Rector del TEC se niega a debatir sobre el TLC

Es el mismo tiquillo comemierda que fue el mejor estudiante de la facultad de ciencias sociales de la UCR por 4 años consecutivos. Que raro, la cuna de los que muchos consideran "no ignorantes"

Ah y por cierto, también tiene un posgrado en Oxford (una de las mejores universidades del mundo, por si no sabía) y su tesis fue revisada y elogiada por uno de los más importantes académicos de Europa, Manuel Alcántara, que cualquier "no ignorante" debería saber quién es.

Y generalizar de "toda la gente culta y educada" de Costa Rica suena un poco dogmático y precipitado. O acaso le cuesta tanto aceptar que en ambos lados hay gente culta y gente ignorante? O es ud de los que piensa que toda la oposición (no al tlc, sino en general) es super culta y todo mundo está super lleno de educación?

Por supuesto, sobre el tema aparte de los ataque spersonale que no aportan nada a la discusión, solo se digna a deicr "me parece que es una exageración", que conveniente. Ya vemos por donde va el subjetivismo fanático de muchos.

Mejor promedio 4 años consecutivos, estudiante en la Universidad de Oxford, y otros elogios más por ahí...claro Oxford está entre las mejores 10 universidades del planeta, es un centro muy pero muy prestigioso.
Pero también Tony Blair se formó en los mejores centros europeos y vea la clase de asno que es, al punto de que tuvo que dimitir de su cargo de Primer Ministro...pero bueno, creo que esto fue en otra ocasión tema de discusión. Yo puedo haber estudiando en el MIT, o en Cambridge...ser el mejor promedio de cualquier lugar, ¿pero eso acaso me da derecho a escribir lo que me se ronca el culo?

En el caso de que haya dicho "toda la gente culta y educada de Costa Rica", de hecho gracias por la observación mae...ahora corrijo la expresión: "En el caso de toda la gente culta y educada de Costa Rica que no apoya el TLC", que en el contexto en el que Sánchez se atrevió a hacer la aseveración de que aqui había una mentalidad de "aldeanismo" solo porque los que no apoyan al TLC querían proteger a las instituciones nacionales.
Si la Universidad de Oxford HUBIERA PASADO por Sánchez, no sería tan tonto y visceralmente ingenuo de hacer una afirmación de esas cuando el ambiente socio-político del país está tan polarizado, y otras más que ha hecho por ahí...Así que para mí, Sánchez no deja de ser otro maicerito que se maravilla con "los goces de Europa" y luego viene aqui jugando de estudiado.
Y antes de que se asuman cosas, aclaro...tanto entre los que apoyan como entre los que no apoyan el TLC hay gente ignorante como gente culta, ¿quién ha dicho lo contrario? Ya respondí su duda. Aparte, a mi Trejos no me convence dentro del movimiento del NO, es un mae flojito ya solo por la vocecita tan amanerada que se maneja...pero molesta que se le despelleje solo por ser del NO, y Arias es tan maricón de descalificarlo en público y luego no dignarse a debatir con el cara a cara, como buen cobarde que tira la piedra a la ventana y sale corriendo para esconderse.

Y claro, respecto a los ataques personales...le devuelvo su "subjetivismo fanático" lleno de lo que menos le desagrade para que lo agarre con las manos...porque vos como otros en otras discusiones han insultado y hecho ataques personales, así que sinceramente: Dejémonos de culioladas hipócritas 8-)
 
Es facilísimo ventearse la boca hablando KK (K2, que gracioso) de gente que no conoce. Para este individuo, Fernando Sanchez es un "tiquillo comemierda, extranjerista" por apoyar el TLC.

Recordemos que K(ga)2 es el mismo que dijo que si el TLC pasa por una cantidad no mayor a un 15%, que el resultado no es legítimo. Man, la democracia no funciona así (por dicha)!

Hay si, mirá como tapa su propia ignorancia detrás de lo que dice Alf...en sus propias palabras Match: ¡Seas boli! :-o :-o

Y no sea tan bodoque de cambiar mis palabras...yo dije que si el SI ganaba por una diferencia de menos del 15% no era un resultado convincente respecto a la realidad social tan polarizada del país, y eso lo dije para ambos sectores, NO y SI...si el NO ganara por un 1% a mi no me convencería. Al menos me da risa ver lo importante que soy para usted, que toma frases cortadas que dije antes para hacerme propaganda, gracias gracias por ser tan sonajas :-o :-o

Eso no es democracia, eso es una simple victoria por un margen mínimo y por tanto con poco alcance social...¿cómo funciona la democracia? Si ni siquiera existe una definición que logre matizarla un poco...en ese caso prefiero que Alf exponga el asunto, porque usted está para el tigre
 
Rod estoy de acuerdo con ud, con el comentario lo que estaba haciendo mofa es al elitismo de mucha gente de ciencias sociales que cree que solo la gente de ahi es culta e inteligente y el resto de gente son un montón de ignorantes.

¿Quién dicho lo contrario? :roll:
Sorpréndase, yo conozco gente de Diseño Gráfico, Informática, Ingeniería Industrial y otras carreras que son personas muy críticas y con una mentalidad muy amplia a la hora de enfocar los asuntos nacionales...y esas no son de ciencias sociales que yo sepa.

Jeje decir que Sánchez es egresado de Oxford, que fue mejor promedio 4 años consecutivos y que Manuel Alcántara le elogió la tesis y que ya por eso al mae se le debe aceptar todo lo que diga solo porque se le cree "cultísimo"...¿Acaso eso no es un elitismo barato también? Oh Alf...siempre tratando de ser especial 8-)
 
pff, a alguna gente aquí no le enseñaron en la casa a respetar a los demás.

