Ay, Dios mío, otra vez nos dio un sustito. Un temblorazo de 4.7 sacudió la tarde de este viernes a varios cantones de la Zona Sur, dejando a más de uno agarrándose de lo que encontró. Según el OVSICORI, el sismo se sintió alrededor de la 1:47 p.m., y aunque no fue de esos que te dejan viendo estrellitas, bueno, bastó pa' poner a los ticos alerta, diay.
Pa' darle contexto, pues desde que empezó este año hemos tenido varios temblores, algunos más fuertes que otros. Ya saben cómo es esto del volcán Koko, que le gusta mandar saludos sísmicos de vez en cuando. Dicen los científicos, y ahí los tenemos, que estas actividades sísmicas forman parte del proceso normal del vulcanismo en Costa Rica. Pero eso no significa que a uno no le reviente el corazón unos segundos, ¿verdad?
El epicentro, según OVSICORI, quedó ubicado 55 kilómetros al oeste de Uvita, en el Pacífico Central, y a una profundidad de 25 kilómetros. Eso explica por qué se sintió bien en varias partes, desde Puntarenas hasta Limón, aunque parece que más intenso en la zona sur. Lo bueno es que, afortunadamente, hasta ahora no se han reportado daños graves ni heridos, gracias a Dios. Aunque algunos ya estaban pensando en si tenían que revisar sus anaqueles, ¡ya saben cómo somos!
En las redes sociales, la gente no tardó en reaccionar. Varios usuarios comentaron que sintieron el temblor, describiéndolo como “uno suavecita”, “rápido” o simplemente “un brinquito”. Algunos incluso hicieron memes, porque allá vamos, siempre tratando de quitarle importancia a las cosas con humor. Uno decía: 'Yo esperando que el temblor termine rápido para seguir viendo mi novela'. ¡Qué maes!
Ahora, hay que recordar que Costa Rica está ubicada en una zona sísmicamente activa, así que estos temblores son prácticamente inevitables. Por eso es tan importante estar preparados, tener kits de emergencia listos y saber cómo actuar en caso de un temblor mayor. El SINTECPO y Cruz Roja siempre tienen información útil al respecto, asi que vale la pena echarle un ojo. Mejor prevenir que lamentar, dicen por ahí, y es pura verdad.
Este sismo, aunque no causó mayores problemas, nos sirve como recordatorio de que debemos mantenernos informados y tranquilos. No cayó el mundo, pero sí nos hizo acordarnos de que vivimos en un país lleno de volcanes y movimientos tectónicos. Como dice el dicho: 'Aquí el suelo se mueve, pero nosotros seguimos adelante'. Siempre buscando el lado positivo, ¿eh?
Y hablando de eso, me acuerdo de mi abuela, que siempre decía: 'Cuando empiece a temblar, agarre la foto de Cristo Rey y tíguila bajo el almohadón'. Claro, ya sabe, supersticiones de antaño, pero a veces dan un poco de consuelo, diay. Lo importante es mantener la calma y estar atentos a las indicaciones de las autoridades. Y de paso, ofrecer una oración al Divino Pastor para que nos siga protegiendo.
Bueno, y llegamos al final de esta pequeña crónica sísmica. Ahora me pregunto, ¿ustedes sienten que los temblores en Costa Rica se están haciendo más frecuentes últimamente o es solo mi paranoia? Cuéntenme en los comentarios, ¡quiero saber su opinión al respecto! ¿Están cambiando sus planes de emergencia para estar mejor preparados o siguen confiando en la fe y en las oraciones?
Pa' darle contexto, pues desde que empezó este año hemos tenido varios temblores, algunos más fuertes que otros. Ya saben cómo es esto del volcán Koko, que le gusta mandar saludos sísmicos de vez en cuando. Dicen los científicos, y ahí los tenemos, que estas actividades sísmicas forman parte del proceso normal del vulcanismo en Costa Rica. Pero eso no significa que a uno no le reviente el corazón unos segundos, ¿verdad?
El epicentro, según OVSICORI, quedó ubicado 55 kilómetros al oeste de Uvita, en el Pacífico Central, y a una profundidad de 25 kilómetros. Eso explica por qué se sintió bien en varias partes, desde Puntarenas hasta Limón, aunque parece que más intenso en la zona sur. Lo bueno es que, afortunadamente, hasta ahora no se han reportado daños graves ni heridos, gracias a Dios. Aunque algunos ya estaban pensando en si tenían que revisar sus anaqueles, ¡ya saben cómo somos!
En las redes sociales, la gente no tardó en reaccionar. Varios usuarios comentaron que sintieron el temblor, describiéndolo como “uno suavecita”, “rápido” o simplemente “un brinquito”. Algunos incluso hicieron memes, porque allá vamos, siempre tratando de quitarle importancia a las cosas con humor. Uno decía: 'Yo esperando que el temblor termine rápido para seguir viendo mi novela'. ¡Qué maes!
Ahora, hay que recordar que Costa Rica está ubicada en una zona sísmicamente activa, así que estos temblores son prácticamente inevitables. Por eso es tan importante estar preparados, tener kits de emergencia listos y saber cómo actuar en caso de un temblor mayor. El SINTECPO y Cruz Roja siempre tienen información útil al respecto, asi que vale la pena echarle un ojo. Mejor prevenir que lamentar, dicen por ahí, y es pura verdad.
Este sismo, aunque no causó mayores problemas, nos sirve como recordatorio de que debemos mantenernos informados y tranquilos. No cayó el mundo, pero sí nos hizo acordarnos de que vivimos en un país lleno de volcanes y movimientos tectónicos. Como dice el dicho: 'Aquí el suelo se mueve, pero nosotros seguimos adelante'. Siempre buscando el lado positivo, ¿eh?
Y hablando de eso, me acuerdo de mi abuela, que siempre decía: 'Cuando empiece a temblar, agarre la foto de Cristo Rey y tíguila bajo el almohadón'. Claro, ya sabe, supersticiones de antaño, pero a veces dan un poco de consuelo, diay. Lo importante es mantener la calma y estar atentos a las indicaciones de las autoridades. Y de paso, ofrecer una oración al Divino Pastor para que nos siga protegiendo.
Bueno, y llegamos al final de esta pequeña crónica sísmica. Ahora me pregunto, ¿ustedes sienten que los temblores en Costa Rica se están haciendo más frecuentes últimamente o es solo mi paranoia? Cuéntenme en los comentarios, ¡quiero saber su opinión al respecto! ¿Están cambiando sus planes de emergencia para estar mejor preparados o siguen confiando en la fe y en las oraciones?