¡Ay, Dios mío! Aquí seguimos con los mismos problemas, ¿se dan cuenta? Tres tipos, tres mae bien atrevidos, fueron agarrados in fraganti por la Policía Municipal de San José, tirando y quemando basura en pleno Tajo Comag. ¡Qué torta! Esto ya va dando vuelta en las redes sociales y la gente está que trina porque, díganlo en voz alta, esto es una vergüenza nacional.
Para refrescarle la memoria a los mocosos que recién llegaron a este país, el Tajo Comag es el botadero a cielo abierto más grande que tenemos. Un lodazal gigante donde se acumula la mugre de medio Costa Rica. Ya van décadas que instituciones públicas y privadas intentan darle una solución a este problema ambiental monumental, pero parece que siempre hay alguien dispuesto a echar leña al fuego, literalmente hablando, en este caso. Han tratado de hacer campañas de concientización, programas de reciclaje... ¡de todo! Pero la irresponsabilidad humana siempre encuentra la manera de imponerse.
Según nos contó el director de la Policía Municipal de San José, Marcelo Solano, estos tres individuos fueron descubiertos justo mientras prendían fuego a la basura. Imagínate el humo, el olor… ¡qué pena ajena! Al parecer, al ver llegar a los oficiales, intentaron escabullirse como gatos asustados, pero la poli municipal está más astuta que zorro, y los alcanzaron rápidamente. Ahora tendrán que responder ante la justicia por sus actos vandálicos y, esperemos, recibir una condena que sirva de ejemplo para otros que piensen en hacer tonteras similares.
Estos señores ahora tienen que enfrentar un proceso judicial por delitos ambientales, y con justa razón. No es solamente tirar basura, ¡es prenderle fuego! Eso contamina el aire, pone en riesgo la salud de todos, y además, daña el ecosistema. ¿En qué cabeza cabe hacer algo así? En serio, necesito entender cómo algunos mae pueden tener tanta poca conciencia social y respeto por el planeta. ¡Nos vamos a morir ahogados en nuestra propia basura si no hacemos algo!
Lo que más me preocupa es que este no es un caso aislado. Todos los días vemos gente tirando basura en las calles, en la playa, en los parques… Como si Costa Rica fuera un basurero gigantesco. Tenemos leyes, sí, pero parece que nadie las respeta. Necesitamos más control, más vigilancia, y sobre todo, más educación ambiental desde la escuela. Hay que inculcarles a los niños el amor y el respeto por nuestro entorno natural, porque ellos serán los que tengan que lidiar con las consecuencias de nuestros errores.
Y ojo, que esto del Tajo Comag es un síntoma de un problema mucho mayor: la cultura de la desechabilidad que impera en nuestra sociedad. Compramos cosas que no necesitamos, las usamos un par de veces y las tiramos. Generamos toneladas de residuos que terminan contaminando nuestras playas, nuestros ríos, nuestros bosques… Tenemos que cambiar esa mentalidad consumista y adoptar prácticas más sostenibles. Reducir, reutilizar y reciclar, como nos enseñaron en la primaria, pero aplicándolo en la vida real. No es fácil, claro, pero tampoco imposible.
Ahora, viendo la cosa desde otro ángulo, esto también refleja la falta de inversión en infraestructura adecuada para la gestión de residuos. Se supone que debemos tener plantas de tratamiento y reciclaje eficientes, pero la realidad es que todavía dependemos demasiado de botaderos a cielo abierto. Por eso, es fundamental que el gobierno priorice este tema y destine recursos suficientes para solucionar este problema de raíz. De nada sirve poner multas a unos pocos vándalos si no abordamos la causa estructural del problema.
Total, el caso de estos tres mae es lamentable, pero también nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva frente al cuidado del medio ambiente. Entonces, mi pregunta para ustedes, queridos lectores del Foro: ¿Qué medidas creen que deberíamos tomar, como ciudadanos, para combatir la contaminación y promover una cultura de sostenibilidad en Costa Rica?
Para refrescarle la memoria a los mocosos que recién llegaron a este país, el Tajo Comag es el botadero a cielo abierto más grande que tenemos. Un lodazal gigante donde se acumula la mugre de medio Costa Rica. Ya van décadas que instituciones públicas y privadas intentan darle una solución a este problema ambiental monumental, pero parece que siempre hay alguien dispuesto a echar leña al fuego, literalmente hablando, en este caso. Han tratado de hacer campañas de concientización, programas de reciclaje... ¡de todo! Pero la irresponsabilidad humana siempre encuentra la manera de imponerse.
Según nos contó el director de la Policía Municipal de San José, Marcelo Solano, estos tres individuos fueron descubiertos justo mientras prendían fuego a la basura. Imagínate el humo, el olor… ¡qué pena ajena! Al parecer, al ver llegar a los oficiales, intentaron escabullirse como gatos asustados, pero la poli municipal está más astuta que zorro, y los alcanzaron rápidamente. Ahora tendrán que responder ante la justicia por sus actos vandálicos y, esperemos, recibir una condena que sirva de ejemplo para otros que piensen en hacer tonteras similares.
Estos señores ahora tienen que enfrentar un proceso judicial por delitos ambientales, y con justa razón. No es solamente tirar basura, ¡es prenderle fuego! Eso contamina el aire, pone en riesgo la salud de todos, y además, daña el ecosistema. ¿En qué cabeza cabe hacer algo así? En serio, necesito entender cómo algunos mae pueden tener tanta poca conciencia social y respeto por el planeta. ¡Nos vamos a morir ahogados en nuestra propia basura si no hacemos algo!
Lo que más me preocupa es que este no es un caso aislado. Todos los días vemos gente tirando basura en las calles, en la playa, en los parques… Como si Costa Rica fuera un basurero gigantesco. Tenemos leyes, sí, pero parece que nadie las respeta. Necesitamos más control, más vigilancia, y sobre todo, más educación ambiental desde la escuela. Hay que inculcarles a los niños el amor y el respeto por nuestro entorno natural, porque ellos serán los que tengan que lidiar con las consecuencias de nuestros errores.
Y ojo, que esto del Tajo Comag es un síntoma de un problema mucho mayor: la cultura de la desechabilidad que impera en nuestra sociedad. Compramos cosas que no necesitamos, las usamos un par de veces y las tiramos. Generamos toneladas de residuos que terminan contaminando nuestras playas, nuestros ríos, nuestros bosques… Tenemos que cambiar esa mentalidad consumista y adoptar prácticas más sostenibles. Reducir, reutilizar y reciclar, como nos enseñaron en la primaria, pero aplicándolo en la vida real. No es fácil, claro, pero tampoco imposible.
Ahora, viendo la cosa desde otro ángulo, esto también refleja la falta de inversión en infraestructura adecuada para la gestión de residuos. Se supone que debemos tener plantas de tratamiento y reciclaje eficientes, pero la realidad es que todavía dependemos demasiado de botaderos a cielo abierto. Por eso, es fundamental que el gobierno priorice este tema y destine recursos suficientes para solucionar este problema de raíz. De nada sirve poner multas a unos pocos vándalos si no abordamos la causa estructural del problema.
Total, el caso de estos tres mae es lamentable, pero también nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva frente al cuidado del medio ambiente. Entonces, mi pregunta para ustedes, queridos lectores del Foro: ¿Qué medidas creen que deberíamos tomar, como ciudadanos, para combatir la contaminación y promover una cultura de sostenibilidad en Costa Rica?