Pero bueno, de todo hay en la viña del señor. Me imagino que a mucha gente le parece que poner un adjetivo descalificador alapar de un nombre cada vez que lo menciona le da solidez a un argumento, pero bueno, eso posiblemente parte de la (des)educación de nuestro país y uno de los males que hay que erradicar.

Puede ser iluso, pero personalmente sueño con el día en que podamos discutir temas tan importantes del TLC sin que una persona se ponga a decirle vulgaridades y faltas de respeto a sus contrincantes, pero bueno, al conocer las actitudes de muchos no me sorprenden las acciones de una gran cantidad de grupos que parecen haber dejado atrás todo ideal pacifista.

Luego comento sobre el resto, aunque no hay mucho que decir, ya que la mitad de oraciones son insultitos de adolescente y el resto son repeticiones de lo ya dicho muchas veces.
 
Cargando...
ah y por cierto, sobre Tony Blair podríamos hablar unas buenas par de horas mientras le demuestro -por supuesto, sin efectividad alguna para el receptor- como es uno de los mas prosperos gobernantes de la era.

Pero bueno, podemos abrir un tema aparte al respecto.
 
Vea mae...le soy sincero, usted a mi me ha insultado otras veces...y lo sabés bien webon. Asi que dejémonos de susceptibilidades y actitudes en las que se pone como la víctima, pero bien...a como puedo ser visceral al hablar, que ya se que lo soy, tambien puedo cambiar mi modo si a usted le molesta tanto mi lenguaje.

Pues bien, en otras palabras...de ahora en adelante me voy a portar bien y voy a respetar a los demas al responder :-o

Y bueno, si quiere "demostrarme" que Tony Balir es uno de los más prósperos gobernantes de la época, lo cual dudo muchísimo...dele tanda 8)
 
K2 dijo:
Es facilísimo ventearse la boca hablando KK (K2, que gracioso) de gente que no conoce. Para este individuo, Fernando Sanchez es un "tiquillo comemierda, extranjerista" por apoyar el TLC.

Recordemos que K(ga)2 es el mismo que dijo que si el TLC pasa por una cantidad no mayor a un 15%, que el resultado no es legítimo. Man, la democracia no funciona así (por dicha)!

Hay si, mirá como tapa su propia ignorancia detrás de lo que dice Alf...en sus propias palabras Match: ¡Seas boli! :-o :-o

Y no sea tan bodoque de cambiar mis palabras...yo dije que si el SI ganaba por una diferencia de menos del 15% no era un resultado convincente respecto a la realidad social tan polarizada del país, y eso lo dije para ambos sectores, NO y SI...si el NO ganara por un 1% a mi no me convencería. Al menos me da risa ver lo importante que soy para usted, que toma frases cortadas que dije antes para hacerme propaganda, gracias gracias por ser tan sonajas :-o :-o

Eso no es democracia, eso es una simple victoria por un margen mínimo y por tanto con poco alcance social...¿cómo funciona la democracia? Si ni siquiera existe una definición que logre matizarla un poco...en ese caso prefiero que Alf exponga el asunto, porque usted está para el tigre

No tenés idea de lo importante que sos para mi.... :lero:

Me interesaría que usted nos defina "democracia".
 
No tenés idea de lo importante que sos para mi.... Sacando la Lengua

Me interesaría que usted nos defina "democracia".

Gracias gracias, me halaga que un mae de zonas francas me admire :-o

"¿Que usted nos defina democracia?" ¿Nos? Al único interesado que yo veo en que le dé una definición es a usted, no hable en nombre de los demás porque no veo a nadie respondiéndole...
Esa preguntita es como la que me hizo otro forista por ahí, pidiéndome que le definiera el comunismo de Marx, por Dios...no sean tan vagabundos, vayan a leer primero, y habla de que yo soy mediocre, no ve que hijueputa más perezoso...
Aparte, yo le podría dar una definición de democracia claro, si usted insiste...pero si puso atención a lo que dije, no hay ninguna definición que pueda matizar o abarcar bien lo que es la democracia actualmente, ya que eso está ligado a muchos factores globales en cada país y a su contexto particular...la democracia no es la misma en todas las naciones. En otras palabras, la definición que yo podría dar tendría sus limitaciones...
Pero para que luego no diga que uno no dice nada, le recomiendo leer primero a John Rawls y a Norberto Bobbio, que son dos teóricos que abordaron el asunto de la democracia...
 
Tu boca soez no es suficiente para esconder que igual no respondiste nada. Tanta ira! Tanto odio! QUE VAS A HACER CUANDO PASE EL TLC!?

No entiendo su odio a las zonas francas. Tiene idea de cuánto trabajo generan? Solamente en la que yo trabajo, hay más de 7000 personas. Pero bueno, puedo entender cómo extremistas como usted están en contra del progreso del país.

En dos platos: democracia es que en un lugar se haga la voluntad de la mayoría de la gente. Ahora bien, el termino "gente" varía de locación en locación, al igual que "mayoría" que varía de situación en situación. Un sistema no perfecto, pero hasta el momento el mejor que ha aplicado al menos en estas partes del mundo. Viste que no es difícil.

Ahora te mando un reto K2: que tal si en vez de ser tan "visceral" se dedica mejor a debatir con argumentos? Lo único que has hecho es atacar de manera personal (bueno, tambien yo un poquitin...) y decir que cualquier argumento mío, de Jaguar y de muchos otros son pura hablada. Como le dije a otra persona del foro: nunca te voy a conocer, nunca me vas a conocer, y enojarse con un anónimo en un FORO de internet, pues es algo triste.
 
K2 dijo:
Y bueno, si quiere "demostrarme" que Tony Balir es uno de los más prósperos gobernantes de la época, lo cual dudo muchísimo...dele tanda 8)

Simplifiquemos la vara. Digame que gobernantes equivalentes considera ud más prosperos que Tony Blair en las últimas 2 decadas?
 
