¡Ay, Dios mío, qué torta! Parece que los ciberdelincuentes le están agarrándole la mano a la tecnología, porque ahora anda circulando un virus bien listo que se hace pasar por Microsoft Teams. Esto no es broma, compas, y puede poner en riesgo toda tu información personal y empresarial. Ya varios usuarios han caído en la trampa, y los expertos dicen que esto podría empeorar si no nos ponemos las pilas.
Según los datos, este malware utiliza una técnica bien mañosa: crea anuncios falsos en buscadores como Bing que te llevan a páginas clonadas de Microsoft. Cuando bajas e instalas el supuesto Teams, sin que te des cuenta, estás metiendo un archivo malicioso llamado OysterLoader. Este chunche bloquea y encripta todos tus archivos, pidiendo un rescate para devolverte el acceso. ¡Imagínate el brete!
Lo peor de todo es que estos delincuentes no andan jugando: compran publicidad pagada para que sus enlaces aparezcan primero en Google. ¡Así te engañan rapidito! Además, utilizan certificados digitales válidos, lo que hace que el archivo parezca legítimo a muchos sistemas de seguridad. Es como si te dieran un beso por encima, pero en lugar de amor, te estaban vaciando los bolsillos… ¡qué carga!
La onda es que esto no es algo nuevo, pero sí demuestra que los ciberacos están evolucionando. Antes confiábamos en los correos electrónicos, pero ahora están aprovechando nuestra confianza en las marcas reconocidas y en los anuncios que vemos online. La verdad es que uno se queda pensando cómo se supone que vamos a estar seguros en este mundo digital, ¿no?
Aquí en Costa Rica, los técnicos del sector aseguran que este tipo de amenaza podría afectar a cualquiera: desde empresas que trabajan con la nube hasta estudiantes que usan Teams para sus clases. “Lo más importante es no caer en la tentación de hacer clic sin pensar”, advierten. Nos recuerdan que tener un buen antivirus actualizado y realizar copias de seguridad periódicas es fundamental. Porque, díganle a mis primos, perder toda la información por culpa de un descuido es un verdadero despiche.
Por supuesto, Microsoft ya salió a aclarar que sus programas solo deben descargarse desde fuentes oficiales, ni siquiera les pienses en buscarlo por ahí. Insisten en que debemos desconfiar de los enlaces patrocinados que aparecen en los buscadores. ¡Y tienen razón! Recuerden que si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Ahora, además de estas recomendaciones básicas, los expertos sugieren mantener nuestros sistemas operativos actualizados, evitar compartir información sensible por chats no seguros y, sobre todo, desarrollar un poco de criterio. Como dice el dicho, “a ojo cerrado no va toro”. No podemos andar con la guardia baja esperando que alguien nos salve. La ciberseguridad es responsabilidad de todos, maes. Y eso implica aprender a identificar esos avisperos antes de que piquemos.
Entonces, compas, dime tú: ¿qué medidas tomas en casa o en el trabajo para protegerte de estos ataques cibernéticos? ¿Te has sentido alguna vez amenazado por este tipo de situaciones? Compartamos experiencias y veamos cómo podemos defendernos juntos frente a esta plaga digital. ¡Vamos a armar el frente en contra de estos ciberdelincuentes!
Según los datos, este malware utiliza una técnica bien mañosa: crea anuncios falsos en buscadores como Bing que te llevan a páginas clonadas de Microsoft. Cuando bajas e instalas el supuesto Teams, sin que te des cuenta, estás metiendo un archivo malicioso llamado OysterLoader. Este chunche bloquea y encripta todos tus archivos, pidiendo un rescate para devolverte el acceso. ¡Imagínate el brete!
Lo peor de todo es que estos delincuentes no andan jugando: compran publicidad pagada para que sus enlaces aparezcan primero en Google. ¡Así te engañan rapidito! Además, utilizan certificados digitales válidos, lo que hace que el archivo parezca legítimo a muchos sistemas de seguridad. Es como si te dieran un beso por encima, pero en lugar de amor, te estaban vaciando los bolsillos… ¡qué carga!
La onda es que esto no es algo nuevo, pero sí demuestra que los ciberacos están evolucionando. Antes confiábamos en los correos electrónicos, pero ahora están aprovechando nuestra confianza en las marcas reconocidas y en los anuncios que vemos online. La verdad es que uno se queda pensando cómo se supone que vamos a estar seguros en este mundo digital, ¿no?
Aquí en Costa Rica, los técnicos del sector aseguran que este tipo de amenaza podría afectar a cualquiera: desde empresas que trabajan con la nube hasta estudiantes que usan Teams para sus clases. “Lo más importante es no caer en la tentación de hacer clic sin pensar”, advierten. Nos recuerdan que tener un buen antivirus actualizado y realizar copias de seguridad periódicas es fundamental. Porque, díganle a mis primos, perder toda la información por culpa de un descuido es un verdadero despiche.
Por supuesto, Microsoft ya salió a aclarar que sus programas solo deben descargarse desde fuentes oficiales, ni siquiera les pienses en buscarlo por ahí. Insisten en que debemos desconfiar de los enlaces patrocinados que aparecen en los buscadores. ¡Y tienen razón! Recuerden que si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Ahora, además de estas recomendaciones básicas, los expertos sugieren mantener nuestros sistemas operativos actualizados, evitar compartir información sensible por chats no seguros y, sobre todo, desarrollar un poco de criterio. Como dice el dicho, “a ojo cerrado no va toro”. No podemos andar con la guardia baja esperando que alguien nos salve. La ciberseguridad es responsabilidad de todos, maes. Y eso implica aprender a identificar esos avisperos antes de que piquemos.
Entonces, compas, dime tú: ¿qué medidas tomas en casa o en el trabajo para protegerte de estos ataques cibernéticos? ¿Te has sentido alguna vez amenazado por este tipo de situaciones? Compartamos experiencias y veamos cómo podemos defendernos juntos frente a esta plaga digital. ¡Vamos a armar el frente en contra de estos ciberdelincuentes!