones nuevos – Alvarado, Jiménez, Paraíso, Oreamuno, Turrialba, Curridabat, San Rafael de Heredia y Upala – recibieron la certificación como Ciudades Compasivas de manos de la Fundación New Health, directamente desde España. ¡Se armó un buen cotote en la actividad!
Esta certificación es un verdadero hito, porque significa que estas comunidades están comprometidas a brindar atención y apoyo integral a las personas que están llegando a la fase final de sus vidas y a sus familias. Ya saben, esos momentos delicados donde se necesita más que nunca amor y comprensión. No cualquier vaina, sino un acompañamiento digno.
Según nos cuentan, el proceso para obtener esta certificación ha sido bastante intenso, duró como unos dieciocho meses y requirió un montón de papeleo, incluyendo diagnósticos precisos, planes anuales y hasta una auditoría a cargo del señor Rafael Doblado Valderrama. Pero bueno, como dicen por ahí, 'el que persevera alcanza'. Se hicieron cuarenta actividades de sensibilización, dieciocho de capacitación y treinta y cuatro de proyección, impactando positivamente en 4.636 personas. ¡Una verdadera ganga!
Y no solo eso, mami. También reconocieron a la Fundación Partir con Dignidad y a Coopenae Wink, quienes han estado trabajando duro para promover este proyecto llamado “Todos Con Vos”. Este proyecto tiene la ambición de transformar a Costa Rica en el primer país compasivo del mundo, ¡una meta bien alta, pero si somos todos goncos, podemos lograrlo!
Ahora, pensando en números, estos ocho cantones suman una población considerable, alrededor de 582.304 personas. De esas, unas 2.720 necesitan cuidados paliativos. Imagínate el impacto positivo que esto tendrá en la calidad de vida de esas personas y sus familias. ¡Es pura bendición!
Participaron alcaldes, representantes de varios municipios, miembros de la Fundación Partir con Dignidad, de Coopenae Wink, y también representantes de universidades como Santa Paula, la UNED y la UNA. Hasta el Parque La Libertad mandó representante. Demostrando que la iniciativa cuenta con apoyo multidisciplinario y va tomando fuerza a nivel nacional. ¡Un jaleo, señores!
Silvia Librada, la directora del proyecto Todos Contigo de la New Health, aprovechando que está por acá, estará visitando algunos de los cantones certificados, reuniéndose con autoridades universitarias y dando un par de talleres. Además, sembrará un arbolito en el Memorial de Coopenae Wink en Curridabat. Una señora llena de experiencia, con veinte años dedicados a los cuidados paliativos y a impulsar las Comunidades Compasivas. ¡Una maestra, diay!
En fin, ¡qué momento tan emocionante para Costa Rica! Hemos demostrado al mundo que sí podemos construir un país más humano y solidario. Ahora me pregunto, ¿creemos realmente que Costa Rica puede convertirse en el primer país compasivo del mundo dentro de los próximos doce años, considerando todos los retos que tenemos por delante?
Esta certificación es un verdadero hito, porque significa que estas comunidades están comprometidas a brindar atención y apoyo integral a las personas que están llegando a la fase final de sus vidas y a sus familias. Ya saben, esos momentos delicados donde se necesita más que nunca amor y comprensión. No cualquier vaina, sino un acompañamiento digno.
Según nos cuentan, el proceso para obtener esta certificación ha sido bastante intenso, duró como unos dieciocho meses y requirió un montón de papeleo, incluyendo diagnósticos precisos, planes anuales y hasta una auditoría a cargo del señor Rafael Doblado Valderrama. Pero bueno, como dicen por ahí, 'el que persevera alcanza'. Se hicieron cuarenta actividades de sensibilización, dieciocho de capacitación y treinta y cuatro de proyección, impactando positivamente en 4.636 personas. ¡Una verdadera ganga!
Y no solo eso, mami. También reconocieron a la Fundación Partir con Dignidad y a Coopenae Wink, quienes han estado trabajando duro para promover este proyecto llamado “Todos Con Vos”. Este proyecto tiene la ambición de transformar a Costa Rica en el primer país compasivo del mundo, ¡una meta bien alta, pero si somos todos goncos, podemos lograrlo!
Ahora, pensando en números, estos ocho cantones suman una población considerable, alrededor de 582.304 personas. De esas, unas 2.720 necesitan cuidados paliativos. Imagínate el impacto positivo que esto tendrá en la calidad de vida de esas personas y sus familias. ¡Es pura bendición!
Participaron alcaldes, representantes de varios municipios, miembros de la Fundación Partir con Dignidad, de Coopenae Wink, y también representantes de universidades como Santa Paula, la UNED y la UNA. Hasta el Parque La Libertad mandó representante. Demostrando que la iniciativa cuenta con apoyo multidisciplinario y va tomando fuerza a nivel nacional. ¡Un jaleo, señores!
Silvia Librada, la directora del proyecto Todos Contigo de la New Health, aprovechando que está por acá, estará visitando algunos de los cantones certificados, reuniéndose con autoridades universitarias y dando un par de talleres. Además, sembrará un arbolito en el Memorial de Coopenae Wink en Curridabat. Una señora llena de experiencia, con veinte años dedicados a los cuidados paliativos y a impulsar las Comunidades Compasivas. ¡Una maestra, diay!
En fin, ¡qué momento tan emocionante para Costa Rica! Hemos demostrado al mundo que sí podemos construir un país más humano y solidario. Ahora me pregunto, ¿creemos realmente que Costa Rica puede convertirse en el primer país compasivo del mundo dentro de los próximos doce años, considerando todos los retos que tenemos por delante?