¡Ay, Dios mío, qué torta! Las lluvias de estos días nos están jugando feo a varios cantones del país, y Mora no es la excepción. Resulta que un río en Colón se salió de madre ayer por la tarde, causando varios problemas y poniendo en riesgo la vida de varias personas y, claro, de sus animalitos.
Según nos cuentan los compañeros de la Cruz Roja, la cosa estaba fea. Un río que normalmente está tranquilito, tranquilo, se hinchó tanto que empezó a inundar casas y terrenos. La combinación de la geografía del lugar, que ya sabemos es montañosa, y la cantidad de aguacero que cayó en unas pocas horas, creó un brete que nadie esperaba, diay.
En medio de este desastre, una vecina, que prefirió mantener su nombre en privado, quedó atrapada junto con sus mascotas. Imagínate la preocupación, con el agua subiendo y los animalitos asustados. Por suerte, los equipos de rescate de la CRC llegaron a tiempo para evacuarla a un lugar seguro. Parece que entre ellos tenía unos cuantos perritos y gatitos, así que imagínate el estrés que debió sentir. ¡Pobre señora!
“La emergencia se reportó alrededor de las cuatro de la tarde”, nos comentó un oficial de la Cruz Roja que participó en el rescate. “Al llegar al sitio, encontramos a la señora y sus animales varados en el segundo piso de su casa. La corriente era bastante fuerte, pero logramos asegurarles cuerdas y trasladarlos a zona segura”. Él mismo nos dijo que la velocidad del río era impresionante, "parecía un caudal que bajaba desde las nubes", comentó con evidente preocupación.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) todavía no ha dado cifras oficiales de cuántas personas resultaron afectadas por estas lluvias, pero ya se sabe que hay varios deslizamientos de tierra en diferentes zonas del país. Los ríos, como bien recordamos todos los ticos, son impredecibles, y cuando se salen de control, pueden causar estragos terribles. Esto nos recuerda a aquella vez que el Virabí se salió de madre en Turrialba... ¡menudo pandemónium!
Este tipo de situaciones nos hacen reflexionar sobre la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos. A veces, pensamos que esto solo le pasa a otros países, pero la realidad es que el cambio climático nos está afectando directamente aquí en Costa Rica. Tenemos que tomar medidas preventivas, como limpiar nuestras quebradas y fortalecer nuestros sistemas de alerta temprana. También es crucial escuchar las recomendaciones de las autoridades y no arriesgar nuestra seguridad.
Además del rescate de la vecina y sus mascotas, también se reportaron algunos inconvenientes menores, como cortes de energía y dificultades en el tránsito. Pero, afortunadamente, hasta ahora no se han registrado víctimas fatales. Eso sí, la comunidad entera está solidarizándose con los damnificados, ofreciendo ayuda y apoyo moral. Como siempre, los ticos nos levantamos ante la adversidad y mostramos nuestro lado más humano. Es una muestra de qué somos capaces cuando trabajamos juntos, ¡qué nivel!
Ahora bien, con este panorama tan complicado y la incertidumbre sobre si las lluvias van a continuar, me pregunto: ¿Cuál crees tú que debería ser la mayor prioridad del gobierno para proteger a las comunidades vulnerables frente a este tipo de desastres naturales?
Según nos cuentan los compañeros de la Cruz Roja, la cosa estaba fea. Un río que normalmente está tranquilito, tranquilo, se hinchó tanto que empezó a inundar casas y terrenos. La combinación de la geografía del lugar, que ya sabemos es montañosa, y la cantidad de aguacero que cayó en unas pocas horas, creó un brete que nadie esperaba, diay.
En medio de este desastre, una vecina, que prefirió mantener su nombre en privado, quedó atrapada junto con sus mascotas. Imagínate la preocupación, con el agua subiendo y los animalitos asustados. Por suerte, los equipos de rescate de la CRC llegaron a tiempo para evacuarla a un lugar seguro. Parece que entre ellos tenía unos cuantos perritos y gatitos, así que imagínate el estrés que debió sentir. ¡Pobre señora!
“La emergencia se reportó alrededor de las cuatro de la tarde”, nos comentó un oficial de la Cruz Roja que participó en el rescate. “Al llegar al sitio, encontramos a la señora y sus animales varados en el segundo piso de su casa. La corriente era bastante fuerte, pero logramos asegurarles cuerdas y trasladarlos a zona segura”. Él mismo nos dijo que la velocidad del río era impresionante, "parecía un caudal que bajaba desde las nubes", comentó con evidente preocupación.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) todavía no ha dado cifras oficiales de cuántas personas resultaron afectadas por estas lluvias, pero ya se sabe que hay varios deslizamientos de tierra en diferentes zonas del país. Los ríos, como bien recordamos todos los ticos, son impredecibles, y cuando se salen de control, pueden causar estragos terribles. Esto nos recuerda a aquella vez que el Virabí se salió de madre en Turrialba... ¡menudo pandemónium!
Este tipo de situaciones nos hacen reflexionar sobre la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos. A veces, pensamos que esto solo le pasa a otros países, pero la realidad es que el cambio climático nos está afectando directamente aquí en Costa Rica. Tenemos que tomar medidas preventivas, como limpiar nuestras quebradas y fortalecer nuestros sistemas de alerta temprana. También es crucial escuchar las recomendaciones de las autoridades y no arriesgar nuestra seguridad.
Además del rescate de la vecina y sus mascotas, también se reportaron algunos inconvenientes menores, como cortes de energía y dificultades en el tránsito. Pero, afortunadamente, hasta ahora no se han registrado víctimas fatales. Eso sí, la comunidad entera está solidarizándose con los damnificados, ofreciendo ayuda y apoyo moral. Como siempre, los ticos nos levantamos ante la adversidad y mostramos nuestro lado más humano. Es una muestra de qué somos capaces cuando trabajamos juntos, ¡qué nivel!
Ahora bien, con este panorama tan complicado y la incertidumbre sobre si las lluvias van a continuar, me pregunto: ¿Cuál crees tú que debería ser la mayor prioridad del gobierno para proteger a las comunidades vulnerables frente a este tipo de desastres naturales?