K2 dijo:
No tenés idea de lo importante que sos para mi.... Sacando la Lengua

Me interesaría que usted nos defina "democracia".

Gracias gracias, me halaga que un mae de zonas francas me admire :-o

"¿Que usted nos defina democracia?" ¿Nos? Al único interesado que yo veo en que le dé una definición es a usted, no hable en nombre de los demás porque no veo a nadie respondiéndole...
Esa preguntita es como la que me hizo otro forista por ahí, pidiéndome que le definiera el comunismo de Marx, por Dios...no sean tan vagabundos, vayan a leer primero, y habla de que yo soy mediocre, no ve que hijueputa más perezoso...
Aparte, yo le podría dar una definición de democracia claro, si usted insiste...pero si puso atención a lo que dije, no hay ninguna definición que pueda matizar o abarcar bien lo que es la democracia actualmente, ya que eso está ligado a muchos factores globales en cada país y a su contexto particular...la democracia no es la misma en todas las naciones. En otras palabras, la definición que yo podría dar tendría sus limitaciones...
Pero para que luego no diga que uno no dice nada, le recomiendo leer primero a John Rawls y a Norberto Bobbio, que son dos teóricos que abordaron el asunto de la democracia...

Mae, K-2, no ha notado que Usted cambia los conceptos de todos. Uno cree que lo esta atacando por amar al comunismo, y luego decis que tambien odias el comunismo, decis que Pepe fue un dictador, que EEUU es una paila de mierada, decis un monton de cosas que simplemente no se ajustan a los parametros utilizados al nivel mas basico de una discusion, que tal si yo definiera la democracia como el Uso centralizado de la Autoridad perpetuado por un poder militar y que es heredado de padre a hijo. Verdad que no concuerda? Y si yo, en mi mente asi lo considero, aunque estamos usando la misma palabra, y me ponga a favor de todos los democraticos, no es evidentemente que mi concepto es radicalmente diferente al resto.?

Te digo, esto, porque me tienes super confundido.
Por favor, aclarame lo siguiente para empezar:
Cual es la mejor forma de gobierno posible y por que?
Cuales son o han sido los mejores gobernantes?
Cual es el pais mas justo? (espero que no me digas Libia)
Que es la libertad?

Con eso, entonces yo creo que ya puedo entenderte.

P.D. Te trato bien, porque quizas tenga potencial. No como Ragnarok.
Cuale
 
Pilon dijo:
alf10087 dijo:
Y el hecho de que se haya hecho siempre lo hace algo bueno o siquiera aceptable?

Siempre ha habido asesinatos. Eso no lo hace algo bueno.

Esa afirmación es falaz.

Ciertamente es falaz. Tiene su punto.

Mae Rod, creo que al descalificar a Marx al Ché y a ese poco de "desviados" está descalificando las bases con las que se fundaron los derechos humanos, la constitución de Costa Rica, los derechos de los trabajadores y otro montón de ideas "desviadas".

Aparte de que uno no puede descalificar algo si no lo ha leído(como mal lo hace Ottón ciertamente) o por lo menos se ha informado. El comunismo es un ideal muy alto, no aplicable, pero descalificarlo por personas como Fidel, Stalin, Chávez, etc... no ataca sus ideas, sinó a personajes que no lo pudieron interpretar/aplicar bien.

Man, Marx y el Che para nada son base de nuestras garantías sociales. La social democracia es la responsable del modelo actual, no el socialismo ni el comunismo ( la social democracia es la versión humanizada del socialismo ). Man, le puedo decir con conocimiento de causa que las teorías de Marx son versionaes desviadas de los conceptos económicos ordinales , cardinales etc. Ud dice que no se puede descalificar a la ideología por sus personajes, pero la historia nos dice que todos han establecido estados policías de hierro, cercando la libertad del individuo, y los pocos que se han podido mantener han terminado implantando el sistema que juraron destruir ( e capitalismo ). A través de la historia, se ha demostrado que el socialismo, marxismo y comunismo no es compatible con la raza humana, ni siquiera en su forma más pura. En mismo libro de la Utopía se pone como condición que el modelo sólo funciona si la gente descarda la avaricia o el afán de adquirir bienes o servicios más allá de los maneja la comuna.....
Una universidad se califica por la calidad de sus estudiantes, a través de la historia, TODOS los grandes exponentes de estas corrientes han demostrado de que ideología provienen.......y los poquitos q sobrevivieron fué adoptando el comercio, liberalización del mercado y competencia.
El socialismo/comunismo/marxismo han dejado su huella, que lo diga Europa del este ( empobrecida y atrasada 40 años del resto de Europa ), los países asiáticos ( China, Corea del Norte etc ) en donde la dignidad humana vale $1 por día.

Puedo concordar que en el papel, suena interesante, pero si por papeles hablamos, en un papel se puede demostrar que hay círculos cuadrados o q un elefante puede pender un péndulo, como dije, todo en papel, pero en la realidad las cosas son diferentes

Saludos
 
Tu boca soez no es suficiente para esconder que igual no respondiste nada. Tanta ira! Tanto odio! QUE VAS A HACER CUANDO PASE EL TLC!?

No entiendo su odio a las zonas francas. Tiene idea de cuánto trabajo generan? Solamente en la que yo trabajo, hay más de 7000 personas. Pero bueno, puedo entender cómo extremistas como usted están en contra del progreso del país.

En dos platos: democracia es que en un lugar se haga la voluntad de la mayoría de la gente. Ahora bien, el termino "gente" varía de locación en locación, al igual que "mayoría" que varía de situación en situación. Un sistema no perfecto, pero hasta el momento el mejor que ha aplicado al menos en estas partes del mundo. Viste que no es difícil.

