Tiquicia a punto de ser la capital de los eléctricos: ¿Utopía sobre ruedas o nos falta calle?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hablemos paja un toque. ¿Se acuerdan de ese sonido tan característico de la madrugada en el GAM? No, no el yigüirro. Hablo del arranque de un motor viejo tosiendo, seguido por ese inolvidable olor a gasolina rancia que se metía por la ventana. Diay, parece que esa postal va perdiendo color más rápido de lo que canta un gallo. Si uno se pone a ver en la calle, cada vez es más común toparse con esos carros que se mueven en un silencio casi místico. Y no, no es que se quedaron sin gasolina; es que la gasolina ya no es parte de la ecuación. La vara es que Costa Rica se está montando en la ola eléctrica con una fuerza que ya quisieran otros países de la región, y las cifras son para sentarse a tomar yodo.

Pónganle atención a este numerito: para finales del próximo año, 2025, se proyecta que en nuestras calles rueden cerca de 35,000 vehículos cero emisiones. ¡Treinta y cinco mil! Para que se hagan una idea, es como si de un mes para otro aparecieran 3,000 carros nuevos y silenciosos recorriendo desde Chepe hasta Guanacaste. ¡Qué nivel! Pasamos de verlos como un chunche exótico a tenerlos de vecinos en el parqueo del súper. Según la gente que sabe, como el MINAE y los maes de ASOMOVE, actualmente ya andamos por los 26,600. El crecimiento es tan acelerado que uno casi puede sentir cómo el aire de la Uruca se va limpiando poquito a poco. Es una de esas noticias que de verdad da gusto leer, porque no es humo; es un cambio que se ve y se siente en las presas de todos los días.

Ahora, la pregunta del millón: ¿cómo fue que nos convertimos en los cargas de la movilidad eléctrica en Centroamérica? No fue obra y gracia del Espíritu Santo. Aquí el truco tiene nombre y apellido: Ley de Incentivos. Silvia Rojas, la directora de ASOMOVE, lo dejó clarísimo. Esta ley fue el empujón que necesitábamos para que comprar un eléctrico no fuera solo para millonarios. Con exoneraciones y beneficios, de repente la mate empezó a dar. El tico, que es vivo, sacó la calcu y se dio cuenta de que a la larga, el ahorro en gasolina y mantenimiento hacía que la inversión valiera la pena. Esta jugada nos puso a competir en la misma liga que países europeos, demostrando que cuando hay voluntad política y una buena estrategia, hasta un país chiquitico como el nuestro puede liderar una transformación así de grande. ¡Simplemente a cachete!

Claro, no todo es color de rosa y olor a pino nuevo. Apenas uno dice "carro eléctrico", salta el primer agüizote: "¿Y dónde lo cargo?". Es el cuco de siempre. El fantasma del cargador dañado o de la fila eterna. Y sí, es el reto más grande que tenemos entre manos. Los datos oficiales hablan de unos 70 cargadores rápidos y como 300 semirápidos en todo el país. Suena a poco, ¿verdad? Uno se imagina el despiche de todo el mundo peleando por un enchufe. Pero aquí es donde la realidad le gana al mito. Resulta que, según ASOMOVE, un aplastante 93% de los dueños de estos carros los cargan en la tranquilidad de su casa, por la noche, mientras duermen. O sea, la red pública es un complemento, un salvavidas para viajes largos, pero no el pan de cada día. La verdadera "gasolinera" para la mayoría está en su propio garaje.

Entonces, ¿en qué quedamos? Estamos viviendo un cambio de paradigma total en cómo nos movemos. La meta de los 35,000 carros es más que un número; es un símbolo de que Tiquicia puede y está haciendo las cosas bien en temas ambientales, al menos en este frente. Obviamente, falta mucho brete por hacer, sobre todo para que la red de carga crezca al mismo ritmo y no se nos vaya al traste el impulso. Pero la base ya está puesta y es sólida. La conversación ya no es "si" Costa Rica será eléctrica, sino "qué tan rápido" vamos a completar la transición. Y eso, maes, es una vara que ilusiona.

Ahora les tiro la bola a ustedes, la gente del foro: ¿Qué opinan de este boom? ¿Ya dieron el salto al lado silencioso de la fuerza o siguen fieles a la combustión? Para los que ya tienen su eléctrico, cuenten la verdad de la milanesa: ¿es tan bonito como lo pintan? ¿Y la vara de los cargadores en la calle es un dolor de cabeza real o puro cuento? ¡Queremos leer sus historias!
 
Cargando...
Cuando la autonomia sea de mil km..será un boom...si pego loteria compro una pickup.

ir cualquier punto de CR..y regresar sin cargar..seria un exito..carga en la casa y va de nuevo
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba