¡Ay, Dios mío! La movida de las frecuencias de radio y tele se ha puesto más caliente que gallina pochada. Resulta que luego de que Sutel sacó el anuncio del concurso, ¡casi treinta recursos de objeción llegaron a parar ante la Contraloría! Esto significa que, por el momento, la entrega de esas preciadas frecuencias se va pa’ atrás, y nos vamos a tener que comer sapos esperando que la CGR resuelva esto.
Para ponerlos al tanto, este concurso busca adjudicar frecuencias de AM, FM y televisión. Se trata de una verdadera jugada importante porque implica quiénes podrán operar medios de comunicación en nuestro país. Sutel había publicado las bases el 25 de septiembre, estableciendo precios base que van desde unos pocos miles hasta más de millón y medio de dólares, dependiendo del alcance y tipo de frecuencia. Una lana considerable, ¿eh?
Según la Contraloría, de esos 29 recursos, tres apuntan contra el concurso de televisión, ocho contra el de radio AM, y la mayoría, dieciocho, van dirigidos al concurso de radio FM. Lo curioso es que Sutel dice que ni siquiera los tienen registrados todavía, ¡una manera de echarle agua al coco! Afirman que estarán subiéndolos al expediente en cuanto lleguen, pero bueno, eso esperamos, ¿no creen?
Ahora bien, el brete está en determinar cuándo empieza a correr el plazo legal para que la Contraloría emita una decisión. Como Sutel publicó las bases en días diferentes, la CGR tiene que aclarar si cuenta o no ambas publicaciones para definir el tiempo de respuesta. ¡Un lío judicial digno de novela!
Y hablando de Sutel, parece que están tratando de lavarse las manos diciendo que no saben nada de los recursos presentados. Claro, qué sorpresa... Uno se pregunta si realmente estaban preparados para tanta oposición al concurso o si simplemente pensaron que todo iba a salir tranquilito. ¡A ver si les sale el cobre ahora!
Si revisamos los precios base, vemos que hay oportunidades interesantes para algunos emprendedores, especialmente en zonas más pequeñas como Chorotega o Brunca, donde las frecuencias de radio FM rondan los $20.000-$30.000. Pero claro, también hay pesos pesados como las frecuencias nacionales de FM, que superan los $190.000 o incluso el millón y medio para la televisión. Eso sí que requiere tener el bolsillo hondo, chunches.
Este concurso se realiza bajo un sistema de “sobre cerrado” con una fase de puja. Eso quiere decir que las empresas pujarán por las frecuencias, y quien ofrezca el precio más alto… ¡se lleva la bolsa! La idea es fomentar la competencia y asegurar que el espectro radioeléctrico se use de la mejor forma posible, aunque viendo lo que está pasando, parece que la competencia se manifiesta más en los tribunales que en las ofertas económicas.
En fin, este asunto pinta complicado y promete darle tela que cortar a Sutel y a la Contraloría por un buen rato. Al final del día, lo que queremos todos es tener acceso a información de calidad y diversidad, pero con estos obstáculos legales, parece que tendremos que esperar bastante para saber quiénes serán los nuevos dueños de las ondas. ¿Ustedes creen que estas apelaciones son justificadas o Sutel hizo bien al lanzar este concurso con estos precios y condiciones? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Para ponerlos al tanto, este concurso busca adjudicar frecuencias de AM, FM y televisión. Se trata de una verdadera jugada importante porque implica quiénes podrán operar medios de comunicación en nuestro país. Sutel había publicado las bases el 25 de septiembre, estableciendo precios base que van desde unos pocos miles hasta más de millón y medio de dólares, dependiendo del alcance y tipo de frecuencia. Una lana considerable, ¿eh?
Según la Contraloría, de esos 29 recursos, tres apuntan contra el concurso de televisión, ocho contra el de radio AM, y la mayoría, dieciocho, van dirigidos al concurso de radio FM. Lo curioso es que Sutel dice que ni siquiera los tienen registrados todavía, ¡una manera de echarle agua al coco! Afirman que estarán subiéndolos al expediente en cuanto lleguen, pero bueno, eso esperamos, ¿no creen?
Ahora bien, el brete está en determinar cuándo empieza a correr el plazo legal para que la Contraloría emita una decisión. Como Sutel publicó las bases en días diferentes, la CGR tiene que aclarar si cuenta o no ambas publicaciones para definir el tiempo de respuesta. ¡Un lío judicial digno de novela!
Y hablando de Sutel, parece que están tratando de lavarse las manos diciendo que no saben nada de los recursos presentados. Claro, qué sorpresa... Uno se pregunta si realmente estaban preparados para tanta oposición al concurso o si simplemente pensaron que todo iba a salir tranquilito. ¡A ver si les sale el cobre ahora!
Si revisamos los precios base, vemos que hay oportunidades interesantes para algunos emprendedores, especialmente en zonas más pequeñas como Chorotega o Brunca, donde las frecuencias de radio FM rondan los $20.000-$30.000. Pero claro, también hay pesos pesados como las frecuencias nacionales de FM, que superan los $190.000 o incluso el millón y medio para la televisión. Eso sí que requiere tener el bolsillo hondo, chunches.
Este concurso se realiza bajo un sistema de “sobre cerrado” con una fase de puja. Eso quiere decir que las empresas pujarán por las frecuencias, y quien ofrezca el precio más alto… ¡se lleva la bolsa! La idea es fomentar la competencia y asegurar que el espectro radioeléctrico se use de la mejor forma posible, aunque viendo lo que está pasando, parece que la competencia se manifiesta más en los tribunales que en las ofertas económicas.
En fin, este asunto pinta complicado y promete darle tela que cortar a Sutel y a la Contraloría por un buen rato. Al final del día, lo que queremos todos es tener acceso a información de calidad y diversidad, pero con estos obstáculos legales, parece que tendremos que esperar bastante para saber quiénes serán los nuevos dueños de las ondas. ¿Ustedes creen que estas apelaciones son justificadas o Sutel hizo bien al lanzar este concurso con estos precios y condiciones? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!