Ahora te mando un reto K2: que tal si en vez de ser tan "visceral" se dedica mejor a debatir con argumentos? Lo único que has hecho es atacar de manera personal (bueno, tambien yo un poquitin...) y decir que cualquier argumento mío, de Jaguar y de muchos otros son pura hablada. Como le dije a otra persona del foro: nunca te voy a conocer, nunca me vas a conocer, y enojarse con un anónimo en un FORO de internet, pues es algo triste.

¿Lo dije o no lo dije? Le recomiendo que lea autores, se los cito y siempre dice que no digo nada, mae: VAYA LEA...
Pero bueno así es alguna gente. Yo ya le dije lo que pienso del brete en zonas francas, que usted no lo comparta no es problema mío, allá usted si no le gusta...y no es odio mae, ¿de dónde saca que es odio? escribir es fácil, ¿usted cree que yo me quiebro la jupa con las cosas que pone? Está engañadito :-P

A esa definición de democracia le falta considerar muchos factores, la democracia no es la misma en EEUU que en Costa Rica, o la democracia en Francia no es la misma en Japón, ¿me explico? ¿Por qué cree que los yankis tienen tantísimos problemas para estabilizar Irak? ¡Porque quieren instaurar una democracia anglosajona en un país árabe! la distancia cultural para empezar es demasiada, y vaya forma por cierto mediante una invasión militar, se suponía que la democracia es la "voluntad de las mayorías" como usted bien lo dijo, esto es solo un ejemplo.
Dar una definición de un sistema que varía en cada país es un intento de reduccionismo, usted puede intentar definirla, pero eso siempre tendrá sus limitaciones.

Le aplicamos un poco de realidad, siempre existen grupos o sectores que discrepan del gobierno llamado oficial, y por tanto realizan actos de proselitismo, activismo y demás para manifestar su oposición, eso tiene repercusión en la población, ¿cómo hacer para integrarlos en la dinámica socio-política sin que ello resulte en actos que pueden ser considerados injustos? ¿Vamos a decirles que la voluntad de la "mayoría" es lo que cuenta? Eso es como la pena de muerte, no resuelve absolutamente nada.
Aparte, como usted bien lo dijo...no es un sistema perfecto, sobre todo si considera que la "democracia" elige gobiernos para representar NO a toda la población, sino solo a un sector de la misma...ya que el sector que más gente tiene en sus filas es el que logra imponer su partido político para gobernar al resto, y por tanto se le mal llama "mayoría", ¿cómo hacer para que el gobierno represente los intereses de todos los sectores sociales si en principio debe representar los intereses del sector particular que lo llevó al poder? Respóndame eso

Nada tiene que ver el término "gente" aqui, expliqueme: ¿qué tiene que ver eso? Porque no entendí a qué se refiere.
La cuestión de la mayoría es sumamente ambigua, si nos fijamos en algunos países como el nuestro existe una llamada dictadura mediática, los medios de comunicación por ejemplo son ahora una fuerza política no-declarada con amplia repercusión en el criterio de lo que la gente considera beneficioso para la nación, si casi todos los medios de comunicación están controlados por una fuerza política determinada y a los demás grupos políticos no se les permite un acceso total al uso de estos medios, ¿cuál va a ser el efecto de esto? Y no me salga con lo de la objetividad periodística, porque objetividad aqui no existe para nada...
 
Mae, K-2, no ha notado que Usted cambia los conceptos de todos. Uno cree que lo esta atacando por amar al comunismo, y luego decis que tambien odias el comunismo, decis que Pepe fue un dictador, que EEUU es una paila de mierada, decis un monton de cosas que simplemente no se ajustan a los parametros utilizados al nivel mas basico de una discusion, que tal si yo definiera la democracia como el Uso centralizado de la Autoridad perpetuado por un poder militar y que es heredado de padre a hijo. Verdad que no concuerda? Y si yo, en mi mente asi lo considero, aunque estamos usando la misma palabra, y me ponga a favor de todos los democraticos, no es evidentemente que mi concepto es radicalmente diferente al resto.?

Te digo, esto, porque me tienes super confundido.
Por favor, aclarame lo siguiente para empezar:
Cual es la mejor forma de gobierno posible y por que?
Cuales son o han sido los mejores gobernantes?
Cual es el pais mas justo? (espero que no me digas Libia)
Que es la libertad?

Con eso, entonces yo creo que ya puedo entenderte.

P.D. Te trato bien, porque quizas tenga potencial. No como Ragnarok.
Cuale

¿Qué conceptos cambié mae?
¿Y cuáles son los parámetros básicos usados en una discusión? ¿desde cuándo en una discusión ya priva una determinada posición política? Si es así no hay discusión, sino imposición, ¿entonces?
De hecho en Nicaragua la dictadura de los Somoza se perpetuaba en esa familia, y el oficialismo tenía el descaro de decir que vivían en una democracia, ¿qué le parece?

La manera en que comprendemos los conceptos varía, la forma en qué podamos entendernos es lo que importa.
Usted no puede pretender que las personas pensemos igual, eso es muy dogmático y falto de criticidad...

¿Cuál es la mejor forma de gobierno posible? Ciertamente NO es la democracia...hasta ahora no hay ninguna forma de gobierno que logre mantenerse sino es mediante autoritarismos, eso es lo que pienso yo.

No hay país más justo, mae todas esas preguntas son muy abstractas, ¿usted en la realidad ve que haya un país más justo que otro? ¡Todos tienen problemas!
Y ponernos a definir libertad aqui...seas webon que cuestión más espesa. Le digo por tanto, ciertamente libertad no es por ejemplo llegar en un país como EEUU a solo poder votar en condiciones favorables por únicamente dos partidos políticos que son la misma cosa pero con distinto vestido, para que vaya viendo por dónde va el asunto.
¿Cuál es el sentido de votar por un partido político si sabés que las elecciones están copadas económica e ideológicamente por únicamente dos partidos? Ahí solo queda el gusto de votar por fidelidad a las ideas del partido, pero que "gane"...mejor dediquémonos a pelar papas.

