¡Ay, Dios mío, qué rollo! Aquí estamos otra vez hablando del ROP, esa vaina que nos da dolores de cabeza a todos los trabajadores. Resulta que ahora cinco proyectos diferentes quieren cambiarle la jugada a los jubilados, permitiéndoles sacar todo su dinero. Parece mentira, ¿verdad? Después de años ahorrando, tocan romper el pellejo para ver si les alcanza pa’ el frijol.
La cosa está que arde porque varios diputados, incluyendo algunas figuras conocidas como Gloria Navas y Gilbert Jiménez, están empujando estas iniciativas en la Comisión de Asuntos Sociales. Dicen que hay que tener más respeto por los adultos mayores, que ya han dado el ancho y merecen poder disponer de sus propios fondos. Uno entiende la necesidad, pero a la vez te preocupa cómo afectará esto al sistema y a las futuras generaciones. Total, siempre es el mismo cuento, ¿no?
Lo que leí es que los proyectos varían bastante. El del diputado Jiménez, por ejemplo, propone que puedas retirar todo el cien por ciento del ROP en un par de meses después de pedirlo. Suena bien, pero algunos economistas dicen que eso debilitaría el ahorro a largo plazo y, peor aún, podría dejar a la gente sin suficiente lana cuando estén viejos. ¡Una torta! Porque luego vienen a decir que no había plata para la seguridad social y tú ahí, agarrándote la cabeza.
Luego está el proyecto de la diputada Rocío Alfaro, que apunta a gente que se pensionó entre 2021 y 2029. Les ofrece sacar el dinero en cuotas mensuales durante un año. Ese me parece un poquito más sensato, aunque igual hay que analizarlo a fondo. Lo importante es que no seamos ingenuos y veamos todas las consecuencias antes de meternos en este brete, porque luego el que paga caro somos todos.
Otra propuesta interesante es la de Ada Acuña, que habla de crear rentas temporales complementarias y habilitar el retiro total del ROP para ciertos grupos. Además, quiere obligar a las pensiones a devolver las comisiones que cobraron en caso de minusvalías. ¡Eso sí sería bueno!, darle una mano a la gente que realmente lo necesita. Sería más justo, diay.
Y ni hablar del expediente que permite retirar el ROP si tienes alguna enfermedad grave, el cual ya pasó por el Congreso. Eso sí es fundamental, que la salud prevalezca sobre todo. No sé ustedes, pero yo creo que si estás lidiando con una enfermedad seria, lo último que quieres es preocuparte por el papeleo del ROP. ¡Un chunche así debería estar simplificado!
Ahora, la idea es que todos estos proyectos se analicen en una mesa de trabajo interpartidista para buscar un consenso. Espero que logren llegar a un acuerdo que beneficie a la mayoría y no termine generando más polémica. Con tanta división política que hay, a veces parece imposible encontrar puntos en común. Pero bueno, uno siempre tiene que tener esperanza, ¿verdad?
En fin, esta vaina del ROP sigue siendo un tema candente en Costa Rica y parece que no vamos a salir de este brete pronto. Así que, compas, díganme sinceramente: ¿ustedes creen que es justo permitir que los pensionados retiren todo su ROP, incluso si eso significa poner en riesgo el sistema de pensiones a futuro?
La cosa está que arde porque varios diputados, incluyendo algunas figuras conocidas como Gloria Navas y Gilbert Jiménez, están empujando estas iniciativas en la Comisión de Asuntos Sociales. Dicen que hay que tener más respeto por los adultos mayores, que ya han dado el ancho y merecen poder disponer de sus propios fondos. Uno entiende la necesidad, pero a la vez te preocupa cómo afectará esto al sistema y a las futuras generaciones. Total, siempre es el mismo cuento, ¿no?
Lo que leí es que los proyectos varían bastante. El del diputado Jiménez, por ejemplo, propone que puedas retirar todo el cien por ciento del ROP en un par de meses después de pedirlo. Suena bien, pero algunos economistas dicen que eso debilitaría el ahorro a largo plazo y, peor aún, podría dejar a la gente sin suficiente lana cuando estén viejos. ¡Una torta! Porque luego vienen a decir que no había plata para la seguridad social y tú ahí, agarrándote la cabeza.
Luego está el proyecto de la diputada Rocío Alfaro, que apunta a gente que se pensionó entre 2021 y 2029. Les ofrece sacar el dinero en cuotas mensuales durante un año. Ese me parece un poquito más sensato, aunque igual hay que analizarlo a fondo. Lo importante es que no seamos ingenuos y veamos todas las consecuencias antes de meternos en este brete, porque luego el que paga caro somos todos.
Otra propuesta interesante es la de Ada Acuña, que habla de crear rentas temporales complementarias y habilitar el retiro total del ROP para ciertos grupos. Además, quiere obligar a las pensiones a devolver las comisiones que cobraron en caso de minusvalías. ¡Eso sí sería bueno!, darle una mano a la gente que realmente lo necesita. Sería más justo, diay.
Y ni hablar del expediente que permite retirar el ROP si tienes alguna enfermedad grave, el cual ya pasó por el Congreso. Eso sí es fundamental, que la salud prevalezca sobre todo. No sé ustedes, pero yo creo que si estás lidiando con una enfermedad seria, lo último que quieres es preocuparte por el papeleo del ROP. ¡Un chunche así debería estar simplificado!
Ahora, la idea es que todos estos proyectos se analicen en una mesa de trabajo interpartidista para buscar un consenso. Espero que logren llegar a un acuerdo que beneficie a la mayoría y no termine generando más polémica. Con tanta división política que hay, a veces parece imposible encontrar puntos en común. Pero bueno, uno siempre tiene que tener esperanza, ¿verdad?
En fin, esta vaina del ROP sigue siendo un tema candente en Costa Rica y parece que no vamos a salir de este brete pronto. Así que, compas, díganme sinceramente: ¿ustedes creen que es justo permitir que los pensionados retiren todo su ROP, incluso si eso significa poner en riesgo el sistema de pensiones a futuro?