San José, un Desastre Verde: Capital Caliente Sufre Falta de Árboles y Riesgos Climáticos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que San José, nuestra querida capital, parece que se le olvidó respirar un poquito. Un estudio internacional, que no es micona, nos acaba de tirar la bomba: somos de las ciudades más calurosas y con menos vegetación del mundo. ¡Qué sal! Imagínate, caminar al mediodía aquí ya es un suplicio, y encima nos dicen que estamos pa’l horno.

Según el informe del Lancet Countdown, que ni siquiera sé qué significa, pero suena serio, nuestro cantón central tiene un “bajo verdor”. Eso quiere decir, a secas, que hay poca mata, poca sombra y mucho concreto absorbiendo el sol. Y no es cuento, entre más concreto, más calor, y entre más calor, más problemas para nosotros, los que vivimos aquí.

Pero no solo es el calor, mae. Los expertos advierten que esta carencia de áreas verdes nos deja más expuestos a cosas feas, como inundaciones, tormentas, sequías e incluso enfermedades contagiosas por el agua sucia. ¡Una combinación de cosas malas, vamos! Parece que nos estamos metiendo en un brete gordo, y no precisamente por irnos de fiesta.

Diego Miranda, el alcalde, dice que están haciendo algo al respecto. Pero bueno, él lo sabe mejor. Asegura que no es fácil plantar árboles acá, que es complicado aprovechar las pocas lluvias que tenemos y que muchos plantones no sobreviven. Lo que me lleva a pensar... ¿Será que la planificación siempre ha sido un problemota en esta ciudad?

Ahora, el ayuntamiento anda sembrando árboles en macetas, en bulevares y parques. Al menos eso dicen. Un intento, aunque modestito, de darle un empujoncito a la naturaleza en medio de tanto hormigón. Y trabajan con el Ministerio de Ambiente y Energía en unos llamados 'corredores biológicos', que suenan fancy, pero básicamente buscan conectar la ciudad con zonas más verdes afuera. ¿Funcionará?

Para algunos vecinos, ya es demasiado tarde. Carlos Estrada nos comenta que necesita más zonas verdes, espacios para pasar el día, para que los niños jueguen y las familias disfruten. Jorge Zúñiga, con toda la razón del mundo, dice que ya tenemos suficiente con carros, calles y edificios. Arnolfo Ramírez señala la importancia de más zonas verdes para la juventud, considerando el aumento del tráfico y la contaminación. Se nota que la gente está harta, diay.

Lo cierto es que esta situación nos obliga a reflexionar. No podemos seguir ignorando el impacto del cambio climático en nuestras vidas cotidianas. Necesitamos soluciones urgentes y creativas, que vayan más allá de plantar unos cuantos árboles en macetas. Tenemos que pensar en sistemas de riego eficientes, en techos verdes, en jardines verticales, en todas esas cosas que he visto en otros países y que podrían funcionar aquí.

¿Le estaremos dando la vuelta a esta vara tan salada que tenemos con el verdor en San José? ¿Crees que las iniciativas actuales serán suficientes para transformar nuestra capital en una ciudad más fresca, saludable y amigable con el medio ambiente? ¡Danos tu opinión en el foro, queremos saber qué piensas!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba