¡Ay, Dios mío, qué despache! El Hospital Nacional de Niños anda reventao, puele. La situación por estas infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) está más que complicada. Parece que los virus andan con ganas de meter baza a los más peques, y los papás andamos más preocupaos que nunca.
Según nos cuentan desde el hospi, pa’ el 4 de noviembre ya teníen 22 nenes encerrados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por culpa de estos resfriados gordos. Y eso, mae, teniendo en cuenta que en total solo tienen 27 camas disponibles para todos los males que le puedan agarrarle a un pibe. ¡Imagínate la torta!
Lydiana Ávila, la jefa del departamento de medicina, nos soltó que en total tienen 97 chiquillos hospitalizados por temas respiratorios, incluyendo a 22 en la UCI y otros 16 esperando atención en la sala de emergencias. “Los virus respiratorios se han echao una fiestota entre los nenes,” dijo ella. La verdad, suena feísimo, pero así es la cosa.
Y lo peor es que, con solo 67 camas dedicadas a estas enfermedades, la ocupación ha llegado al 145%. ¡Un porcentaje que te hace temblar las espaldas! No sé ustedes, pero yo me pregunto si el ministerio de salud ya está pensando en cómo hacer frente a esto porque así no podemos seguir. Este brete se nos está yendo de las manos, diay.
Dicen que las lluvias han ayudado a que estos virus se propaguen más rápido, especialmente entre los más chiquitos. ¡Es una combinación peligrosa! Por eso, la doctora Ávila nos recordó que hay que estar pendientes de la higiene, poner las vacunas al día y evitar juntarnos mucho, especialmente si el nene está con alguna condición previa. Aguante eso, compañeros, cuidemos a los nuestros.
Pero la cosa no pinta muy alegre precisamente por la cantidad de fallecimientos registrados este año. Hasta ahora van 30, ¡y eso es casi el doble de lo que tuvimos en todo el 2024! La mayoría eran nenes entre 17 días y 8 años, algunos sanísimos y otros con condiciones como parálisis cerebral, epilepsia o problemas de corazón desde nacimiento. Es una vara bien dura de tragar, realmente.
Entre los fallecidos, encontraron varios casos de virus sincitial respiratorio, bronquiolitis, bronconeumonía… ¡Una lista interminable de enfermedades que ponen en peligro la vida de los más vulnerables! El Ministerio de Salud dice que tenemos más de 12 mil casos de IRAG en todo el país, y los más afectados son los niños de 1 a 4 años y los abuelitos de más de 75. ¿Será que necesitamos reforzar las campañas de concientización?
Así que, amigos, la pregunta del millón es: ¿qué más podemos hacer, nosotros como comunidad, para ayudar a proteger a nuestros niños y aliviar la presión sobre el sistema de salud? ¿Ustedes creen que el gobierno debería invertir más recursos en prevención y atención pediátrica, o que la responsabilidad recae principalmente en las familias? ¡Vamos a debatirlo en el foro!
Según nos cuentan desde el hospi, pa’ el 4 de noviembre ya teníen 22 nenes encerrados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por culpa de estos resfriados gordos. Y eso, mae, teniendo en cuenta que en total solo tienen 27 camas disponibles para todos los males que le puedan agarrarle a un pibe. ¡Imagínate la torta!
Lydiana Ávila, la jefa del departamento de medicina, nos soltó que en total tienen 97 chiquillos hospitalizados por temas respiratorios, incluyendo a 22 en la UCI y otros 16 esperando atención en la sala de emergencias. “Los virus respiratorios se han echao una fiestota entre los nenes,” dijo ella. La verdad, suena feísimo, pero así es la cosa.
Y lo peor es que, con solo 67 camas dedicadas a estas enfermedades, la ocupación ha llegado al 145%. ¡Un porcentaje que te hace temblar las espaldas! No sé ustedes, pero yo me pregunto si el ministerio de salud ya está pensando en cómo hacer frente a esto porque así no podemos seguir. Este brete se nos está yendo de las manos, diay.
Dicen que las lluvias han ayudado a que estos virus se propaguen más rápido, especialmente entre los más chiquitos. ¡Es una combinación peligrosa! Por eso, la doctora Ávila nos recordó que hay que estar pendientes de la higiene, poner las vacunas al día y evitar juntarnos mucho, especialmente si el nene está con alguna condición previa. Aguante eso, compañeros, cuidemos a los nuestros.
Pero la cosa no pinta muy alegre precisamente por la cantidad de fallecimientos registrados este año. Hasta ahora van 30, ¡y eso es casi el doble de lo que tuvimos en todo el 2024! La mayoría eran nenes entre 17 días y 8 años, algunos sanísimos y otros con condiciones como parálisis cerebral, epilepsia o problemas de corazón desde nacimiento. Es una vara bien dura de tragar, realmente.
Entre los fallecidos, encontraron varios casos de virus sincitial respiratorio, bronquiolitis, bronconeumonía… ¡Una lista interminable de enfermedades que ponen en peligro la vida de los más vulnerables! El Ministerio de Salud dice que tenemos más de 12 mil casos de IRAG en todo el país, y los más afectados son los niños de 1 a 4 años y los abuelitos de más de 75. ¿Será que necesitamos reforzar las campañas de concientización?
Así que, amigos, la pregunta del millón es: ¿qué más podemos hacer, nosotros como comunidad, para ayudar a proteger a nuestros niños y aliviar la presión sobre el sistema de salud? ¿Ustedes creen que el gobierno debería invertir más recursos en prevención y atención pediátrica, o que la responsabilidad recae principalmente en las familias? ¡Vamos a debatirlo en el foro!