¿Se le va a quitar lo gallito? Multa de ¢280 mil para peleoneros en carretera ya casi es una realidad

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Seamos honestos, maes. ¿Quién no ha visto el clásico espectáculo en media pista? El que se baja del carro hecho un energúmeno porque le tocaron el espejo, el que le tira el chuzo encima a otro por una mala maniobra o la típica escena de dos personas gritándose de ventana a ventana como si la vida les dependiera de eso. Diay, es el pan de cada día en este país y, hasta ahora, salía prácticamente gratis. Pues parece que esa fiesta se puede acabar, porque en la Asamblea Legislativa se pusieron las pilas y le dieron luz verde en comisión a un proyecto que busca meterle una multa bien salada de ¢280 mil colones a los que confunden la General Cañas con un ring de boxeo.

La vara es que, por más increíble que suene, la Ley de Tránsito actual es como un colador en este tema. No dice nada específico sobre agarrarse a golpes en media calle. Es un vacío legal que ha convertido nuestras carreteras en el lejano oeste, donde un simple "besito" al bumper puede terminar en un despiche monumental, con presas de kilómetros y, en el peor de los casos, gente en el hospital. La iniciativa, presentada por el diputado Fabricio Alvarado de Nueva República, busca ponerle un alto a este desorden. El argumento es simple y lógico: manejar ya es suficientemente estresante como para, además, tener que cuidarse de un loco que se te quiera bajar a arreglar las cosas "como hombres". ¡Qué torta que hayamos llegado a este punto!

Pero bueno, vamos al grano, ¿qué es lo que propone exactamente este proyecto? Lo principal, y lo que más va a doler, es el multón de casi tres tejas. Pero la cosa no se queda ahí. Si después del pleito, los involucrados se ponen en el plan de no mover los carros y hacer más presa, un oficial de Tránsito tendría la potestad de inmovilizarles el chunche. ¿Y cómo? De la forma más efectiva: bajándoles las placas. Imagínese la gracia, no solo tiene que pagar un montón de plata, sino que se queda sin poder mover el carro y tiene que empezar todo el calvario de recuperar las latas. A más de uno se le van a bajar los humos solo con pensar en ese trámite.

Y hay más. La propuesta también le daría músculo a la policía para actuar. Si un conductor, pasajero o hasta un peatón se pone a obstruir la vía por un pleito y no hace caso a las órdenes de un oficial, las autoridades podrían detenerlo. Se acabaría esa historia del mae que deja el carro atravesado en media rotonda mientras discute. Esta parte es clave, porque no solo se castiga la agresión, sino también el efecto colateral que nos afecta a todos los que no tenemos nada que ver en el pleito: las presas infernales que se arman por gente que no sabe controlar su temperamento.

Ahora, no cantemos victoria todavía. El proyecto apenas pasó el primer filtro en la comisión. El siguiente paso es que llegue al Plenario, donde todos los diputados tendrán que discutirlo y votarlo. Ahí es donde la puerca tuerce el rabo, como dicen. Veremos si la vara avanza rápido o se queda pegada en el barro de la política. Lo que sí es cierto es que algo hay que hacer, porque la violencia en carretera se está saliendo de control. La pregunta queda en el aire para todos nosotros, los que andamos en la calle todos los días.

Y ahora, para el foro: ¿Creen que una multa así de salada de verdad va a calmar a los energúmenos en la calle, o es pura paja y la gente va a seguir igual de agresiva? ¿Qué más se les ocurre que se podría hacer para bajarle dos rayitas a la violencia vial? Los leo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 463 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba