¡Ay, Dios mío! Se armó la bronca. La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), esos que siempre andan cuidando el fajón de nosotros, se metieron pa' dentro del lío de la licitación del 5G en el ICE. Parece que no les huele bien, y justo ahora que estábamos pensando cómo iba a cambiar nuestro internet, sale que hay gato encerrado. El diputado Antonio Ortega también anda echándole salsa al asunto, pidiendo a la Contraloría que le eche un ojo urgente.
Pa' ponerlos al día, la cosa viene así: el ICE quiere modernizarse con el 5G, pero desde hace rato la gente andaba comentando que el proceso estaba lleno de errores, como si lo hubieran hecho apuraditos, sin pensar bien las cosas. Se rumora que hubo presiones políticas pa' que todo fuera rápido, y eso, pues, nos preocupa a todos porque el ICE no es cualquier churre, es una institución clave pa' llevar los servicios básicos a todo el país, incluso a los rincones más apartados. Y meterle prisa a estas varas, ¡qué sal!
La ANEP, como buenos defensores de los derechos de los trabajadores y usuarios, sacó un comunicado más largo que el río Colorado, explicando que el proceso parece un despiche. Dicen que los técnicos no cuadran, que la ley no se está cumpliendo cabal, y que el pliego de condiciones –el documento donde dicen qué quieren– está hecho pa' favorecer a unos cuantos amigos, ¡qué carga! En lugar de buscar lo mejor pa' el país, parece que le están haciendo el juego a algunos empresarios de los que solo piensan en llenarle los bolsillos.
Según la ANEP, el pliego de condiciones no debería ser un jueguito pa’ darles facilidades a los cuates, sino la manera clara de planificar cómo usar el dinero público. Deberían explicar bien qué necesitan, cómo van a hacerlo, y asegurarse de que todo esté transparente y ordenadito. Pero parece que esta vez, los papeles no están claros, y eso, ya saben, da mucho que hablar. ¡Imagínate, un brete así pa’ echarlo a perder!
Y ahí entra el diputado Ortega, que también está viendo las cositas turbias. Él dice que la Contraloría tiene que intervenir, detener todo hasta que limpien la bara, y revisar cada detalle. Quiere evitar que el ICE se vaya al traste por malas decisiones. Porque vamos, el ICE es como el árbol grande que nos da sombra a todos, y si lo cortamos mal, nos vamos a quedar al sol, ¡y nadie quiere estar quemándose!
La verdad es que esto del 5G es importante, pero no podemos irnos por las ramas. Necesitamos internet rápido y confiable, sí, pero no a costa de hacer trampas o perjudicar al país. Hay que recordar que el ICE es propiedad de todos los costarricenses, y sus recursos deben usarse con responsabilidad y pensando en el bienestar general, no solo en los beneficios de unos pocos. Es como cuando te prestan el carro, tienes que tener cuidado y devolverlo en las mismas condiciones en que te lo dieron.
Ahora, el tema es esperar a ver qué decide la Contraloría. Dicen que pueden tomar medidas preventivas, pausar el proceso hasta que lo revisen todo bien. Esto nos da un respiro, pa' poder analizar con calma qué está pasando y exigir que se haga lo correcto. Porque al final, lo que queremos es que el ICE siga siendo un pilar fundamental de nuestro desarrollo, y que el 5G nos traiga progreso y oportunidades pa’ todos, sin excepciones. Será que la Contraloría nos salvará de este maje?
Entonces, dime tú, ¿crees que la Contraloría debería frenar la licitación 5G del ICE o deberíamos darle confianza al ICE y dejar que siga adelante con sus planes, asumiendo el riesgo de que haya irregularidades? ¡Dale tu opinión en el foro!
Pa' ponerlos al día, la cosa viene así: el ICE quiere modernizarse con el 5G, pero desde hace rato la gente andaba comentando que el proceso estaba lleno de errores, como si lo hubieran hecho apuraditos, sin pensar bien las cosas. Se rumora que hubo presiones políticas pa' que todo fuera rápido, y eso, pues, nos preocupa a todos porque el ICE no es cualquier churre, es una institución clave pa' llevar los servicios básicos a todo el país, incluso a los rincones más apartados. Y meterle prisa a estas varas, ¡qué sal!
La ANEP, como buenos defensores de los derechos de los trabajadores y usuarios, sacó un comunicado más largo que el río Colorado, explicando que el proceso parece un despiche. Dicen que los técnicos no cuadran, que la ley no se está cumpliendo cabal, y que el pliego de condiciones –el documento donde dicen qué quieren– está hecho pa' favorecer a unos cuantos amigos, ¡qué carga! En lugar de buscar lo mejor pa' el país, parece que le están haciendo el juego a algunos empresarios de los que solo piensan en llenarle los bolsillos.
Según la ANEP, el pliego de condiciones no debería ser un jueguito pa’ darles facilidades a los cuates, sino la manera clara de planificar cómo usar el dinero público. Deberían explicar bien qué necesitan, cómo van a hacerlo, y asegurarse de que todo esté transparente y ordenadito. Pero parece que esta vez, los papeles no están claros, y eso, ya saben, da mucho que hablar. ¡Imagínate, un brete así pa’ echarlo a perder!
Y ahí entra el diputado Ortega, que también está viendo las cositas turbias. Él dice que la Contraloría tiene que intervenir, detener todo hasta que limpien la bara, y revisar cada detalle. Quiere evitar que el ICE se vaya al traste por malas decisiones. Porque vamos, el ICE es como el árbol grande que nos da sombra a todos, y si lo cortamos mal, nos vamos a quedar al sol, ¡y nadie quiere estar quemándose!
La verdad es que esto del 5G es importante, pero no podemos irnos por las ramas. Necesitamos internet rápido y confiable, sí, pero no a costa de hacer trampas o perjudicar al país. Hay que recordar que el ICE es propiedad de todos los costarricenses, y sus recursos deben usarse con responsabilidad y pensando en el bienestar general, no solo en los beneficios de unos pocos. Es como cuando te prestan el carro, tienes que tener cuidado y devolverlo en las mismas condiciones en que te lo dieron.
Ahora, el tema es esperar a ver qué decide la Contraloría. Dicen que pueden tomar medidas preventivas, pausar el proceso hasta que lo revisen todo bien. Esto nos da un respiro, pa' poder analizar con calma qué está pasando y exigir que se haga lo correcto. Porque al final, lo que queremos es que el ICE siga siendo un pilar fundamental de nuestro desarrollo, y que el 5G nos traiga progreso y oportunidades pa’ todos, sin excepciones. Será que la Contraloría nos salvará de este maje?
Entonces, dime tú, ¿crees que la Contraloría debería frenar la licitación 5G del ICE o deberíamos darle confianza al ICE y dejar que siga adelante con sus planes, asumiendo el riesgo de que haya irregularidades? ¡Dale tu opinión en el foro!