No existe una libertad absoluta, es decir...que usted considerando que es libre va y mata a 10 personas a balazos en la Avenida Central, no...usted sabe que eso tiene consecuencias como que lo metan preso, no existe libertad absoluta ya que nuestras construcciones socio-culturales, políticas y demás son finitas, siempre son limitadas.
 
Yo he leido suficiente, gracias. No creo que debo citar autores para justificar mis pensamientos, que al fin y al cabo son mios. Pero de todas maneras, que dicha que bajaste el tono.

vamos a ver, punto por punto:

A esa definición de democracia le falta considerar muchos factores, la democracia no es la misma en EEUU que en Costa Rica, o la democracia en Francia no es la misma en Japón, ¿me explico? ¿Por qué cree que los yankis tienen tantísimos problemas para estabilizar Irak? ¡Porque quieren instaurar una democracia anglosajona en un país árabe! la distancia cultural para empezar es demasiada, y vaya forma por cierto mediante una invasión militar, se suponía que la democracia es la "voluntad de las mayorías" como usted bien lo dijo, esto es solo un ejemplo.

Los gringos se pelaron el CULO grandemente en IRAK, y eso hasta ellos mismos lo aceptan. Algunos paises arabes no tienen el arraigo cultural para instaurar una democracia "occidentalizada". Por eso precisamente puse que el sistema democrático es el mejor que ha aplicado, al menos en estas partes del mundo. Si la mayoría de la gente en esos países lo que quieren es un régimen doctrinario extremista, pues eso es lo que quieren y ya. Vea lo que pasó en Palestina, donde los extremistas de HAMAS llegaron al poder por decisión de la mayoría.


Le aplicamos un poco de realidad, siempre existen grupos o sectores que discrepan del gobierno llamado oficial, y por tanto realizan actos de proselitismo, activismo y demás para manifestar su oposición, eso tiene repercusión en la población, ¿cómo hacer para integrarlos en la dinámica socio-política sin que ello resulte en actos que pueden ser considerados injustos? ¿Vamos a decirles que la voluntad de la "mayoría" es lo que cuenta? Eso es como la pena de muerte, no resuelve absolutamente nada.

Que la mayoría sea la que mande en una democracia no implica que la mayoría siempre tenga la razón o que eso signifique justicia. Muchas injusticias se han perpetrado en nombre de "lo que la mayoría dice" ,inclusive hoy en día como por ejemplo con la población homosexual. Esos grupos que se encuentran en desacuerdo con el "llamado gobierno oficial" lo que deben hacer es cambiar lo que no les gusta desde adentro: formando sus propios bloques políticos y llegando al poder. Que puede ser lento? Probablemente. La alternativa es un estado social donde siempre va a haber efervecencia y eso no es sano ni para un bando ni para el otro.


Aparte, como usted bien lo dijo...no es un sistema perfecto, sobre todo si considera que la "democracia" elige gobiernos para representar NO a toda la población, sino solo a un sector de la misma...ya que el sector que más gente tiene en sus filas es el que logra imponer su partido político para gobernar al resto, y por tanto se le mal llama "mayoría", ¿cómo hacer para que el gobierno represente los intereses de todos los sectores sociales si en principio debe representar los intereses del sector particular que lo llevó al poder? Respóndame eso

El caso de don Oscar Arias ilustra perfectamente lo que usted dice. Ni siquiera la mayoría del país decidió que él. Eso se puede simplificar muy sencillamente: que las elecciones sean únicamente entre dos candidatos. Eso es totalmente no-práctico en el contexto socio-político de hoy. Que queda? Pues aceptar que el presidente actual tuvo más votos que sus contrincantes y por eso es presidente. Además, nunca va a haber un sistema "que represente los intereses de todos los sectores sociales". Por eso digo que la democracia, aunque imperfecta, es el mejor sistema que aplica en nuestra realidad (por nuestra,digo la de Costa Rica).


Nada tiene que ver el término "gente" aqui, expliqueme: ¿qué tiene que ver eso? Porque no entendí a qué se refiere.

Puse "gente" para evitar usar la palabra "ciudadano". Dentro de los bemoles más grandes que tiene la democracia, está la definición de "ciudadano". La cuna de la democracia no consideraba a las mujeres como ciudadanas. Nuestra cultura considera que los homosexuales son "cuidadanos" de segunda categoría y por lo tanto no merecen los mismos derechos que los heterosexuales. Puse "gente" porque pensaba que si ponía "ciudadano" mi argumento iba a ser atacado a diestra y siniestra.

si casi todos los medios de comunicación están controlados por una fuerza política determinada y a los demás grupos políticos no se les permite un acceso total al uso de estos medios, ¿cuál va a ser el efecto de esto? Y no me salga con lo de la objetividad periodística, porque objetividad aqui no existe para nada...

Pensar que los medios de comunicación son objetivos es como pensar que la historia es objetiva...Queda a discreción de cada persona dejar que medios "objetivos" con líneas editoriales "objetivas" le impulsen a votar de una manera u otra en el referendum.
 
K2 dijo:
Mae, K-2, no ha notado que Usted cambia los conceptos de todos. Uno cree que lo esta atacando por amar al comunismo, y luego decis que tambien odias el comunismo, decis que Pepe fue un dictador, que EEUU es una paila de mierada, decis un monton de cosas que simplemente no se ajustan a los parametros utilizados al nivel mas basico de una discusion, que tal si yo definiera la democracia como el Uso centralizado de la Autoridad perpetuado por un poder militar y que es heredado de padre a hijo. Verdad que no concuerda? Y si yo, en mi mente asi lo considero, aunque estamos usando la misma palabra, y me ponga a favor de todos los democraticos, no es evidentemente que mi concepto es radicalmente diferente al resto.?

