¡Ay, Dios mío, qué pena! Quién iba a decir que MTV, ese ícono de los 80 y 90, llegaría a extinguirse así. Resulta que Paramount Global, esos mandones, decidieron apagar todas las señales musicales de MTV, incluyendo MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, a partir del 31 de diciembre de 2025. ¡Imagínate la nostalgia!
Según parece, todo esto es parte de un plan para recortar gastos después de fusionarse con Skydance Media. Pero bueno, entre nosotros, huele a que también vieron que nadie ya le pega a la tele para mirar videoclips. Ahora, dicen que van a meterle mano a los reality shows, como Teen Mom y Geordie Shore... ¡uff, qué bajón!, porque ahí ya no queda nada de lo que hizo grande a MTV.
Lo feo es que esto no va a afectar solo a Estados Unidos. Primero les tocará a los canales de Reino Unido e Irlanda, y luego le caen a Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y hasta Brasil. ¡Un revolcón pa’ to’ lao! Parece que se olvidaron de Costa Rica, afortunadamente, todavía podemos escuchar la música por otros medios.
Para los que no estén enterados, MTV nació allá por 1981 y se convirtió en el rey de la cultura pop. El primer clip que pasaron, "Video Killed the Radio Star" de The Buggles, fue como una profecía: cambió la forma de escuchar y ver la música. Luego vinieron los conciertos épicos de Michael Jackson con "Thriller" y el estallido del grunge con Nirvana... ¡una época dorada señores!
Pero llegó la era digital, diay. YouTube, Spotify y TikTok le dieron una patada al trasero a la tele. Ya nadie se sienta a ver MTV, prefieren buscar canciones en sus celulares. Claro, es más fácil, más rápido y tienes acceso a todo el mundo… Eso sí, el canal principal de MTV siguió echando raíces, pero relegó la emisión de clips a canales secundarios. Una lástima, pero así es la vida.
Ahora bien, esto nos hace pensar en cómo ha cambiado la industria musical. Antes, MTV te dictaba qué estaba de moda y qué no. Hoy en día, los artistas promocionan su música directamente en redes sociales y plataformas de streaming. Se acabó el poder de los intermediarios, aunque algunos dirían que también se perdió un poco la calidad artística.
Y hablando de cambios, recordemos aquellos tiempos en que esperar a que tu canción favorita sonara en MTV era toda una aventura. Recuerdo cuando mi hermana se pegaba a la tele esperando el video de Madonna. ¡Qué recuerdos! Era como si fuera a ganar la lotería. Y ahora, con un clic estás escuchando cualquier cosa que quieras… Bueno, por lo menos tuvimos la oportunidad de vivir esa etapa mágica. Uno no puede pedir más, ¿verdad?
En fin, el adiós a las señales musicales de MTV es triste, pero inevitable. Como dice el dicho, todo lo que sube, baja. ¿Ustedes creen que este movimiento marcará el fin de la televisión como la conocemos o simplemente es una adaptación a los nuevos hábitos de consumo? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan mis compas!
Según parece, todo esto es parte de un plan para recortar gastos después de fusionarse con Skydance Media. Pero bueno, entre nosotros, huele a que también vieron que nadie ya le pega a la tele para mirar videoclips. Ahora, dicen que van a meterle mano a los reality shows, como Teen Mom y Geordie Shore... ¡uff, qué bajón!, porque ahí ya no queda nada de lo que hizo grande a MTV.
Lo feo es que esto no va a afectar solo a Estados Unidos. Primero les tocará a los canales de Reino Unido e Irlanda, y luego le caen a Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y hasta Brasil. ¡Un revolcón pa’ to’ lao! Parece que se olvidaron de Costa Rica, afortunadamente, todavía podemos escuchar la música por otros medios.
Para los que no estén enterados, MTV nació allá por 1981 y se convirtió en el rey de la cultura pop. El primer clip que pasaron, "Video Killed the Radio Star" de The Buggles, fue como una profecía: cambió la forma de escuchar y ver la música. Luego vinieron los conciertos épicos de Michael Jackson con "Thriller" y el estallido del grunge con Nirvana... ¡una época dorada señores!
Pero llegó la era digital, diay. YouTube, Spotify y TikTok le dieron una patada al trasero a la tele. Ya nadie se sienta a ver MTV, prefieren buscar canciones en sus celulares. Claro, es más fácil, más rápido y tienes acceso a todo el mundo… Eso sí, el canal principal de MTV siguió echando raíces, pero relegó la emisión de clips a canales secundarios. Una lástima, pero así es la vida.
Ahora bien, esto nos hace pensar en cómo ha cambiado la industria musical. Antes, MTV te dictaba qué estaba de moda y qué no. Hoy en día, los artistas promocionan su música directamente en redes sociales y plataformas de streaming. Se acabó el poder de los intermediarios, aunque algunos dirían que también se perdió un poco la calidad artística.
Y hablando de cambios, recordemos aquellos tiempos en que esperar a que tu canción favorita sonara en MTV era toda una aventura. Recuerdo cuando mi hermana se pegaba a la tele esperando el video de Madonna. ¡Qué recuerdos! Era como si fuera a ganar la lotería. Y ahora, con un clic estás escuchando cualquier cosa que quieras… Bueno, por lo menos tuvimos la oportunidad de vivir esa etapa mágica. Uno no puede pedir más, ¿verdad?
En fin, el adiós a las señales musicales de MTV es triste, pero inevitable. Como dice el dicho, todo lo que sube, baja. ¿Ustedes creen que este movimiento marcará el fin de la televisión como la conocemos o simplemente es una adaptación a los nuevos hábitos de consumo? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan mis compas!