¡Ay, Dios mío! Resulta que el MOPT, esos mismos que nos prometieron carreteras en buen estado, andaban dando permisos para publicidad ilegal a diestra y siniestra. La Contraloría General, que siempre anda cuidando las cuentas del país, descubrió este maje y ahora les está metiendo el acelerador para que retiren toda esa vaina que estaban dejando crecer como maleza.
Según el reporte de la Contraloría, parece que tanto el MOPT como la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) estaban haciendo tratos turbios para permitir que empresas pongan sus banners y vallas donde no debían. Lo peor es que esto iba contra la ley desde el principio. Hablamos de infracciones a la Ley de Construcciones, la Ley de Tránsito, e incluso al Reglamento de Derechos de Vía y Publicidad Exterior. ¡Una torta!
Lo más chocante es dónde estaba apareciendo esta publicidad. En postes de alumbrado público en medio de las rutas nacionales, ¡imagínate tener un anuncio gigante justo encima de ti mientras manejas! Pero eso no es todo, también encontraron vallas enormes en el Parque del Agricultor en Alajuela y en el Centro de Conservación Santa Ana, lugares que pertenecen al Estado. Un verdadero despache.
La Contraloría dejó claro que todas estas estructuras fueron puestas sin permiso alguno o con permisos ya vencidos, lo cual es un uso indebido del dominio público. Han estado ahí, brillando y molestando a la gente, por años sin que nadie dijera ni pío. Parece que alguien estaba haciendo la vista gorda, o peor aún, recibiendo comisiones por detrás. ¡Qué pena ajena!
Y para que no haya lugar a dudas, la Contraloría mandó un mensaje bien clarito al MOPT: “Proceder con el retiro de los banners publicitarios y estructuras de soporte… dejados sin efecto en cumplimiento de la orden”. No hay vuelta atrás, tienen que quitarle esa publicidad ilegal o van a meterles hasta el cuello en problemas.
Pero la cosa no termina ahí. Además de ordenar el retiro inmediato, la Contraloría también pidió que demuelan las vallas en terrenos estatales, que creen una regulación específica para pantallas digitales y, para rematar, quieren un inventario completo de toda la publicidad ilegal que esté dando vueltas en la Gran Área Metropolitana. Quieren ponerle un alto a este problema de una vez por todas. ¡Un brete!
Por supuesto, el Ministro del MOPT, en su defensa, dijo que están revisando la información. Dicen que la entidad técnica correspondiente está estudiando el caso. Suena como una forma elegante de decir “aguas, estamos viendo qué podemos hacer para salir ilimos”. Veremos si realmente hacen algo o si esto se va a ir al traste como tantos otros compromisos gubernamentales. Esperemos que sí hagan algo porque esto da muy mala cara al país, mostramos una imagen de corrupción y descontrol.
Ahora, dime tú, ¿qué te parece esta situación? ¿Crees que el MOPT debería enfrentar sanciones más severas por este descuido, o es suficiente con simplemente retirar la publicidad ilegal? ¿Se necesita una revisión completa de cómo se otorgan los permisos de publicidad en Costa Rica para evitar que vuelva a pasar este tipo de situaciones?
Según el reporte de la Contraloría, parece que tanto el MOPT como la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) estaban haciendo tratos turbios para permitir que empresas pongan sus banners y vallas donde no debían. Lo peor es que esto iba contra la ley desde el principio. Hablamos de infracciones a la Ley de Construcciones, la Ley de Tránsito, e incluso al Reglamento de Derechos de Vía y Publicidad Exterior. ¡Una torta!
Lo más chocante es dónde estaba apareciendo esta publicidad. En postes de alumbrado público en medio de las rutas nacionales, ¡imagínate tener un anuncio gigante justo encima de ti mientras manejas! Pero eso no es todo, también encontraron vallas enormes en el Parque del Agricultor en Alajuela y en el Centro de Conservación Santa Ana, lugares que pertenecen al Estado. Un verdadero despache.
La Contraloría dejó claro que todas estas estructuras fueron puestas sin permiso alguno o con permisos ya vencidos, lo cual es un uso indebido del dominio público. Han estado ahí, brillando y molestando a la gente, por años sin que nadie dijera ni pío. Parece que alguien estaba haciendo la vista gorda, o peor aún, recibiendo comisiones por detrás. ¡Qué pena ajena!
Y para que no haya lugar a dudas, la Contraloría mandó un mensaje bien clarito al MOPT: “Proceder con el retiro de los banners publicitarios y estructuras de soporte… dejados sin efecto en cumplimiento de la orden”. No hay vuelta atrás, tienen que quitarle esa publicidad ilegal o van a meterles hasta el cuello en problemas.
Pero la cosa no termina ahí. Además de ordenar el retiro inmediato, la Contraloría también pidió que demuelan las vallas en terrenos estatales, que creen una regulación específica para pantallas digitales y, para rematar, quieren un inventario completo de toda la publicidad ilegal que esté dando vueltas en la Gran Área Metropolitana. Quieren ponerle un alto a este problema de una vez por todas. ¡Un brete!
Por supuesto, el Ministro del MOPT, en su defensa, dijo que están revisando la información. Dicen que la entidad técnica correspondiente está estudiando el caso. Suena como una forma elegante de decir “aguas, estamos viendo qué podemos hacer para salir ilimos”. Veremos si realmente hacen algo o si esto se va a ir al traste como tantos otros compromisos gubernamentales. Esperemos que sí hagan algo porque esto da muy mala cara al país, mostramos una imagen de corrupción y descontrol.
Ahora, dime tú, ¿qué te parece esta situación? ¿Crees que el MOPT debería enfrentar sanciones más severas por este descuido, o es suficiente con simplemente retirar la publicidad ilegal? ¿Se necesita una revisión completa de cómo se otorgan los permisos de publicidad en Costa Rica para evitar que vuelva a pasar este tipo de situaciones?