Te digo, esto, porque me tienes super confundido.
Por favor, aclarame lo siguiente para empezar:
Cual es la mejor forma de gobierno posible y por que?
Cuales son o han sido los mejores gobernantes?
Cual es el pais mas justo? (espero que no me digas Libia)
Que es la libertad?

Con eso, entonces yo creo que ya puedo entenderte.

P.D. Te trato bien, porque quizas tenga potencial. No como Ragnarok.
Cuale

¿Qué conceptos cambié mae?
¿Y cuáles son los parámetros básicos usados en una discusión? ¿desde cuándo en una discusión ya priva una determinada posición política? Si es así no hay discusión, sino imposición, ¿entonces?
De hecho en Nicaragua la dictadura de los Somoza se perpetuaba en esa familia, y el oficialismo tenía el descaro de decir que vivían en una democracia, ¿qué le parece?

La manera en que comprendemos los conceptos varía, la forma en qué podamos entendernos es lo que importa.
Usted no puede pretender que las personas pensemos igual, eso es muy dogmático y falto de criticidad...

¿Cuál es la mejor forma de gobierno posible? Ciertamente NO es la democracia...hasta ahora no hay ninguna forma de gobierno que logre mantenerse sino es mediante autoritarismos, eso es lo que pienso yo.

No hay país más justo, mae todas esas preguntas son muy abstractas, ¿usted en la realidad ve que haya un país más justo que otro? ¡Todos tienen problemas!
Y ponernos a definir libertad aqui...seas webon que cuestión más espesa. Le digo por tanto, ciertamente libertad no es por ejemplo llegar en un país como EEUU a solo poder votar en condiciones favorables por únicamente dos partidos políticos que son la misma cosa pero con distinto vestido, para que vaya viendo por dónde va el asunto.
¿Cuál es el sentido de votar por un partido político si sabés que las elecciones están copadas económica e ideológicamente por únicamente dos partidos? Ahí solo queda el gusto de votar por fidelidad a las ideas del partido, pero que "gane"...mejor dediquémonos a pelar papas.

No existe una libertad absoluta, es decir...que usted considerando que es libre va y mata a 10 personas a balazos en la Avenida Central, no...usted sabe que eso tiene consecuencias como que lo metan preso, no existe libertad absoluta ya que nuestras construcciones socio-culturales, políticas y demás son finitas, siempre son limitadas.

O sea, K-2, vos no sos nada de nada. No asumes ninguna responsabilidad, muy inteligente para criticar cualquier opcion que se tome, pero la verdad es que Usted no toma alguna. Estas muy chiquito todavia. Cuando tomes una decision, saques el pecho y digas esto es lo que creo, nos hablamos. No me tienes que contestar hoy, pero espero que algun dia propongas.

La pregunta mas sencilla fue que es para Usted la Libertad, y me contenta que no es la Libertad para Usted. Te das cuenta de lo enredado que sos? Por que asume que yo desconocia el concepto de Libertad Absoluta, le recomiendo clases de Logica en la UCR, igualmente puedes leer sobre Debates ya sea en libros o Internet para poder debatir con algo mas que comentarios sofistas.

P.D. Trato de no hablar muy fino para no enredarte mas.
Ciao. :o
 
Rod dijo:
Man, Marx y el Che para nada son base de nuestras garantías sociales. La social democracia es la responsable del modelo actual...
Pues se está contradiciendo porque la social democracia es de origen Marxista.

Rod dijo:
A través de la historia, se ha demostrado que el socialismo, marxismo y comunismo no es compatible con la raza humana, ni siquiera en su forma más pura. En mismo libro de la Utopía se pone como condición que el modelo sólo funciona si la gente descarda la avaricia o el afán de adquirir bienes o servicios más allá de los maneja la comuna.....
El problema es que acá se mal interpreta a Marx dado que Marx en ningún momento habla de bienes privados vs bienes de la comuna. Los bienes de la comuna son servicios básicos y por esto es que los social demócratas ven el cambio(igualdad de clases) a nivel de una democracia y no por medio de una revolución.

Rod dijo:
Una universidad se califica por la calidad de sus estudiantes, a través de la historia, TODOS los grandes exponentes de estas corrientes han demostrado de que ideología provienen.......y los poquitos q sobrevivieron fué adoptando el comercio, liberalización del mercado y competencia.
El socialismo/comunismo/marxismo han dejado su huella, que lo diga Europa del este ( empobrecida y atrasada 40 años del resto de Europa ), los países asiáticos ( China, Corea del Norte etc ) en donde la dignidad humana vale $1 por día.

Puedo concordar que en el papel, suena interesante, pero si por papeles hablamos, en un papel se puede demostrar que hay círculos cuadrados o q un elefante puede pender un péndulo, como dije, todo en papel, pero en la realidad las cosas son diferentes

Los grandes representantes del comunismo no existen dado que ninguno de sus pseudo representantes puede decir que cumple ni con el 5% de lo estipulado en el manifiesto comunista. En lo único que cumplen es en la revolución mal interpretada(1) y en la salida del capitalismo, pero en esto también están mal porque igual se da la desigualdad de clases.

Hay que acordarse que la base del comunismo es la igualdad de clases con la subida del proletariado. La ideología más próxima a este ideal ha sido la social democracia.
 
