¡Ay, Dios mío! Parece que tenemos otro buen mamotreto en puerta. Resulta que el retiro masivo de oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) de puntos críticos como fronteras, aeropuertos y muelles, se hizo a toda prisa, sin siquiera molestarse en hacer unos estudios técnicos decentes, según denuncia la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP). Esto, mis queridos foreros, huele a gallina hervida.
Según Jonathan Flores Mata, abogado y el cerebro de la ANEP, todo esto salió directamente de la mano del viceministro Manuel Jiménez Steller, un personaje que, digamos, no precisamente goza de mucha confianza en ciertos círculos. No es la primera vez que Jiménez Steller recibe palitos por decisiones apresuradas, incluyendo el retiro de grupos del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) en zonas bien delicadas para el tráfico de drogas. ¡Un brete el que tienen montado!
Flores le soltó la bomba durante una comparecencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. El tipo explicó que pidieron los estudios que supuestamente justificaban esta movida y, en lugar de documentos serios, les enviaron un manual de puestos... ¡Un mamarracho! Dice que incluso el ministro Mario Zamora prometió que todo estaba basado en estudios. "Evidentemente es una burla," exclamó Flores, con justa razón. El tipo parece estar molesto, y con razón, porque a uno no le gusta que le tomen el pelo, diay.
El panorama pinta feo. Recordemos que hace algunos meses, CRHoy sacó a la luz unos oficios en los que Jiménez Steller daba órdenes directas al director de la PCD, Stephen Madden. En Peñas Blancas, el puesto fronterizo más sensible del país, mandaron a mudar a los agentes a Liberia, Guanacaste, entregándole el control a la Policía de Fronteras. Lo mismo pasó en Tablillas, Los Chiles. Una rotación a marchas forzadas que deja muchas preguntas flotando en el aire. Imagínate, de un día para otro, cambias la guardia en un lugar clave. ¡Qué torta!
Pero lo que realmente preocupa es la supuesta inexperiencia del viceministro Jiménez Steller. Según Flores, este señor, que además está a cargo de las Unidades Especiales del MSP, no tiene ni idea de cómo funciona el cotarro. "La iniciativa sale del viceministro de Seguridad que no tiene un solo minuto de experiencia policial", sentenció el sindicalista, dejando caer que esta decisión trae consecuencias graves a futuro, especialmente el incremento de la violencia relacionada con el narcotráfico en nuestro suelo. ¡Qué sal!
Y no solo eso, señores. Flores también recalcó que el Poder Ejecutivo ha hecho caso omiso a las alertas sobre estas decisiones. Costa Rica, lamentablemente, ha dejado de ser un simple punto de tránsito para convertirnos en un imán para las organizaciones criminales transnacionales. Factores como la ausencia de un ejército formal, la elección de jefes policiales sin criterio claro y la falta de políticas preventivas han facilitado esta situación. Por si fuera poco, hay una falta de recursos policiales importante y poca capacitación. ¡Estamos pa’quipe!
El tema de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) tampoco se queda librado. También ahí, Jiménez Steller mandó a retirar a la PCD, reemplazándola por la DIAC, una unidad con apenas un año de funcionamiento. Antes, la PCD era responsable de buscar y rastrear drogas en el puerto, ahora ese rol está en manos de un equipo con poca experiencia. Se rumora que la decisión verbal se tomó desde julio, demostrando la rapidez con la que se toman decisiones que afectan la seguridad del país.
En fin, una sucesión de movimientos que generan más incertidumbre que tranquilidad. Ante este panorama, mi pregunta para ustedes, compas del foro, es la siguiente: ¿Creen que el gobierno está tomando las medidas correctas para fortalecer la seguridad nacional, o estamos jugando con fuego?
Según Jonathan Flores Mata, abogado y el cerebro de la ANEP, todo esto salió directamente de la mano del viceministro Manuel Jiménez Steller, un personaje que, digamos, no precisamente goza de mucha confianza en ciertos círculos. No es la primera vez que Jiménez Steller recibe palitos por decisiones apresuradas, incluyendo el retiro de grupos del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) en zonas bien delicadas para el tráfico de drogas. ¡Un brete el que tienen montado!
Flores le soltó la bomba durante una comparecencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. El tipo explicó que pidieron los estudios que supuestamente justificaban esta movida y, en lugar de documentos serios, les enviaron un manual de puestos... ¡Un mamarracho! Dice que incluso el ministro Mario Zamora prometió que todo estaba basado en estudios. "Evidentemente es una burla," exclamó Flores, con justa razón. El tipo parece estar molesto, y con razón, porque a uno no le gusta que le tomen el pelo, diay.
El panorama pinta feo. Recordemos que hace algunos meses, CRHoy sacó a la luz unos oficios en los que Jiménez Steller daba órdenes directas al director de la PCD, Stephen Madden. En Peñas Blancas, el puesto fronterizo más sensible del país, mandaron a mudar a los agentes a Liberia, Guanacaste, entregándole el control a la Policía de Fronteras. Lo mismo pasó en Tablillas, Los Chiles. Una rotación a marchas forzadas que deja muchas preguntas flotando en el aire. Imagínate, de un día para otro, cambias la guardia en un lugar clave. ¡Qué torta!
Pero lo que realmente preocupa es la supuesta inexperiencia del viceministro Jiménez Steller. Según Flores, este señor, que además está a cargo de las Unidades Especiales del MSP, no tiene ni idea de cómo funciona el cotarro. "La iniciativa sale del viceministro de Seguridad que no tiene un solo minuto de experiencia policial", sentenció el sindicalista, dejando caer que esta decisión trae consecuencias graves a futuro, especialmente el incremento de la violencia relacionada con el narcotráfico en nuestro suelo. ¡Qué sal!
Y no solo eso, señores. Flores también recalcó que el Poder Ejecutivo ha hecho caso omiso a las alertas sobre estas decisiones. Costa Rica, lamentablemente, ha dejado de ser un simple punto de tránsito para convertirnos en un imán para las organizaciones criminales transnacionales. Factores como la ausencia de un ejército formal, la elección de jefes policiales sin criterio claro y la falta de políticas preventivas han facilitado esta situación. Por si fuera poco, hay una falta de recursos policiales importante y poca capacitación. ¡Estamos pa’quipe!
El tema de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) tampoco se queda librado. También ahí, Jiménez Steller mandó a retirar a la PCD, reemplazándola por la DIAC, una unidad con apenas un año de funcionamiento. Antes, la PCD era responsable de buscar y rastrear drogas en el puerto, ahora ese rol está en manos de un equipo con poca experiencia. Se rumora que la decisión verbal se tomó desde julio, demostrando la rapidez con la que se toman decisiones que afectan la seguridad del país.
En fin, una sucesión de movimientos que generan más incertidumbre que tranquilidad. Ante este panorama, mi pregunta para ustedes, compas del foro, es la siguiente: ¿Creen que el gobierno está tomando las medidas correctas para fortalecer la seguridad nacional, o estamos jugando con fuego?