Maes, agárrense porque la cuenta regresiva ya empezó. Si sienten una extraña mezcla de cafeína, nervios y sueños de ingeniería en el aire, no es casualidad. El próximo 9 de agosto arranca oficialmente la aplicación del examen de admisión para entrar al Tecnológico de Costa Rica (TEC) en 2026, y la vara está que arde: un batallón de 20.154 personas se inscribió para pulsearla. ¡Casi nada! Así que si usted es uno de esos valientes que va a medir fuerzas con la famosa Prueba de Aptitud Académica (PAA), póngale bonito porque la competencia va a estar buena.
Las fechas clave para marcar en el calendario con piloto rojo son el 9, 23 y 30 de agosto. Durante esos días se realizarán las jornadas ordinarias. Y para que nadie se quede por fuera, el 21 de setiembre será el turno para quienes solicitaron apoyos educativos o guardan los sábados por su religión. Organizar este evento es un brete monumental. Estamos hablando de 156 sedes regadas por todo el país, desde Talamanca hasta Upala, y un equipo de 492 funcionarios del TEC moviendo cielo y tierra para que todo salga a cachete. Conductores, coordinadores, aplicadores... ¡Qué nivel de logística para que miles de futuros profesionales tengan su oportunidad!
Y hablando de oportunidades, hay que contar una movida que se hizo el pasado 22 de julio y que demuestra que se están poniendo las pilas con la inclusión. El TEC se adelantó y le aplicó la prueba a 15 estudiantes de los liceos rurales de Alto Guaymí y El Progreso. Diay, por las condiciones de la zona, que a veces son un despiche logístico, se aseguraron de que estos maes tuvieran las mismas condiciones para empezar. ¡Qué tuanis esa iniciativa! Es un pequeño paso que significa un mundo para esas comunidades y que ojalá veamos más seguido.
Ahora, vamos a lo que de verdad importa: ¿cómo se gana este partido? La nota de admisión al TEC es un combo: un 60% depende de lo que usted haga en el examen y el otro 40% es su nota de presentación del cole. Así que no todo está en juego ese día, pero casi. La prueba en sí consta de 70 preguntas (44 de mate que a todos nos asustan y 26 verbales) y tendrán tres horas para resolverla. Ojo: nada de calculadoras, celulares ni cualquier otro chunche electrónico. A la antigua: lápiz, borrador y tajador. ¡Ah! Y un cerebro bien afilado.
Una de las varas más importantes, y aquí es donde muchos se resbalan, es el tema de la identificación. La Dra. Evelyn Agüero Calvo, que es la mera mera del Comité de Examen de Admisión, fue súper clara: tienen que llevar su documento de identidad original y vigente. No sirve la fotocopia, ni la licencia, ni el carné del bus, ni la foto en el celular. Cédula o TIM en mano, si no, se queda afuera viendo para el ciprés. No se la juegue. Además, recuerden que este año hay una novedad bastante chiva: pueden escoger dos opciones de carrera. Una principal y otra de "por si las moscas". ¡Usen esa opción con estrategia!
En fin, la suerte está casi echada y ahora lo que queda es repasar, dormir bien y no entrar en pánico. El TEC ya puso toda la carne en el asador para que el proceso sea lo más transparente posible. Si tienen dudas, mejor péguenle una revisada al sitio oficial (tec.ac.cr/examen-admision) o llamen, que para eso están los contactos. Ahora la bola está en la cancha de ustedes, futuros ingenieros, científicos y diseñadores del país.
¿Y ustedes, maes? ¿Alguno se mandó a hacer el examen? ¿Qué carrera tienen en la mira y cuál pusieron de segunda opción? ¡Compartan sus estrategias o sus nervios! ¿Cuál es el mejor tip para no entrar en pánico y que el plan no se vaya al traste?
Las fechas clave para marcar en el calendario con piloto rojo son el 9, 23 y 30 de agosto. Durante esos días se realizarán las jornadas ordinarias. Y para que nadie se quede por fuera, el 21 de setiembre será el turno para quienes solicitaron apoyos educativos o guardan los sábados por su religión. Organizar este evento es un brete monumental. Estamos hablando de 156 sedes regadas por todo el país, desde Talamanca hasta Upala, y un equipo de 492 funcionarios del TEC moviendo cielo y tierra para que todo salga a cachete. Conductores, coordinadores, aplicadores... ¡Qué nivel de logística para que miles de futuros profesionales tengan su oportunidad!
Y hablando de oportunidades, hay que contar una movida que se hizo el pasado 22 de julio y que demuestra que se están poniendo las pilas con la inclusión. El TEC se adelantó y le aplicó la prueba a 15 estudiantes de los liceos rurales de Alto Guaymí y El Progreso. Diay, por las condiciones de la zona, que a veces son un despiche logístico, se aseguraron de que estos maes tuvieran las mismas condiciones para empezar. ¡Qué tuanis esa iniciativa! Es un pequeño paso que significa un mundo para esas comunidades y que ojalá veamos más seguido.
Ahora, vamos a lo que de verdad importa: ¿cómo se gana este partido? La nota de admisión al TEC es un combo: un 60% depende de lo que usted haga en el examen y el otro 40% es su nota de presentación del cole. Así que no todo está en juego ese día, pero casi. La prueba en sí consta de 70 preguntas (44 de mate que a todos nos asustan y 26 verbales) y tendrán tres horas para resolverla. Ojo: nada de calculadoras, celulares ni cualquier otro chunche electrónico. A la antigua: lápiz, borrador y tajador. ¡Ah! Y un cerebro bien afilado.
Una de las varas más importantes, y aquí es donde muchos se resbalan, es el tema de la identificación. La Dra. Evelyn Agüero Calvo, que es la mera mera del Comité de Examen de Admisión, fue súper clara: tienen que llevar su documento de identidad original y vigente. No sirve la fotocopia, ni la licencia, ni el carné del bus, ni la foto en el celular. Cédula o TIM en mano, si no, se queda afuera viendo para el ciprés. No se la juegue. Además, recuerden que este año hay una novedad bastante chiva: pueden escoger dos opciones de carrera. Una principal y otra de "por si las moscas". ¡Usen esa opción con estrategia!
En fin, la suerte está casi echada y ahora lo que queda es repasar, dormir bien y no entrar en pánico. El TEC ya puso toda la carne en el asador para que el proceso sea lo más transparente posible. Si tienen dudas, mejor péguenle una revisada al sitio oficial (tec.ac.cr/examen-admision) o llamen, que para eso están los contactos. Ahora la bola está en la cancha de ustedes, futuros ingenieros, científicos y diseñadores del país.
¿Y ustedes, maes? ¿Alguno se mandó a hacer el examen? ¿Qué carrera tienen en la mira y cuál pusieron de segunda opción? ¡Compartan sus estrategias o sus nervios! ¿Cuál es el mejor tip para no entrar en pánico y que el plan no se vaya al traste?