¡Qué Desmadre en Derecho! La UCR Cerrada Tras Inundaciones Épicas – Clases Virtuales a la Remota

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué torta! La Facultad de Derecho de la UCR amaneció como Champs Elysées después de una tormenta amazónica. Las lluvias de ayer hicieron estragos, dejando los tres parqueos subterráneos convertidos en piscinas olímpicas y el primer piso del edificio A bien mojado. Imagínate el panorama, mae… ¡Un chote!

Según fuentes internas, el sistema de cámaras institucionales dio la alarma a eso de las seis de la tarde, cuando los sensores detectaron niveles peligrosos de agua. Al parecer, las tuberías no dieron abasto a tanta lluvia torrencial y todo se vino abajo. La decanatura, activándose rápido, tuvo que tomar la decisión de cerrar el campus hasta el lunes, porque, díganle a alguien, ¡eso era un brete de limpieza!

Ahora, los estudiantes y profesores se enfrentan a un plan B: clases virtuales. Se habló de sincrónicas y asincrónicas, como si estuviéramos en una película de ciencia ficción. Algunos están contentos, porque pueden trabajar desde la comodidad de sus casas, otros están quejándose, diciendo que la conexión es una chimba en sus zonas. Pero bueno, ¿qué se le va a hacer? Hay que adaptarse, diay.

Las autoridades universitarias han movilizado cuadrillas completas para tratar de sacar el lodo y el agua que se acumularon. Dicen que llevan horas trabajando y aún les queda bastante por delante. Un funcionario me comentó que vieron carros varados en los parqueos, ¡imagínate la bronca de rescatarlos! Esperemos que esos pobres conductores tengan seguro, porque ahí sí se fueron al traste los vehículos.

El teletrabajo administrativo también está en marcha. Los jefes administrativos coordinando con los empleados para asegurar que todo siga funcionando, aunque sea a distancia. Se nota el esfuerzo, mae, se nota. Y la rectoría, atento a la situación, ofreciendo apoyo logístico y monitoreando las condiciones climáticas, porque, con este clima loco que tenemos, cualquier cosa puede pasar.

Esta situación nos recuerda, otra vez, la importancia de invertir en infraestructura resiliente. Ya hemos visto tantas inundaciones en el país que debería ser evidente que necesitamos mejorar nuestros sistemas de drenaje y prevención de riesgos. No podemos seguir improvisando, porque al final siempre terminamos pagando las consecuencias, y las más afectadas son las personas vulnerables.

Algunos analistas políticos ven en esto una oportunidad para exigir mayores controles en la gestión de los recursos públicos destinados a obras viales e hidráulicas. Argumentan que, si se hubieran invertido adecuamente esos fondos, quizás la Facultad de Derecho no estaría en esta situación. ¡Y tienen razón!, la plata desaparece en cosas que no importan mientras que la seguridad básica se descuidada.

En fin, qué rollo, ¿verdad? Una semana entera de clases virtuales, limpiezas masivas y discusiones sobre quién es el responsable de esta calamidad. Ahora, me pregunto: ¿Creen ustedes que las universidades deberían implementar planes de contingencia más robustos ante eventos climáticos extremos, o creen que el problema principal radica en la falta de inversión en infraestructura básica?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba