¡Ay, Dios mío, qué movida! Parece que Costa Rica anda buscando romper moldes a nivel mundial. Resulta que nuestra querida Rebeca Grynspan, una pura cracks de la diplomacia, podría estar a punto de asumir el timón de la ONU. ¡Imagínate eso, una tica dirigiendo la organización más importante del planeta!
El canciller Tinoco soltó la bomba hace unos días: oficialmente, nuestro país la nominó para la Secretaría General de la ONU, con miras al periodo 2027-2031. Según él, Rebeca es la más capacitada para poner a Costa Rica “en lo más alto”. ¡Eso sí que suena ambicioso, chunche!
Para los que no la conozcan mucho, Rebeca no es precisamente desconocida. Ha recorrido un camino largo y lleno de logros. Desde liderar la SEGIB, coordinando agendas de 22 países iberoamericanos, hasta su paso por el PNUD y actualmente, como secretaria general de UNCTAD, la primera mujer en ocupar ese cargo dentro de la ONU. ¡Una vara impresionante, diay!
Y ni hablar de sus raíces acá en casa. Fue vicepresidenta durante el gobierno de Don Óscarcito, ministra de Vivienda, y hasta coordinadora del equipo económico. La mae ha hecho brete en todos lados, vamos. Estudió economía en la UCR y luego se fue a hacer sus deberes al extranjero. Una vida dedicada al servicio público y a defender los intereses de Costa Rica.
El presidente Chaves también se sumó al apoyo, resaltando la trayectoria y el compromiso de Rebeca con el multilateralismo. Aparentemente, tanto él como el canciller creen que ella puede aportar un granito de arena al fortalecimiento de las relaciones internacionales de nuestro país. Lo cierto es que esto le da visibilidad y prestigio a Costa Rica, aunque la competencia va a ser tremenda, qué sal!
Pero ojo, que esto no es un paseo por el parque. La elección de la próxima secretaria general de la ONU se dará a mitad del próximo año, y habrá varios candidatos fuertes compitiendo por el puesto. Tendremos que ver cómo se desarrolla la campaña y si logra ganarse el favor de los demás países miembros. Este es un momento clave para demostrar que Costa Rica tiene talento para sobra.
Lo que me pregunto es si este movimiento realmente significa un cambio de paradigma en la política exterior de Costa Rica. ¿Estamos apostando por figuras más jóvenes y con experiencia internacional, o simplemente estamos aprovechando la oportunidad de tener a alguien reconocido a nivel mundial representando nuestros valores? Algunos dicen que es una jugada maestra, otros que es demasiado arriesgado... ¡Qué carga de decisiones hay que tomar!
En fin, ¡a ver qué onda con esto! Será interesante seguir de cerca este proceso y ver si Rebeca Grynspan logra convertirse en la próxima secretaria general de la ONU. ¿Ustedes creen que Costa Rica tiene posibilidades reales de ganar esta contienda? Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan ustedes sobre este asunto tan crucial para nuestro país. ¡A darle!
El canciller Tinoco soltó la bomba hace unos días: oficialmente, nuestro país la nominó para la Secretaría General de la ONU, con miras al periodo 2027-2031. Según él, Rebeca es la más capacitada para poner a Costa Rica “en lo más alto”. ¡Eso sí que suena ambicioso, chunche!
Para los que no la conozcan mucho, Rebeca no es precisamente desconocida. Ha recorrido un camino largo y lleno de logros. Desde liderar la SEGIB, coordinando agendas de 22 países iberoamericanos, hasta su paso por el PNUD y actualmente, como secretaria general de UNCTAD, la primera mujer en ocupar ese cargo dentro de la ONU. ¡Una vara impresionante, diay!
Y ni hablar de sus raíces acá en casa. Fue vicepresidenta durante el gobierno de Don Óscarcito, ministra de Vivienda, y hasta coordinadora del equipo económico. La mae ha hecho brete en todos lados, vamos. Estudió economía en la UCR y luego se fue a hacer sus deberes al extranjero. Una vida dedicada al servicio público y a defender los intereses de Costa Rica.
El presidente Chaves también se sumó al apoyo, resaltando la trayectoria y el compromiso de Rebeca con el multilateralismo. Aparentemente, tanto él como el canciller creen que ella puede aportar un granito de arena al fortalecimiento de las relaciones internacionales de nuestro país. Lo cierto es que esto le da visibilidad y prestigio a Costa Rica, aunque la competencia va a ser tremenda, qué sal!
Pero ojo, que esto no es un paseo por el parque. La elección de la próxima secretaria general de la ONU se dará a mitad del próximo año, y habrá varios candidatos fuertes compitiendo por el puesto. Tendremos que ver cómo se desarrolla la campaña y si logra ganarse el favor de los demás países miembros. Este es un momento clave para demostrar que Costa Rica tiene talento para sobra.
Lo que me pregunto es si este movimiento realmente significa un cambio de paradigma en la política exterior de Costa Rica. ¿Estamos apostando por figuras más jóvenes y con experiencia internacional, o simplemente estamos aprovechando la oportunidad de tener a alguien reconocido a nivel mundial representando nuestros valores? Algunos dicen que es una jugada maestra, otros que es demasiado arriesgado... ¡Qué carga de decisiones hay que tomar!
En fin, ¡a ver qué onda con esto! Será interesante seguir de cerca este proceso y ver si Rebeca Grynspan logra convertirse en la próxima secretaria general de la ONU. ¿Ustedes creen que Costa Rica tiene posibilidades reales de ganar esta contienda? Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan ustedes sobre este asunto tan crucial para nuestro país. ¡A darle!