¡Qué Despiche! Más de 186 Mil Hogares Costarricenses en Pobreza Multidimensional: Cinco Carencias Agobiantes

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la cosa está dura, muy dura. Según el reciente reporte del INEC, más de 186 mil hogares acá en Costa Rica se consideran en pobreza multidimensional. ¿Y eso qué significa? Pues básicamente que no están raspando apenas y están batallando con al menos CINCO cosas esenciales para vivir dignamente.

Esto no es simplemente hablar de si alguien tiene o no dinero para comprar pan. No, esto va mucho más allá. La pobreza multidimensional analiza si los hogares le llegan a alcanzar en áreas clave como educación, vivienda decente, acceso a salud, tener trabajo estable y hasta recibir algún tipo de ayuda del gobierno. Es decir, que aunque un mae tenga un brete para ganar unos billetes, si vive en una cabaña que parece a punto de caerse o sus hijos no pueden ir a colegio, ya estamos hablando de otro problema, ¿me entienden?

Eddy Madrigal, el coordinador de la encuesta, nos explicó que esta metodología busca dar una visión más completa de la pobreza. “No basta con mirar cuánto gana un mae; hay que ver qué tan bien vive, qué oportunidades tiene y cómo se defiende”, nos dijo. Y vaya que hay motivos para preocuparse. Resulta que más de 121 mil hogares andan bajos en desarrollo humano, lo cual quiere decir que les falta invertir en la educación de sus hijos y mejorar sus habilidades laborales.

Pero esperen, hay más. Unas 36 mil familias tienen criitos que ni siquiera terminaron el bachillerato. ¡Imagínense! Y para colmo, otras 12 mil no mandan a sus hijos a colegio. Esto pinta feo para el futuro de nuestros jóvenes, ¡qué bronca! Además, casi 100 mil familias viven en casas con techos hechos calamaco, listos para derrumbarse. Y encima, 43 mil se sienten apretujados, compartiendo espacios reducidos entre muchas personas.

La salud tampoco anda regalada. Más de 102 mil familias no tienen seguro médico, lo cual los deja vulnerables ante cualquier emergencia. Imaginen tener que lidiar con una enfermedad grave sin poder acceder a un buen tratamiento. ¡Un verdadero marrón! Y como si fuera poco, otros 43 mil hogares tienen gente trabajando, sí, pero con salarios que ni alcanzan para cubrir sus necesidades básicas. ¡Un robo a mano armada!

En cuanto a protección social, la situación también es crítica. Hay 26 mil familias con adultos mayores que no reciben pensión, y otros 43 mil hogares con personas con discapacidad que no obtienen ningún apoyo del Estado. ¡Así no se puede seguir! Es evidente que hay una falla importante en nuestro sistema de seguridad social. Necesitamos políticas públicas que realmente lleguen a quienes más lo necesitan.

Madrigal señaló que los casos más graves son aquellos hogares que se identifican como pobres tanto por la línea de pobreza tradicional como por la metodología multidimensional. Estos son los que tienen la combinación más terrible de problemas económicos y sociales. Ya no es solo cuestión de falta de plata; es una espiral de desventajas que se retroalimentan entre sí. Tenemos que buscar soluciones integrales y efectivas para romper este ciclo.

Ahora, dime tú, ¿crees que el gobierno está haciendo lo suficiente para combatir la pobreza multidimensional en Costa Rica? ¿Cuáles serían las medidas más urgentes que deberíamos implementar para brindar una vida digna a todas las familias? ¡Déjanos tus comentarios en el foro y vamos a discutirlo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba