¡Damas y damas, y maes de todo el país! Tenemos buenas noticias que echarle gasolina al corazón. Nuestros tenimesistas paralímpicos le dieron duro en el Campeonato Panamericano de Para Tenis de Mesa que se mandó en São Paulo, Brasil, llevándose dos medallas de bronce. ¡Eso sí que es romperla!
La delegación nacional, conformada por Fiorella Padilla, Kristel Morales, José Andrés Vargas, Steven Román y Nixon Reyes, bajo la dirección del profe Luis Fernando Carballo, demostró que Costa Rica tiene talento pa’ competir con los mejores del continente. No es broma, estos chicos y chicas le metieron con ganas y lograron resultados que nos hacen sentir orgullosos.
El primero en subir al podio fue Steven Román, el sancarleño, en la categoría individual Clase 8. Este mae se fajó como nunca, ganando cuatro partidas seguidas antes de caer contra el brasileño Luiz Felipe Guarnieri en las semifinales. ¡Pero ojo!, aunque se topó con el campeón, Román dejó claro que vino a paso firme y que tiene madera de campeón. Un juego digno de ver, diay.
Después, llegó el turno de la dupla formada por José Andrés Vargas (Clase 10) y Kristel Morales (Clase 7), quienes se llevaron la medalla de bronce en la modalidad de dobles mixtos. Juntos lograron vencer a rivales duros, incluyendo a la selección colombiana, mostrando un gran espíritu de equipo y una estrategia bien pensada. ¡Se nota que se prepararon a conciencia para este brete!
Y hablando de preparación, este campeonato fue crucial para poner a prueba todo el esfuerzo realizado por nuestros atletas. La experiencia adquirida en Brasil, enfrentándose a potencias como Brasil, Argentina y Chile, será fundamental para afrontar los próximos desafíos, como los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025. Ahí van a tener que darle con todo si quieren traer más medallas a casa, ¡y sabemos que pueden hacerlo!
Más allá de las medallas, este logro reafirma el crecimiento sostenido del para tenis de mesa en Costa Rica. En los últimos años hemos visto cómo este deporte se consolida como una disciplina prometedora, gracias al trabajo incansable de entrenadores, atletas y federaciones. Es un ejemplo de perseverancia y dedicación que merece todo nuestro apoyo.
La delegación tuvo un desempeño sobresaliente considerando la trayectoria de otros países. Vemos selecciones con décadas de inversión en programas paralímpicos y nosotros llegamos a darles pelea. Esto demuestra que con trabajo duro, pasión y un poquito de “chiva” podemos lograr cosas increíbles, ¡sin importar las adversidades! Claro, todavía hay mucho por mejorar, pero estamos en el camino correcto y eso es lo importante.
Ahora, con la mira puesta en Santiago 2025, queremos saber: ¿Cuál creen ustedes que es el mayor desafío que enfrenta el para tenis de mesa costarricense para seguir creciendo y alcanzando niveles aún más altos a nivel internacional?
La delegación nacional, conformada por Fiorella Padilla, Kristel Morales, José Andrés Vargas, Steven Román y Nixon Reyes, bajo la dirección del profe Luis Fernando Carballo, demostró que Costa Rica tiene talento pa’ competir con los mejores del continente. No es broma, estos chicos y chicas le metieron con ganas y lograron resultados que nos hacen sentir orgullosos.
El primero en subir al podio fue Steven Román, el sancarleño, en la categoría individual Clase 8. Este mae se fajó como nunca, ganando cuatro partidas seguidas antes de caer contra el brasileño Luiz Felipe Guarnieri en las semifinales. ¡Pero ojo!, aunque se topó con el campeón, Román dejó claro que vino a paso firme y que tiene madera de campeón. Un juego digno de ver, diay.
Después, llegó el turno de la dupla formada por José Andrés Vargas (Clase 10) y Kristel Morales (Clase 7), quienes se llevaron la medalla de bronce en la modalidad de dobles mixtos. Juntos lograron vencer a rivales duros, incluyendo a la selección colombiana, mostrando un gran espíritu de equipo y una estrategia bien pensada. ¡Se nota que se prepararon a conciencia para este brete!
Y hablando de preparación, este campeonato fue crucial para poner a prueba todo el esfuerzo realizado por nuestros atletas. La experiencia adquirida en Brasil, enfrentándose a potencias como Brasil, Argentina y Chile, será fundamental para afrontar los próximos desafíos, como los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025. Ahí van a tener que darle con todo si quieren traer más medallas a casa, ¡y sabemos que pueden hacerlo!
Más allá de las medallas, este logro reafirma el crecimiento sostenido del para tenis de mesa en Costa Rica. En los últimos años hemos visto cómo este deporte se consolida como una disciplina prometedora, gracias al trabajo incansable de entrenadores, atletas y federaciones. Es un ejemplo de perseverancia y dedicación que merece todo nuestro apoyo.
La delegación tuvo un desempeño sobresaliente considerando la trayectoria de otros países. Vemos selecciones con décadas de inversión en programas paralímpicos y nosotros llegamos a darles pelea. Esto demuestra que con trabajo duro, pasión y un poquito de “chiva” podemos lograr cosas increíbles, ¡sin importar las adversidades! Claro, todavía hay mucho por mejorar, pero estamos en el camino correcto y eso es lo importante.
Ahora, con la mira puesta en Santiago 2025, queremos saber: ¿Cuál creen ustedes que es el mayor desafío que enfrenta el para tenis de mesa costarricense para seguir creciendo y alcanzando niveles aún más altos a nivel internacional?