Hmm, me gusta la discusión, veo que estoy de acuerdo en algunas cosas y quiero ver que aporto, si respondo a algo no se lo tomen como que me esté oponiendo o refutandolo, simplemente agregando algo que tenga que decir al respecto, aunque claro, cuando no esté de acuerdo lo acotaré.

K2 dijo:
A esa definición de democracia le falta considerar muchos factores, la democracia no es la misma en EEUU que en Costa Rica, o la democracia en Francia no es la misma en Japón, ¿me explico?

Estamos de acuerdo, aunque debo confesar que creo que lo hacemos por razones diferentes. Independientemente, me imagino que conforme se desarrolle la discusión tocaremos ese punto

¿Por qué cree que los yankis tienen tantísimos problemas para estabilizar Irak? ¡Porque quieren instaurar una democracia anglosajona en un país árabe! la distancia cultural para empezar es demasiada

Yo no atribuiría la incapacidad de estabilizar Irak a elementos de imponer una democracia anglosajona en Irak, sino por una deformación del sistema política Iraquí que ha llevado a deformaciones que ni solos ellos ni con la ayuda de Estados Unidos han logrado. La formación de milicias agresivas, falta de confiabilidad en la política, pesimas experiencias anteriores y falta de conocimiento de la verdadera estabilidad política son algunas de las que yo consideraría, y por supuesto, un fuerte sufrimiento de intervenciones internacionales, no sólo de Estados Unidos, sino situandonos en un contexto de guerra fría.

y vaya forma por cierto mediante una invasión militar, se suponía que la democracia es la "voluntad de las mayorías" como usted bien lo dijo, esto es solo un ejemplo.

Vamos a ver, creo que ud está equivocado en pensar que Estados Unidos quiere imponer una democracia, Estados Unidos quiere estabilizar, para luego dejar el gobierno a manos de los Iraquíes, el problema es que no han logrado estabilizar la situación y si el ejérctio de ese país hace una abrupta retirada de ahi posiblemente la nación caería en una sangrienta guerra civil. Ya Bush la cagó, ahora que la arregle.

Le aplicamos un poco de realidad, siempre existen grupos o sectores que discrepan del gobierno llamado oficial, y por tanto realizan actos de proselitismo, activismo y demás para manifestar su oposición, eso tiene repercusión en la población, ¿cómo hacer para integrarlos en la dinámica socio-política sin que ello resulte en actos que pueden ser considerados injustos?

Creo que ud está olvidando a Locke y su teoría del gobierno representativo. Cada grupo social que se logre organizar, va a tener una cuota de poder dentro de un gobierno democratico, vea el caso de la proliferación de grupos sociales que han obtenido poder, en el caso de Costa Rica podemos verlo en los discapacitados, que lograron reunirse y ahora tiene su cuota de representación en el congreso, al igual que por ejemplo, los sectores a los que representan Merino y Guyón Massey. El problema es cuando estas minorías desean más poder del que merecen, y un partido con 17 diputados intenta gobernar como si tuviera representación de toda la sociedad y no solo de lo que le corresponde, por poner un ejemplo. Ya hablando en el resto del mundo podemos ver que en los diferentes sistemas políticos de países democraticamente avanzados (si puede definirse así) encontramos representación gay, negra incluso hasta terrorista (como sucede en España con la ETA).

¿Vamos a decirles que la voluntad de la "mayoría" es lo que cuenta? Eso es como la pena de muerte, no resuelve absolutamente nada.

La voluntad de la mayoría es la que se aplica, pero sin dejar atrás también las implicaciones de las minorías, aquí se puede caer en categorías de la democracia o para hablar más concreto, del gobierno representativo, donde puede derivarse en una dictadura de las mayorías o una dictadura de las minorías (a lo que por ejemplo Oscar Arias se refería, pero claro, la prensa poco preparada intentó tergiversarlo de la mayor manera posible).
Aparte, como usted bien lo dijo...no es un sistema perfecto, sobre todo si considera que la "democracia" elige gobiernos para representar NO a toda la población, sino solo a un sector de la misma...

Pero no se de que está hablando ud, los congresos son electos bajo un cociente de representación basado en la cantidad de votos obtenido por cada sector, sería un poco extraño que por PLN haber ganado aplastantemente en la elección de diputados tuviera los 57 escaños. Tiene 25 porque es la cantidad porcentual bajo el sistema de designación de escaños adoptado por nosotros. Pero ahi está el PAC y otros partidos, así sucede en la mayoría de países, y el cuento de que esos países no peuden gobernar es paja, si fuera así pues en Costa Rica ya habría pasado el TLC, la agenda complementaría y otra gran cantidad de leyes, en cambio estamos con una asamblea entrabada y que no sesiona porque un grupo suficientemente grande decidió dejar de hacer su trabajo. Creo que está partiendo de una equivocada cuota de poder sobre los 3-4 poderes de la República, el presidente es el único electo supremamente por una mayoría simple, la asamblea y por ende el poder judicial, es electo representativamente, aquí y en la mayoría del mundo.

ya que el sector que más gente tiene en sus filas es el que logra imponer su partido político para gobernar al resto,

Como le digo, ganar unas elecciones no implica una dictadura de la mayoría, las minorías también gobiernan, pregunteselo a los 32 diputados que no fueron electos con votos del PLN y vaya revise los proyectos planteados en la asamblea y fijese cuales fueron propuestos por cada grupo, si ya ud considera que algunos partidos son la misma vara, pues entonces eso no es problema del sistema democrático, sino de la incapacidad de algunos grupos de organizarse, por ejemplo yo considero que si los gay se organizaran, facilmente podrían obtener su buena cuota de diputados.

y por tanto se le mal llama "mayoría", ¿cómo hacer para que el gobierno represente los intereses de todos los sectores sociales si en principio debe representar los intereses del sector particular que lo llevó al poder? Respóndame eso

Repito, gobierno representativos. Puro Locke, y posteriormente, puro Rosseau. Ya que veo le gusta, Bobbio tiene algunos ensayos muy interesantes sobre el tema, aunque le recomiendo mejor a Maurice Duverger o en el caso tico a Jorge Rovira, que le puede ampliar bastante sobre el tema.

