¡Ay, Dios mío! Parece que nos toca encender las velas otra vez. La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), esos señores, han mandado un comunicado anunciando una serie de cortes programados de electricidad que van a afectar a varios cantones de nuestro país durante esta semana. Y ni les cuento, las zonas más afectadas parecen ser en la capital y alrededores. ¡Qué vaina!
Según la CNFL, estos cortes son necesarios para realizar trabajos de mantenimiento y mejoras en la infraestructura eléctrica. Claro, siempre hay una razón, ¿verdad? Lo que molesta es que justo ahora, cuando todos estamos tratando de recuperarnos del calorazo y planeando cosas para el fin de semana. Pero bueno, supongo que es mejor que se hagan ahora que se vayan al traste las redes eléctricas en pleno diciembre. Como dice mi abu, “más vale prevenir que lamentar”, aunque eso signifique estar a oscuras un rato.
Desde el martes 21 hasta el sábado 25 de octubre, varios sectores tendrán que lidiar con la ausencia de luz. Y ojo, que esto no es como “un apagón rapidito”. En algunos casos, la suspensión durará desde las 7:30 a.m. hasta las 5:00 p.m., ¡un día entero sin poder enchufar el celular ni preparar un café! Imaginen la bronca si tienen que trabajar desde casa o si tienen niños pequeños que andan aburridos y buscando qué hacer. A muchos les va a tocar desempolvar los juegos de mesa o contar chistes para pasar el tiempo.
Vamos por partes, para que no se pierdan en medio de tanto corte. El martes 21 de octubre, Tirrases (en San José) y Guácima (en Alajuela) sufrirán los embates. El miércoles, Montes de Oca y algunas zonas de San José y Alajuela también se quedarán sin energía. Jueves, Tres Ríos, San Rafael de Cartago y parte del Hospital en San José tendrán que prepararse para la oscuridad. Viernes le toca a Barva, San Pablo y Heredia, y cerrando la semana, el sábado será Pavas en San José quien deberá encender las linternas.
Y hablando de preparativos, la CNFL recomienda tomar precauciones básicas: desconectar electrodomésticos sensibles, tener agua almacenada, baterías cargadas para radios y celulares, y sobre todo, ¡mantener la calma! Porque ponerse nerviosos no va a traer la luz de vuelta más rápido. Además, recuerden que estos cortes son programados, así que deberían aprovechar para descansar un poco, leer un libro a la luz de las velas (romántico, ¿eh?) o simplemente platicar con los vecinos. Nunca está de más fortalecer los lazos comunitarios, ¡especialmente en tiempos de crisis energética!
Pero vamos a analizarlo bien, ¿qué significa esto realmente? Más allá de la molestia de quedarse sin luz, estos cortes reflejan una realidad preocupante: nuestra infraestructura eléctrica necesita urgentemente una inversión seria. Han pasado años desde que se modernizó el sistema, y la demanda de energía sigue creciendo. Si no hacemos algo al respecto, estos cortes se volverán más frecuentes y prolongados, y terminaremos viviendo en la edad oscura, dependiendo de las pilas para todo. ¡Eso sí sería una torta!
Ahora, sé que muchos se preguntarán, ¿por qué nunca nos avisan con suficiente anticipación? O peor aún, ¿por qué pasa esto año tras año? Es cierto, la comunicación de la CNFL podría mejorar. Sería ideal que enviaran alertas SMS o WhatsApp a los usuarios afectados, en lugar de depender únicamente de comunicados en su página web. Aunque bueno, quizás eso sea pedirle peras al olmo. Digamos que tendríamos que conformarnos con revisar sus redes sociales constantemente, ¡como si estuviéramos esperando resultados de la lotería nacional!
En fin, parece que la cosa está difícil, pero siempre hay esperanza. Ahora, quiero saberles a ustedes, ¿qué medidas van a tomar para enfrentar estos cortes de luz? ¿Tienen alguna anécdota graciosa de apagones pasados? ¿Creen que el gobierno debería invertir más en la mejora de la red eléctrica o prefieren seguir aguantando estos palazos eléctricos? ¡Compartan sus opiniones en el foro, porque este brete lo tenemos que afrontar juntos!
