¡Ay, Dios mío! Anoche Quepos se movió como gallito en carreta, y la tierra tembló con ganas. Un sismo de 6.1 en la escala de Richter dejó a muchos ticos agarrándose de sus maices y preguntándose qué demonios estaba pasando. Pero, bueno, ya pasó, y ahora toca ver cómo nos recuperamos y si nuestros vecinos allá en Panamá también sintieron el cosazo.
Como bien saben, Quepos es un lugar preciadísimo, turístico, y con gente trabajadora. Imagínense el susto que se llevaron cuando empezó a vibrar todo. Las redes sociales explotaron con mensajes de preocupación, videos de gatos asustados, y el clásico “¿usted siente?” que ya todos conocemos cuando hay un temblor por acá. El Instituto de Geociencias de la U de Panamá tardó unos minutos en publicar su reporte, pero ahí estaba, confirmando que sí hubo un buen quiebre cerca de nuestras costas, aunque afortunadamente bastante profundo, alrededor de 5 kilómetros.
Y hablando de nuestros vecinos, la lupa se dirigió rápidamente hacia Panamá. Con razón, porque mucha gente acá también sintió el temblor, especialmente en zonas fronterizas. Al principio había incertidumbre, un poquito de nerviosismo, pensando en si por allá estaban batallando. Pero parece que no, ¡menudo alivio! El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de Panamá salió a tranquilizarnos, asegurando que, después de revisar hospitales, viviendas y comunidades en Chiriquí y Bocas del Toro, no había daños que lamentar. Se revisaron lugares como El Progreso, Puerto Armuelles, Tierras Altas, Paso Canoas y Dole, todo parece estar ok.
Omar Smith, el jefe del Sinaproc, le echó agua fría a la preocupación en Telemetro Reporta esta mañana. Dijo que después de recibir el reporte del temblor, se puso en marcha el protocolo de seguridad y se movilizaron equipos para evaluar la situación. Fue un trabajo rápido y eficiente, digamos que hicieron bien su brete. Los reportes desde David, Boquete y Changuinola, donde dicen que lo sintieron con fuerza, fueron calmantes. Nadie herido, ni casas caídas, ni nada grave, gracias a Dios.
Claro, después de sentir algo así, uno se pone a pensar en los preparativos que deberíamos tener como país. Aunque el temblor no causó mayores daños esta vez, siempre existe el riesgo de que ocurra algo peor. Es importante recordar que estamos en una zona sísmicamente activa y que debemos mantenernos informados y preparados ante cualquier eventualidad. Revisar los planes de emergencia familiar, conocer las rutas de evacuación, tener una mochila lista con lo básico... esas cosas nunca sobran, diay.
Ahora bien, ¿qué significa esto para el turismo en la zona de Quepos? Bueno, esperemos que no tenga un impacto negativo. Quepos depende mucho del turismo, y un sismo, aunque no cause daños materiales, puede generar temor y disuadir a algunos visitantes. Hay que transmitir un mensaje de tranquilidad y mostrar que la zona está segura y lista para recibirlos. Lo bueno es que el daño parece limitado y que la belleza natural de Manuel Antonio sigue intacta.
Muchos se estarán preguntando, ¿por qué tuvimos este temblor? La respuesta corta es que Costa Rica está ubicada en una zona de alta actividad tectónica, entre la placa del Pacífico y la placa de Cocos. Eso explica por qué experimentamos temblores con cierta frecuencia. No es nada nuevo, pero siempre da un poco de miedo, ¿verdad? Lo importante es aprender a convivir con estos fenómenos naturales y tomar todas las medidas necesarias para protegernos.
En fin, anoche vivimos un momentito de tensión, pero al final todo resultó bien. Gracias a Dios y al esfuerzo de las autoridades panameñas, podemos decir que la situación está bajo control. Ahora me pregunto, ¿creen que este temblor nos servirá para replantearnos nuestras políticas de prevención y preparación ante futuros sismos en Costa Rica? ¡Demos nuestro punto de vista en el foro!
Como bien saben, Quepos es un lugar preciadísimo, turístico, y con gente trabajadora. Imagínense el susto que se llevaron cuando empezó a vibrar todo. Las redes sociales explotaron con mensajes de preocupación, videos de gatos asustados, y el clásico “¿usted siente?” que ya todos conocemos cuando hay un temblor por acá. El Instituto de Geociencias de la U de Panamá tardó unos minutos en publicar su reporte, pero ahí estaba, confirmando que sí hubo un buen quiebre cerca de nuestras costas, aunque afortunadamente bastante profundo, alrededor de 5 kilómetros.
Y hablando de nuestros vecinos, la lupa se dirigió rápidamente hacia Panamá. Con razón, porque mucha gente acá también sintió el temblor, especialmente en zonas fronterizas. Al principio había incertidumbre, un poquito de nerviosismo, pensando en si por allá estaban batallando. Pero parece que no, ¡menudo alivio! El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de Panamá salió a tranquilizarnos, asegurando que, después de revisar hospitales, viviendas y comunidades en Chiriquí y Bocas del Toro, no había daños que lamentar. Se revisaron lugares como El Progreso, Puerto Armuelles, Tierras Altas, Paso Canoas y Dole, todo parece estar ok.
Omar Smith, el jefe del Sinaproc, le echó agua fría a la preocupación en Telemetro Reporta esta mañana. Dijo que después de recibir el reporte del temblor, se puso en marcha el protocolo de seguridad y se movilizaron equipos para evaluar la situación. Fue un trabajo rápido y eficiente, digamos que hicieron bien su brete. Los reportes desde David, Boquete y Changuinola, donde dicen que lo sintieron con fuerza, fueron calmantes. Nadie herido, ni casas caídas, ni nada grave, gracias a Dios.
Claro, después de sentir algo así, uno se pone a pensar en los preparativos que deberíamos tener como país. Aunque el temblor no causó mayores daños esta vez, siempre existe el riesgo de que ocurra algo peor. Es importante recordar que estamos en una zona sísmicamente activa y que debemos mantenernos informados y preparados ante cualquier eventualidad. Revisar los planes de emergencia familiar, conocer las rutas de evacuación, tener una mochila lista con lo básico... esas cosas nunca sobran, diay.
Ahora bien, ¿qué significa esto para el turismo en la zona de Quepos? Bueno, esperemos que no tenga un impacto negativo. Quepos depende mucho del turismo, y un sismo, aunque no cause daños materiales, puede generar temor y disuadir a algunos visitantes. Hay que transmitir un mensaje de tranquilidad y mostrar que la zona está segura y lista para recibirlos. Lo bueno es que el daño parece limitado y que la belleza natural de Manuel Antonio sigue intacta.
Muchos se estarán preguntando, ¿por qué tuvimos este temblor? La respuesta corta es que Costa Rica está ubicada en una zona de alta actividad tectónica, entre la placa del Pacífico y la placa de Cocos. Eso explica por qué experimentamos temblores con cierta frecuencia. No es nada nuevo, pero siempre da un poco de miedo, ¿verdad? Lo importante es aprender a convivir con estos fenómenos naturales y tomar todas las medidas necesarias para protegernos.
En fin, anoche vivimos un momentito de tensión, pero al final todo resultó bien. Gracias a Dios y al esfuerzo de las autoridades panameñas, podemos decir que la situación está bajo control. Ahora me pregunto, ¿creen que este temblor nos servirá para replantearnos nuestras políticas de prevención y preparación ante futuros sismos en Costa Rica? ¡Demos nuestro punto de vista en el foro!