¡Ay, Dios mío! Esto sí que es novela. Resulta que ahora andamos debatiendo si los presos deberían estar ganándose la vida trabajando dentro de la cárcel. No me digas que esto no da qué pensar... Dos proyectos de ley quieren meterle mano al asunto, buscando que los privados de libertad trabajen, y ojo, de forma obligatoria. Pero ahí es donde empieza el ñeque, porque nadie parece saber cómo va a funcionar eso en la práctica, especialmente la bronca del sueldito.
Ahora mismo, tenemos casi 3.500 reos, de una población total de 19.000, sacándose unos colones haciendo distintas faenas. Pero la plata que reciben es irrisoria, apenas unos ¢25.000 al mes. Expertos en el tema le han echado un ojo a esta movida y dicen que, si realmente vamos a crear una relación laboral con estos señores, tendríamos que empezar a hablar de salario digno, ¡y eso es meterle bala al presupuesto!
Luis Bernardo Arguedas, que fue director de Adaptación Social, nos soltó que si les damos ese estatus de trabajadores, van a tener que cumplir con todas las cargas sociales, como la CCSS y demás. Imagínate, ¡eso sale una pasta considerable! Y Rafael Ángel Rodríguez, de la Asociación Ayudando al Privado de Libertad y su Familia, va más allá. Él dice que, si alguna vez llegan a contratar a los internos empresas privadas, ¡tendrían que cobrarles el salario mínimo del Poder Judicial, que ronda los ¢250.000! Ahí sí que se pone interesante.
Arguedas, con toda la razón del mundo, advierte que el Estado, con el presupuesto actual, ni loco podría costear esos sueldos para todos los reos. “Si hablamos de un salario mínimo por ley, estamos hablando de una gran cantidad de dinero, y no sabemos si el Estado puede cubrirlo”, dijo, y vaya que tiene razón. Porque no es un juego de niños, ¡son miles de personas!
Mariano Barrantes, otro exdirector de Adaptación Social, nos recordó que, como ahora no existe una relación laboral formal, no podemos exigirles el salario mínimo. Además, añadió que la Dirección General de Adaptación Social no tiene ni idea de cómo manejar una responsabilidad de esa magnitud. Con tanto papeleo y poca gente, ¡la cosa se complica!
Pero no todo es negativo. Un abogado penalista llamado Rafael Rodríguez piensa que el trabajo en prisión debería servir para rehabilitarlos y reintegrarlos a la sociedad. Según él, la remuneración debe ser justa para las tareas que realizan, y si trabajan 48 horas a la semana, ¡deberían recibir el salario mínimo! Aunque todavía no hay acuerdo sobre cuánto pagan, ya se habla de dividir el salario en diferentes porcentajes para cubrir comida y alojamiento. ¡Un lío, eh?
Lo cierto es que esta propuesta abre un debate importantísimo sobre el sistema penitenciario y la posibilidad de que el trabajo sea una herramienta para cambiar las vidas de quienes están tras las rejas. Pero también plantea preguntas difíciles sobre el financiamiento, la administración y la justicia social. Y como siempre pasa en Costa Rica, ¡la cosa está llena de matices y opiniones encontradas!
Con este panorama tan complicado, te pregunto, mi querido lector: ¿Crees que es justo que los reos reciban un salario por trabajar en la cárcel? ¿Y cuál debería ser el límite máximo de ese salario, considerando la necesidad de garantizar la seguridad y el orden público? ¡Déjame leer tus ideas en el foro!
Ahora mismo, tenemos casi 3.500 reos, de una población total de 19.000, sacándose unos colones haciendo distintas faenas. Pero la plata que reciben es irrisoria, apenas unos ¢25.000 al mes. Expertos en el tema le han echado un ojo a esta movida y dicen que, si realmente vamos a crear una relación laboral con estos señores, tendríamos que empezar a hablar de salario digno, ¡y eso es meterle bala al presupuesto!
Luis Bernardo Arguedas, que fue director de Adaptación Social, nos soltó que si les damos ese estatus de trabajadores, van a tener que cumplir con todas las cargas sociales, como la CCSS y demás. Imagínate, ¡eso sale una pasta considerable! Y Rafael Ángel Rodríguez, de la Asociación Ayudando al Privado de Libertad y su Familia, va más allá. Él dice que, si alguna vez llegan a contratar a los internos empresas privadas, ¡tendrían que cobrarles el salario mínimo del Poder Judicial, que ronda los ¢250.000! Ahí sí que se pone interesante.
Arguedas, con toda la razón del mundo, advierte que el Estado, con el presupuesto actual, ni loco podría costear esos sueldos para todos los reos. “Si hablamos de un salario mínimo por ley, estamos hablando de una gran cantidad de dinero, y no sabemos si el Estado puede cubrirlo”, dijo, y vaya que tiene razón. Porque no es un juego de niños, ¡son miles de personas!
Mariano Barrantes, otro exdirector de Adaptación Social, nos recordó que, como ahora no existe una relación laboral formal, no podemos exigirles el salario mínimo. Además, añadió que la Dirección General de Adaptación Social no tiene ni idea de cómo manejar una responsabilidad de esa magnitud. Con tanto papeleo y poca gente, ¡la cosa se complica!
Pero no todo es negativo. Un abogado penalista llamado Rafael Rodríguez piensa que el trabajo en prisión debería servir para rehabilitarlos y reintegrarlos a la sociedad. Según él, la remuneración debe ser justa para las tareas que realizan, y si trabajan 48 horas a la semana, ¡deberían recibir el salario mínimo! Aunque todavía no hay acuerdo sobre cuánto pagan, ya se habla de dividir el salario en diferentes porcentajes para cubrir comida y alojamiento. ¡Un lío, eh?
Lo cierto es que esta propuesta abre un debate importantísimo sobre el sistema penitenciario y la posibilidad de que el trabajo sea una herramienta para cambiar las vidas de quienes están tras las rejas. Pero también plantea preguntas difíciles sobre el financiamiento, la administración y la justicia social. Y como siempre pasa en Costa Rica, ¡la cosa está llena de matices y opiniones encontradas!
Con este panorama tan complicado, te pregunto, mi querido lector: ¿Crees que es justo que los reos reciban un salario por trabajar en la cárcel? ¿Y cuál debería ser el límite máximo de ese salario, considerando la necesidad de garantizar la seguridad y el orden público? ¡Déjame leer tus ideas en el foro!