Según la CNFL, estos cortes son necesarios para realizar trabajos de mantenimiento y mejoras en la infraestructura eléctrica. Claro, siempre hay una razón, ¿verdad? Lo que molesta es que justo ahora, cuando todos estamos tratando de recuperarnos del calorazo y planeando cosas para el fin de semana. Pero bueno, supongo que es mejor que se hagan ahora que se vayan al traste las redes eléctricas en pleno diciembre. Como dice mi abu, “más vale prevenir que lamentar”, aunque eso signifique estar a oscuras un rato.
Desde el martes 21 hasta el sábado 25 de octubre, varios sectores tendrán que lidiar con la ausencia de luz. Y ojo, que esto no es como “un apagón rapidito”. En algunos casos, la suspensión durará desde las 7:30 a.m. hasta las 5:00 p.m., ¡un día entero sin poder enchufar el celular ni preparar un café! Imaginen la bronca si tienen que trabajar desde casa o si tienen niños pequeños que andan aburridos y buscando qué hacer. A muchos les va a tocar desempolvar los juegos de mesa o contar chistes para pasar el tiempo.
Vamos por partes, para que no se pierdan en medio de tanto corte. El martes 21 de octubre, Tirrases (en San José) y Guácima (en Alajuela) sufrirán los embates. El miércoles, Montes de Oca y algunas zonas de San José y Alajuela también se quedarán sin energía. Jueves, Tres Ríos, San Rafael de Cartago y parte del Hospital en San José tendrán que prepararse para la oscuridad. Viernes le toca a Barva, San Pablo y Heredia, y cerrando la semana, el sábado será Pavas en San José quien deberá encender las linternas.
Y hablando de preparativos, la CNFL recomienda tomar precauciones básicas: desconectar electrodomésticos sensibles, tener agua almacenada, baterías cargadas para radios y celulares, y sobre todo, ¡mantener la calma! Porque ponerse nerviosos no va a traer la luz de vuelta más rápido. Además, recuerden que estos cortes son programados, así que deberían aprovechar para descansar un poco, leer un libro a la luz de las velas (romántico, ¿eh?) o simplemente platicar con los vecinos. Nunca está de más fortalecer los lazos comunitarios, ¡especialmente en tiempos de crisis energética!
Pero vamos a analizarlo bien, ¿qué significa esto realmente? Más allá de la molestia de quedarse sin luz, estos cortes reflejan una realidad preocupante: nuestra infraestructura eléctrica necesita urgentemente una inversión seria. Han pasado años desde que se modernizó el sistema, y la demanda de energía sigue creciendo. Si no hacemos algo al respecto, estos cortes se volverán más frecuentes y prolongados, y terminaremos viviendo en la edad oscura, dependiendo de las pilas para todo. ¡Eso sí sería una torta!
Ahora, sé que muchos se preguntarán, ¿por qué nunca nos avisan con suficiente anticipación? O peor aún, ¿por qué pasa esto año tras año? Es cierto, la comunicación de la CNFL podría mejorar. Sería ideal que enviaran alertas SMS o WhatsApp a los usuarios afectados, en lugar de depender únicamente de comunicados en su página web. Aunque bueno, quizás eso sea pedirle peras al olmo. Digamos que tendríamos que conformarnos con revisar sus redes sociales constantemente, ¡como si estuviéramos esperando resultados de la lotería nacional!
En fin, parece que la cosa está difícil, pero siempre hay esperanza. Ahora, quiero saberles a ustedes, ¿qué medidas van a tomar para enfrentar estos cortes de luz? ¿Tienen alguna anécdota graciosa de apagones pasados? ¿Creen que el gobierno debería invertir más en la mejora de la red eléctrica o prefieren seguir aguantando estos palazos eléctricos? ¡Compartan sus opiniones en el foro, porque este brete lo tenemos que afrontar juntos!