¡Ay, Dios mío! Quién iba a decir que un reality show, encima extranjero, nos sacudiría así. Radio Televisión Española (RTVE) anda que echa flores porque el debut de "Hasta el fin del mundo" explotó en pantalla, batiendo récords de audiencia que no se veían desde tiempos inmemoriales. Parece que la gente acá en Europa se tragó entero el anzuelo, y nosotros somos parte del festín.
Para ponerle pausa al café, el programa le quitó el puesto a varios otros programas televisivos en España. Según RTVE, más de tres millones y medio de personitas pegaron ojo frente al televisor el día 12 de este mes para ver cómo empiezan estas figuras públicas su odisea latinoamericana. ¡Eso sí que es movida!
Después del furor inicial, el segundo capítulo salió al aire el miércoles pasado, y aunque todavía no tenemos los números exactos, la expectativa está alta. Se rumorea que la cosa sigue prendida, pero habrá que esperar a que confirmen oficialmente. Lo importante es que el país se va hablando de esto, y eso suma puntos turísticos, diay.
Pero, ¿de qué va "Hasta el fin del mundo", pa' entender la magnitud del fenómeno? Pues imagínate esto: doce famosos españoles – algunos más famosos que otros, vamos a ser honestos – se lanzan a recorrer Latinoamérica de punta a punta durante dos largos meses. Empiezan aquí mismo, en nuestra Costa Rica y terminan allá abajo, en Ushuaia. Un recorrido épico, créeme.
Entre los participantes encontramos combinaciones curiosas: Yolanda Ramos y su hija Ainoa, Alba Carrillo junto a Cristina Cifuentes (ahí hay combo interesante!), Jedet y Andrea Compton, Rocío Carrasco y Anabel Dueñas, NIA y J Kbello, y Aldo Comas con José Lamuño. Un grupo variopinto, diría yo, listo para sufrir y descubrir nuevos rincones de nuestro continente. Aunque no sean precisamente expertos en supervivencia, la idea es ver cómo se les da este brete.
Ahora bien, no piensen que van a estar viviendo en hoteles cinco estrellas ni comiendo filetes mignon. Estos famosos tendrán que moverse en buses destartalados o ir pidiendo aventón, vivir sin acceso a internet ni GPS (¡qué torta!), y racionar un presupuesto más ajustado que el de un estudiante universitario. La idea es ponerlos a prueba, explorar sus límites humanos y mostrarles la verdadera cara de Latinoamérica. Un experimento social disfrazado de competencia, vaya.
Según RTVE, el programa busca “explorar las capacidades y relaciones humanas sin filtros, dar ejemplo de sostenibilidad y actuar como embajador cultural y turístico.” Suena bonito en papel, pero la realidad suele ser más entretenida. En el primer episodio, vimos cómo empezaron la aventura desde La Fortuna de San Carlos, con el Volcán Arenal de fondo, como espectador mudo de toda esta movida. Paula Vásquez, la presentadora, les mandó a guardar los celulares y cualquier aparato electrónico, dejándolos prácticamente a ciegas en un entorno desconocido. Poco atuendo y elementos básicos de aseo personal, ¡ya les dio que pensar!”.
El formato, inspirado en “Race Across the World” (originalmente de la BBC), se ha adaptado en ocho países y ha ganado premios importantes, como un BAFTA en el Reino Unido – básicamente el Oscar inglés, por si no lo sabías. La BBC lleva ya cinco temporadas al aire con audiencias millonarias. ¡Nosotros deberíamos aprender a hacer cosas así! Con tanto talento creativo que tenemos, podríamos estar exportando realities de primera. Dicho todo esto... ¿Crees que este reality show realmente representa a Costa Rica y Latinoamérica, o es solo una versión edulcorada para el público europeo?
Para ponerle pausa al café, el programa le quitó el puesto a varios otros programas televisivos en España. Según RTVE, más de tres millones y medio de personitas pegaron ojo frente al televisor el día 12 de este mes para ver cómo empiezan estas figuras públicas su odisea latinoamericana. ¡Eso sí que es movida!
Después del furor inicial, el segundo capítulo salió al aire el miércoles pasado, y aunque todavía no tenemos los números exactos, la expectativa está alta. Se rumorea que la cosa sigue prendida, pero habrá que esperar a que confirmen oficialmente. Lo importante es que el país se va hablando de esto, y eso suma puntos turísticos, diay.
Pero, ¿de qué va "Hasta el fin del mundo", pa' entender la magnitud del fenómeno? Pues imagínate esto: doce famosos españoles – algunos más famosos que otros, vamos a ser honestos – se lanzan a recorrer Latinoamérica de punta a punta durante dos largos meses. Empiezan aquí mismo, en nuestra Costa Rica y terminan allá abajo, en Ushuaia. Un recorrido épico, créeme.
Entre los participantes encontramos combinaciones curiosas: Yolanda Ramos y su hija Ainoa, Alba Carrillo junto a Cristina Cifuentes (ahí hay combo interesante!), Jedet y Andrea Compton, Rocío Carrasco y Anabel Dueñas, NIA y J Kbello, y Aldo Comas con José Lamuño. Un grupo variopinto, diría yo, listo para sufrir y descubrir nuevos rincones de nuestro continente. Aunque no sean precisamente expertos en supervivencia, la idea es ver cómo se les da este brete.
Ahora bien, no piensen que van a estar viviendo en hoteles cinco estrellas ni comiendo filetes mignon. Estos famosos tendrán que moverse en buses destartalados o ir pidiendo aventón, vivir sin acceso a internet ni GPS (¡qué torta!), y racionar un presupuesto más ajustado que el de un estudiante universitario. La idea es ponerlos a prueba, explorar sus límites humanos y mostrarles la verdadera cara de Latinoamérica. Un experimento social disfrazado de competencia, vaya.
Según RTVE, el programa busca “explorar las capacidades y relaciones humanas sin filtros, dar ejemplo de sostenibilidad y actuar como embajador cultural y turístico.” Suena bonito en papel, pero la realidad suele ser más entretenida. En el primer episodio, vimos cómo empezaron la aventura desde La Fortuna de San Carlos, con el Volcán Arenal de fondo, como espectador mudo de toda esta movida. Paula Vásquez, la presentadora, les mandó a guardar los celulares y cualquier aparato electrónico, dejándolos prácticamente a ciegas en un entorno desconocido. Poco atuendo y elementos básicos de aseo personal, ¡ya les dio que pensar!”.
El formato, inspirado en “Race Across the World” (originalmente de la BBC), se ha adaptado en ocho países y ha ganado premios importantes, como un BAFTA en el Reino Unido – básicamente el Oscar inglés, por si no lo sabías. La BBC lleva ya cinco temporadas al aire con audiencias millonarias. ¡Nosotros deberíamos aprender a hacer cosas así! Con tanto talento creativo que tenemos, podríamos estar exportando realities de primera. Dicho todo esto... ¿Crees que este reality show realmente representa a Costa Rica y Latinoamérica, o es solo una versión edulcorada para el público europeo?