¡Qué tuanis! Le van a meter un platal al Juan Gobán y Limón se pone a cachete para los Juegos Nacionales

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, diay, a veces uno se cansa de leer solo malas noticias, ¿verdad? Que la inflación, que el desorden en la Asamblea, que si tal político se jaló una torta... Pero de vez en cuando, entre tanto despiche, sale una noticia que a uno le saca una sonrisa. Y esta, déjenme decirles, sabe a patí y a rice and beans. Resulta que por fin, ¡POR FIN!, le van a dar el cariño que se merece a un templo del fútbol caribeño: el estadio Juan Gobán de Limón. Y no estamos hablando de una manita de gato, no, señores. Estamos hablando de una inversión que supera los ₡600 millones. ¡Qué tuanis esta vara!

La cosa está así: La Municipalidad de Limón y el IFAM (que para los que no saben, es el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal) se pusieron las pilas y amarraron un financiamiento de ₡602.485.386,80. Casi nada, ¿ah? Lo mejor de todo es que esta plata no es un capricho ni un proyecto sacado de la manga. Todo este brete tiene un objetivo clarísimo y que ya se siente cerca: los Juegos Deportivos Nacionales del 2026, donde Limón va a ser la sede. Diay, con justa razón quieren que la choza esté impecable para recibir a todo el mundo. Es como cuando uno sabe que le va a caer toda la familia a la casa para Navidad; hay que sacar los chunches viejos y dejarlo todo a cachete.

Pero, ¿en qué se va a ir toda esa plata? Según el comunicado oficial, el proyecto es bastante completo y ataca los puntos que más urgen. Primero, y quizás lo más importante para los jugadores, es el cambio total de la gramilla sintética. Esa cancha ha visto más batallas que un pirata y ya era hora de jubilarla por una nueva, del mismo tipo, pero con tecnología fresca. Además, se le va a meter mano al sistema de iluminación, que es clave para los partidos de noche y para las transmisiones. Y por último, se anuncian mejoras generales en la infraestructura. Esto es un poco más vago, pero uno se imagina que incluye camerinos, graderías y servicios sanitarios, que son varas que siempre suman para la comodidad de los atletas y los aficionados.

Ahora, más allá de la grama y los bombillos, lo que a mí me parece realmente carga de esta noticia es lo que significa para la provincia. Durante años hemos escuchado el mismo disco rayado de que toda la inversión se queda en la GAM y que las costas están olvidadas. Este tipo de proyectos, aunque sea en el ámbito deportivo, son un golpe en la mesa. Es decirle a los atletas de Limón y de todo el Caribe que sí importan, que su talento merece instalaciones de primer nivel y que no tienen que venirse a San José para poder soñar en grande. ¡Qué carga que se invierta en semilleros de talento fuera del Valle Central! Esto es construir país de verdad, no solo de discurso.

En resumen, pura vida por el deporte limonense. Es una noticia excelente que nos llena de optimismo de cara a esos Juegos Nacionales. Ahora, el verdadero reto, el brete de fondo, es que la ejecución sea transparente, que los plazos se cumplan y que esta remodelación sea el inicio de un apoyo más sostenido al deporte en la región, y no solo un maquillaje para el evento. Ojalá que de esa nueva gramilla salgan los próximos cracks de la Sele. Aquí les dejo la pregunta para que se manden al foro: ¿Creen que esta inversión es un primer paso real para descentralizar el desarrollo deportivo en el país o se nos va a quedar solo en un estadio bonito para los Juegos y ya? ¿Qué otro chunche creen que le urge a Limón para potenciar su talento?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 470 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba