¡Ay, Dios mío! La bronca con Tribu-CR parece que no tiene fin. Ya estamos viendo el primer movimiento serio en la Asamblea, cortesía del PUSC, pa’ tratar de aliviar la situación de los negocios que andan hasta arriba por las fallas del nuevo sistema de Hacienda. Parece que el gobierno se tragó la saliva y no se dio cuenta de qué chin corrían al lanzar eso.
Como les cuento, el jefe de fracción del PUSC, don Alejandro Pacheco – bueno, ya saben cómo son esos diputados, siempre buscando un palanque–, metió un proyecto de ley, número 25.272, pa' ponerle pausa al IVA de los últimos cuatro meses del año. La idea es sencilla, pero necesaria: no castigar a los contribuyentes por los errores que no son de ellos. ¡Imagínense tener que pagar multas por culpa de una plata que no funciona bien!
Y ahí radica el problema, ¿eh? Las fallas de Tribu-CR han sido épicas. Desde que salió, ha sido un colapso constante, un chin de dolores de cabeza pa’ todos. Los pequeños y medianos negocios, los profes independientes, los emprendedores… ¡todos sufriendo! Les están llegando multas y cargos por cosas que no hicieron, simplemente porque el sistema no les dejó hacerlo bien. ¡Qué torta!
Pacheco, bien raspa’, dijo que la culpa es de Hacienda, claro. “El gobierno no puede estar jugando así con la gente,” sentenció. “Los contribuyentes están haciendo su parte, pero Hacienda no cumple con la suya”. A ver si esto le llega al corazón a los bigotes de Larrazábal, porque de verdad que el panorama está feo para muchos.” La idea es darle un respiro, un plazo pa’ que el sistema se estabilice, sin llegar a perdonar los impuestos, porque eso sería otra cosa, diay.
Ahora, ojo que no es pa’ todos. Esta moratoria estaría enfocada en los pymes y los profesionales independientes. Los grandes contribuyentes, esos que tienen sus abogados y sus sistemas propios, quedan fuera. Pa’ ellos, supongo, la cosa no es tan complicada. Ahí vemos si eso genera controversia o si la gente lo apoya, porque algunos van a decir que favorecemos a unos y dejamos a otros atrás, que es un clásico acá en Costa Rica.
Por otro lado, tenemos al director de Tributación, Don Mario Ramos, tratando de minimizar el asunto. Dice que el 70% de los contribuyentes ya han podido hacer sus declaraciones y que eso significa que el sistema anda funcionando. ¡Pero díganme, señores!, ¿qué me dicen ustedes si yo tengo que luchar cada día pa’ meter mis papeles y me sale un error tras otro? ¿Eso es funcionar bien?
La pelota ahora está en la cancha de la Asamblea Legislativa. Van a tener que debatir, discutir, ¿quién sabe? Tal vez hasta gritarse un poco, como acostumbramos. Lo importante es que se tomen en serio este problema y busquen una solución que beneficie a la mayoría. Porque si seguimos así, la economía va a seguir dando tumbos y vamos a terminar peor de lo que empezamos. Además, este brete nos recuerda el pasado, cuando implementamos la ley del IVA allá por el 2019... ¡pareciera que nunca aprendemos!
¿Ustedes qué piensan? ¿Debería el gobierno asumir toda la responsabilidad por las fallas de Tribu-CR y exonerar a los contribuyentes de cualquier multa o cargo relacionado? ¿O creen que es más importante mantener el cumplimiento fiscal, aunque eso signifique perjudicar a algunos negocios? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensa la gente!
Como les cuento, el jefe de fracción del PUSC, don Alejandro Pacheco – bueno, ya saben cómo son esos diputados, siempre buscando un palanque–, metió un proyecto de ley, número 25.272, pa' ponerle pausa al IVA de los últimos cuatro meses del año. La idea es sencilla, pero necesaria: no castigar a los contribuyentes por los errores que no son de ellos. ¡Imagínense tener que pagar multas por culpa de una plata que no funciona bien!
Y ahí radica el problema, ¿eh? Las fallas de Tribu-CR han sido épicas. Desde que salió, ha sido un colapso constante, un chin de dolores de cabeza pa’ todos. Los pequeños y medianos negocios, los profes independientes, los emprendedores… ¡todos sufriendo! Les están llegando multas y cargos por cosas que no hicieron, simplemente porque el sistema no les dejó hacerlo bien. ¡Qué torta!
Pacheco, bien raspa’, dijo que la culpa es de Hacienda, claro. “El gobierno no puede estar jugando así con la gente,” sentenció. “Los contribuyentes están haciendo su parte, pero Hacienda no cumple con la suya”. A ver si esto le llega al corazón a los bigotes de Larrazábal, porque de verdad que el panorama está feo para muchos.” La idea es darle un respiro, un plazo pa’ que el sistema se estabilice, sin llegar a perdonar los impuestos, porque eso sería otra cosa, diay.
Ahora, ojo que no es pa’ todos. Esta moratoria estaría enfocada en los pymes y los profesionales independientes. Los grandes contribuyentes, esos que tienen sus abogados y sus sistemas propios, quedan fuera. Pa’ ellos, supongo, la cosa no es tan complicada. Ahí vemos si eso genera controversia o si la gente lo apoya, porque algunos van a decir que favorecemos a unos y dejamos a otros atrás, que es un clásico acá en Costa Rica.
Por otro lado, tenemos al director de Tributación, Don Mario Ramos, tratando de minimizar el asunto. Dice que el 70% de los contribuyentes ya han podido hacer sus declaraciones y que eso significa que el sistema anda funcionando. ¡Pero díganme, señores!, ¿qué me dicen ustedes si yo tengo que luchar cada día pa’ meter mis papeles y me sale un error tras otro? ¿Eso es funcionar bien?
La pelota ahora está en la cancha de la Asamblea Legislativa. Van a tener que debatir, discutir, ¿quién sabe? Tal vez hasta gritarse un poco, como acostumbramos. Lo importante es que se tomen en serio este problema y busquen una solución que beneficie a la mayoría. Porque si seguimos así, la economía va a seguir dando tumbos y vamos a terminar peor de lo que empezamos. Además, este brete nos recuerda el pasado, cuando implementamos la ley del IVA allá por el 2019... ¡pareciera que nunca aprendemos!
¿Ustedes qué piensan? ¿Debería el gobierno asumir toda la responsabilidad por las fallas de Tribu-CR y exonerar a los contribuyentes de cualquier multa o cargo relacionado? ¿O creen que es más importante mantener el cumplimiento fiscal, aunque eso signifique perjudicar a algunos negocios? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensa la gente!