¡Ay, Dios mío! Tres mese pa' las elecciones y la peña aún no sabe ni qué le pega. Según la última encuesta de la Universidad Nacional, casi la mitad del electorado – un 52,4%, pa’ ser exactos – anda medio zonza, sin tener claro por quién van a tirar su boleta el primero de febrero. ¡Una verdadera torta! Esto demuestra que la campaña electoral, hasta ahora, ha sido como ir a pescar con anzuelo de espagueti: pura pérdida de tiempo.
El Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la UNA soltó estos resultados este jueves, y bueno, pusieron a muchos a rascarse la cabeza. Resulta que Laura Fernández, la candidata del Pueblo Soberano, lleva la batuta con un 28,1% de intención de voto. Pero ojo, que esto no significa que esté segura. Le sigue raspando Álvaro Ramos del PLN, con un 6,2%. Después, ya la cosa se pone bastante floja: Ariel Robles del Frente Amplio anda en un 2,9% y Claudia Dobles de Agenda Ciudadana apenas llega al 2,3%. Parece que la peña está buscando algo que no encuentra, o quizás simplemente nadie les convence.
Lo curioso es qué le pasa a la gente que aún no se ha decidido. La mayoría, un 61,4%, dice que 'le falta información'. ¡Díay! ¿A estas alturas no han buscado unos datos? Parece que las campañas no están haciendo un buen trabajo comunicando sus propuestas, o la gente está demasiado entretenida viendo TikTok, lo cual tampoco estaría demás.
Un 18,2% confiesa abiertamente que 'aún no ha pensado por quién votar'. Imaginen... a tres meses de las elecciones, algunos todavía andan pensando si siquiera salir de casa a votar. Ahí hay un problema, mae. Y luego tenemos al 16,9% que afirma 'no estar seguro/a de cuál candidato apoyar'. Este grupo podría ser clave, porque ahí sí hay oportunidad de influir, aunque parece que necesitan un golpe de claridad considerable.
La encuesta, realizada entre el 16 y el 25 de octubre, tiene un nivel de confianza del 95%, así que no es cualquier cosa. Te dicen, los estadísticos, que hay pocas posibilidades de que los números estén muy lejos de la realidad. Eso sí, la política es impredecible, y puede pasar cualquier cosa en estos últimos meses. Un escándalo, un debate televisado explosivo, una propuesta innovadora… todo eso podría cambiar el panorama de un momento a otro.
Esto nos deja pensando: ¿qué buscan los votantes? ¿Están cansados de lo mismo? ¿Les preocupa la economía, la seguridad, el medio ambiente? Quizás todas esas cosas, y más. Lo cierto es que el sistema político necesita un empujón, una renovación, algo que conecte con las necesidades reales de la gente, no con discursos vacíos y promesas incumplibles. Ya estamos hartos de ver cómo nuestros políticos se van al traste con decisiones equivocadas.
Y hablando de decisiones, el caso de las intervenciones telefónicas al Cártel Caribe Sur me tiene bien quemado. ¿Cómo es posible que estemos discutiendo de barras de dinero y hoteles de lujo cuando deberíamos estar enfocándonos en solucionar problemas básicos como la salud y la educación? No sé ustedes, pero yo siento que este país se nos está yendo de las manos, y eso me da mucha pena, mae. Además, la esposa de Shock gastando millones en Japón… ¡Qué nivel de desenfreno!
En fin, la elección se acerca y la incertidumbre reina. Con tanta cosa pasando, tanto ruido y tan poca sustancia, ¿ustedes creen que la peña finalmente decidirá por conciencia o por moda? ¿Piensan que algún candidato logrará conectar con ese enorme sector indeciso, o seguirá siendo una elección dominada por la apatía y la frustración?
El Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la UNA soltó estos resultados este jueves, y bueno, pusieron a muchos a rascarse la cabeza. Resulta que Laura Fernández, la candidata del Pueblo Soberano, lleva la batuta con un 28,1% de intención de voto. Pero ojo, que esto no significa que esté segura. Le sigue raspando Álvaro Ramos del PLN, con un 6,2%. Después, ya la cosa se pone bastante floja: Ariel Robles del Frente Amplio anda en un 2,9% y Claudia Dobles de Agenda Ciudadana apenas llega al 2,3%. Parece que la peña está buscando algo que no encuentra, o quizás simplemente nadie les convence.
Lo curioso es qué le pasa a la gente que aún no se ha decidido. La mayoría, un 61,4%, dice que 'le falta información'. ¡Díay! ¿A estas alturas no han buscado unos datos? Parece que las campañas no están haciendo un buen trabajo comunicando sus propuestas, o la gente está demasiado entretenida viendo TikTok, lo cual tampoco estaría demás.
Un 18,2% confiesa abiertamente que 'aún no ha pensado por quién votar'. Imaginen... a tres meses de las elecciones, algunos todavía andan pensando si siquiera salir de casa a votar. Ahí hay un problema, mae. Y luego tenemos al 16,9% que afirma 'no estar seguro/a de cuál candidato apoyar'. Este grupo podría ser clave, porque ahí sí hay oportunidad de influir, aunque parece que necesitan un golpe de claridad considerable.
La encuesta, realizada entre el 16 y el 25 de octubre, tiene un nivel de confianza del 95%, así que no es cualquier cosa. Te dicen, los estadísticos, que hay pocas posibilidades de que los números estén muy lejos de la realidad. Eso sí, la política es impredecible, y puede pasar cualquier cosa en estos últimos meses. Un escándalo, un debate televisado explosivo, una propuesta innovadora… todo eso podría cambiar el panorama de un momento a otro.
Esto nos deja pensando: ¿qué buscan los votantes? ¿Están cansados de lo mismo? ¿Les preocupa la economía, la seguridad, el medio ambiente? Quizás todas esas cosas, y más. Lo cierto es que el sistema político necesita un empujón, una renovación, algo que conecte con las necesidades reales de la gente, no con discursos vacíos y promesas incumplibles. Ya estamos hartos de ver cómo nuestros políticos se van al traste con decisiones equivocadas.
Y hablando de decisiones, el caso de las intervenciones telefónicas al Cártel Caribe Sur me tiene bien quemado. ¿Cómo es posible que estemos discutiendo de barras de dinero y hoteles de lujo cuando deberíamos estar enfocándonos en solucionar problemas básicos como la salud y la educación? No sé ustedes, pero yo siento que este país se nos está yendo de las manos, y eso me da mucha pena, mae. Además, la esposa de Shock gastando millones en Japón… ¡Qué nivel de desenfreno!
En fin, la elección se acerca y la incertidumbre reina. Con tanta cosa pasando, tanto ruido y tan poca sustancia, ¿ustedes creen que la peña finalmente decidirá por conciencia o por moda? ¿Piensan que algún candidato logrará conectar con ese enorme sector indeciso, o seguirá siendo una elección dominada por la apatía y la frustración?