¡Qué Despiche! Allanan Condominio en Sabanilla Buscando a la Presunta Jefa de una Banda Gota a Gota Violenta

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué torta! El OIJ anda revolucionando Sabanilla de Montes de Oca con unos allanamientos que te dejan helao. Resulta que andan buscando a una señora, doña Calderón, que según dicen es la mente maestra detrás de una banda de prestamistas gota a gota que le mete miedo al pueblo.

La cosa es así: estos tipos no andaban jugando con el pan bimbo. Extorsionaban, amenazaban y hacían cosas feas para cobrar esos créditos informales que le dan duro a tanta gente, especialmente a los que menos tienen. Según fuentes cercanas, la banda operaba en varios cantones, metiendo presión a sus deudores hasta límites inimaginables, un brete bien pesado pa’ todos los involucrados.

El operativo empezó temprano, como a las nueve de la mañana, y se concentró en tres lugares clave: el condominio Blue Garden, donde vive la presunta jefa, otro sitio en Quepos y uno más en Buenos Aires de Puntarenas. Parece que Doña Calderón era la que financiaba a los “colocadores”, esos mae que van ofreciendo el préstamo rapidito, pero luego te agarran con la mano en la miel. Uno de ellos, según la información que tenemos, era el encargado de mover la plata en Quepos, una vara importante para mantener el negocio andando.

Pero eso no es todo. También andan tras otra dama, una Chunche que supuestamente hacía trabajos parecidos, aunque con menos patadas. Se dice que ella se encargaba de los cobros en Buenos Aires, usando métodos menos violentos, pero igual apretándole al cliente para que pagara. ¡Qué sal! Hay gente que se queda sin comer por culpa de estos tipos, y encima tienen que aguantar amenazas y hostigamiento.

Lo curioso de todo este caso es el origen del dinero. La oficina de la fiscalía quiere saber de dónde sacaba la plata Doña Calderón para financiar a sus secuaces. Están revisando sus cuentas bancarias, buscando cualquier transacción sospechosa. Una encuesta reciente de la OCF revela que alrededor del 2% de los costarricenses tienen algún préstamo de este tipo, lo que significa unas 66,000 personas en problemas. Claramente, este fenómeno del crédito informal sigue siendo un problema grave en nuestro país, afectando a familias enteras.

Las autoridades no descartan que haya más cómplices involucrados en esta red criminal. Por eso, siguen investigando a fondo todas las pistas que les surjan. Dicen que esta banda movía cantidades significativas de dinero, entonces hay que ver quién más estaba beneficiándose de esta actividad ilícita. Un maquinazo bien grande, diay!

Ahora, no solo buscan arrestar a los responsables, sino también recuperar el dinero que han obtenido ilegalmente. Ese dinero seguramente ha servido para comprar propiedades, vehículos y otros bienes lujosos. El OIJ está trabajando para rastrear todos esos activos y confiscarlos. Esperemos que puedan darle una lección a estos delincuentes y devolverle la tranquilidad a las víctimas de sus abusos, porque la verdad, ¡qué costa tienen!

Este caso nos deja pensando... ¿Deberíamos exigir leyes más estrictas para regular los préstamos informales y proteger a los consumidores vulnerables, o creen que la solución pasa por campañas de educación financiera para evitar que la gente caiga en estas trampas? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan mis compas!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba