Maes, hay noticias que simplemente le alegran a uno el día, y esta es una de esas. Vamos a lo que vinimos: el actor costarricense David Ulloa, oriundo de Tilarán, Guanacaste, acaba de pegarse su primer protagónico en una serie de TelevisaUnivision. ¡Qué carga que un mae de Tila esté por reventarla en una de las productoras más gigantes de Latinoamérica! Ulloa, quien ya nos había dado de qué hablar con sus papeles anteriores, le contó a El Observador que ni él se la creía, diciendo que “no pensé jamás en que un protagónico llegaría tan rápido”. La verdad, es una vara que nos pone a todos a celebrar, porque ver a un tico triunfando así es algo que, la verdad, se siente a cachete.
Diay, ¿y de qué va el chunche? Aunque David se guardó el nombre de la serie y de su personaje como si fuera secreto de estado, sí soltó un par de pistas que suenan, como mínimo, interesantes. Aparentemente, la producción va a ser una mezcla extraña pero que suena tuanis: K-pop drama con ballet. Sí, así como lo leen. El enfoque será para un público joven y familiar, y conociendo al productor que está detrás, Luis Luisillo (el mismo cerebro de tanques como Rebelde y Mujeres asesinas), podemos esperar una producción de altísimo calibre. Las grabaciones arrancan en cuestión de 15 días y se espera que la vara salga al aire por ahí del primer semestre de 2026, tanto en tele como en la plataforma ViX. Habrá que estar atentos a ver qué sale de esa combinación.
Pero que nadie se equivoque, este éxito no fue un chancletazo de suerte. El mismo David contó que el camino para llegar aquí fue un brete durísimo. El casting para este papel duró más de un mes y, como la serie implica baile, las pruebas eran súper técnicas y exigentes. Lo más interesante es lo que él mismo reflexiona: antes de este proceso, había hecho varios castings para otras novelas y no había quedado. Lejos de agüevarse, lo vio como una señal. “Gracias a Dios y a la vida, porque el tiempo es perfecto y eso me permitió ahorita estar disponible para este proyecto”, comentó. ¡Qué buena hablada! A veces, un "no" en el momento justo es lo que te pone en fila para el "sí" que de verdad importa.
Para entender el mérito de Ulloa, hay que echar el casete para atrás. ¿Cómo llegó un comunicador tico a las grandes ligas de la actuación en México? La vara es que en 2022 le ofrecieron entrar al Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa. Para que se hagan una idea del calibre de esa institución: cada año reciben unas 5,000 solicitudes de toda Latinoamérica y Europa, y solo aceptan a 60 personas. ¡Sesenta! A esos elegidos les dan una beca de estudio, aunque cada quien tiene que pulsearla con el resto de los gastos. David no lo pensó dos veces, empacó maletas y se fue con el apoyo de su familia. De ahí salió directo a su primer gran papel como el antagonista Xavier en la novela Amar, un personaje complejo que le permitió demostrar su rango actoral.
De ser el "malo" de la novela, el hijo del protagonista que arrastraba a su novia a la adicción, a convertirse en el héroe de su propia historia. La trayectoria de David Ulloa es el ejemplo perfecto de que el talento, combinado con un montón de brete y paciencia, sí paga. Es la prueba de que no hay que rendirse cuando las puertas se cierran, porque quizás la que se va a abrir es mucho más grande. Una historia de éxito que empezó en Tilarán y que ahora va a brillar en millones de pantallas. Un aplauso de pie para este mae. Ahora, la pregunta para el foro es obligatoria. Más allá de la alegría por David, ¿creen que este tipo de éxitos le abre la puerta a más talento tico en ligas mayores como la mexicana o seguimos siendo una excepción a la regla? ¡Los leo!
Diay, ¿y de qué va el chunche? Aunque David se guardó el nombre de la serie y de su personaje como si fuera secreto de estado, sí soltó un par de pistas que suenan, como mínimo, interesantes. Aparentemente, la producción va a ser una mezcla extraña pero que suena tuanis: K-pop drama con ballet. Sí, así como lo leen. El enfoque será para un público joven y familiar, y conociendo al productor que está detrás, Luis Luisillo (el mismo cerebro de tanques como Rebelde y Mujeres asesinas), podemos esperar una producción de altísimo calibre. Las grabaciones arrancan en cuestión de 15 días y se espera que la vara salga al aire por ahí del primer semestre de 2026, tanto en tele como en la plataforma ViX. Habrá que estar atentos a ver qué sale de esa combinación.
Pero que nadie se equivoque, este éxito no fue un chancletazo de suerte. El mismo David contó que el camino para llegar aquí fue un brete durísimo. El casting para este papel duró más de un mes y, como la serie implica baile, las pruebas eran súper técnicas y exigentes. Lo más interesante es lo que él mismo reflexiona: antes de este proceso, había hecho varios castings para otras novelas y no había quedado. Lejos de agüevarse, lo vio como una señal. “Gracias a Dios y a la vida, porque el tiempo es perfecto y eso me permitió ahorita estar disponible para este proyecto”, comentó. ¡Qué buena hablada! A veces, un "no" en el momento justo es lo que te pone en fila para el "sí" que de verdad importa.
Para entender el mérito de Ulloa, hay que echar el casete para atrás. ¿Cómo llegó un comunicador tico a las grandes ligas de la actuación en México? La vara es que en 2022 le ofrecieron entrar al Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa. Para que se hagan una idea del calibre de esa institución: cada año reciben unas 5,000 solicitudes de toda Latinoamérica y Europa, y solo aceptan a 60 personas. ¡Sesenta! A esos elegidos les dan una beca de estudio, aunque cada quien tiene que pulsearla con el resto de los gastos. David no lo pensó dos veces, empacó maletas y se fue con el apoyo de su familia. De ahí salió directo a su primer gran papel como el antagonista Xavier en la novela Amar, un personaje complejo que le permitió demostrar su rango actoral.
De ser el "malo" de la novela, el hijo del protagonista que arrastraba a su novia a la adicción, a convertirse en el héroe de su propia historia. La trayectoria de David Ulloa es el ejemplo perfecto de que el talento, combinado con un montón de brete y paciencia, sí paga. Es la prueba de que no hay que rendirse cuando las puertas se cierran, porque quizás la que se va a abrir es mucho más grande. Una historia de éxito que empezó en Tilarán y que ahora va a brillar en millones de pantallas. Un aplauso de pie para este mae. Ahora, la pregunta para el foro es obligatoria. Más allá de la alegría por David, ¿creen que este tipo de éxitos le abre la puerta a más talento tico en ligas mayores como la mexicana o seguimos siendo una excepción a la regla? ¡Los leo!