La cuestión de la mayoría es sumamente ambigua, si nos fijamos en algunos países como el nuestro existe una llamada dictadura mediática, los medios de comunicación por ejemplo son ahora una fuerza política no-declarada con amplia repercusión en el criterio de lo que la gente considera beneficioso para la nación, si casi todos los medios de comunicación están controlados por una fuerza política determinada y a los demás grupos políticos no se les permite un acceso total al uso de estos medios, ¿cuál va a ser el efecto de esto? Y no me salga con lo de la objetividad periodística, porque objetividad aqui no existe para nada...

Me parece bastante dificil pensar que los sectores periodisticos favorecen a un sector político determinado, especialmente cuando podemos ver como La Nación y Telenoticias hicieron al PLN perder las elecciones del 98, al igual que el primero le hizo la mayor guerra posible a todo el Figuerismo (padre), y ahora apoyan al mismo partido y el lider que en el 86 tanto repudiaron.

Aun así estamos de acuerdo en que los controladores de la información se han convertido en un poder intangible en la sociedad, por dicha el surgimiento de internet ha democratizado ese asunto y ha creado acceso a mayor cantidades de información para mayores cantidades de personas. Le recomiendo a quien quiera ampliarse sobre el tema la bibliografía de Manuel Castells, un teorico bastante importante sobre el desarrollo de la política y las tecnologías de información.
 
K2 dijo:
De hecho en Nicaragua la dictadura de los Somoza se perpetuaba en esa familia, y el oficialismo tenía el descaro de decir que vivían en una democracia, ¿qué le parece?

jaja, sería tan entretenido entrar en esta discusión pero no me atrevo a abrir la puerta y ser el abogado del diablo, digamos que está bien, que había una dictadura Somocista, que ellos lo dijeran no implica que la percepción de la sociedad fuera diferente. Recordemos que lo importante no es lo que el oficialismo diga sino la percepción de la sociedad. Basandonos en lo que esta diciendo, pues el TLC sería benficioso al país porque el gobierno lo dice, ya conocemos que no es así y una minoría (un 20% de la población si tienen suerte :-D) se opone al mismo

¿Cuál es la mejor forma de gobierno posible? Ciertamente NO es la democracia...hasta ahora no hay ninguna forma de gobierno que logre mantenerse sino es mediante autoritarismos, eso es lo que pienso yo.

Hm, yo estoy convencido que la democracia es el mejor sistema posible, y sino que me contradigan Europa, Estados Unidos, Japón, etc que han logrado mediante estabilidad política y democracia brindar condiciones de vida bastante favorables para sus ciudadanos, independientemente si se ven representados o no. También tenemos que entender que muchas veces lo mejor que puede hacer el estado y en general el sistema político es no intervenir del todo, como sucede en países donde las personas por más miseras condiciones que tengan, sin ninguna intervención del estado pueden salir adelante, desgraciadamente esto no es así para todas las personas y ahi es donde entra la capacidad welfare de un estado, que conforme avanza la capacidad cognitiva de la sociedad es menos necesario.

No hay país más justo, mae todas esas preguntas son muy abstractas, ¿usted en la realidad ve que haya un país más justo que otro? ¡Todos tienen problemas!

Yo estoy seguro que Cuba es uno de los países menos justos del mundo y que Hong Kong es mucho más justo que la mayoría.

Le digo por tanto, ciertamente libertad no es por ejemplo llegar en un país como EEUU a solo poder votar en condiciones favorables por únicamente dos partidos políticos que son la misma cosa pero con distinto vestido, para que vaya viendo por dónde va el asunto.

Bueno, la discusión sobre la libertad es absurdamente amplia, me limitaré a decir que dependiendo del grado de abstracción bajo el cual se vea, puede encontrarse con que la libertad es absoluta o es simplemente una ilusión creada por el ser humano para creer que tiene control sobre situaciones previamente establecidas, tanto por el sistema o como por la naturaleza.

¿Cuál es el sentido de votar por un partido político si sabés que las elecciones están copadas económica e ideológicamente por únicamente dos partidos? Ahí solo queda el gusto de votar por fidelidad a las ideas del partido, pero que "gane"...mejor dediquémonos a pelar papas.

No es tan determinante, por ejemplo el caso de Estados Unidos es bastante sui generis, ya que el gobierno local tiene una gran cantidad de importancia, y ahi si hay amplia relevancia en lo que suceda, por ejemplo cuando se elije un senador bastante conservador o bastante liberal, realmente los cambios pueden ser drásticos y podemos notarlo con estados como Ohio que una serie de buenas elecciones en un dos por tres lo llevaron a ser una de las potencias económicas de este país, después de haber sido bastante pobre. El presidente de Estados Unidos es meramente para relaciones internacionales y política macroeconómica.

No existe una libertad absoluta, es decir...que usted considerando que es libre va y mata a 10 personas a balazos en la Avenida Central, no...usted sabe que eso tiene consecuencias como que lo metan preso, no existe libertad absoluta ya que nuestras construcciones socio-culturales, políticas y demás son finitas, siempre son limitadas.

Estamos de acuerdo, aunque yo me atrevería a decir que matar a 10 personas no es libertad, no por el delito, sino porque el agarrar una pistola y matar no es un acto libre, ya que uno de los principios del ser humano es la autopreservación tanto de su especie como del sistema que le rodea y por lo tanto realizar esto, y actos perjudiciales para la sociedad no consisten en ejecución de la utópica libertad.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 429 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba