¡Ay, Dios mío! Qué pesar la que nos cayó ayer en Limón 2000. Un tráiler se volcó de puro susto sobre la ruta 32, cerca del sector de Tiro de Línea, y encima, atropelló a dos personas. Al parecer, estaban trabajando en la carretera, pues llevaban chalecos del MOPT a la vista. Una tragedia que te deja pensando si estamos seguros cuando nos movemos por estas rutas.
Según la información que le llegó a este Foro de Costa Rica, las víctimas eran contratistas, no empleados directos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Trabajaban para una empresa que prestaba servicios al MOPT, lo cual complica aún más la vara. Imagínate la familia de esos señores, ahora buscando cómo salir adelante… qué sal!
El MOPT, por supuesto, soltó un comunicado lamentando lo ocurrido y mandando sus condolencias a las familias. Lo hicieron vía WhatsApp, ¡imagínatelo!, como si fuera un mero trámite. Dijeron que, según la policía de tránsito, el accidente podría haberse originado por exceso de velocidad, pero que la investigación judicial determinará las causas reales. Esperemos que realmente investiguen bien esto, porque andan dando pasividad con estos temas.
Ahora, resulta que el accidente ocurrió justo en un tramo donde hay obras de pavimentación y ampliación de la ruta 32. Eso significa que hay maquinaria pesada, personal trabajando, y en general, un ambiente de riesgo elevado. Y ahí es donde uno piensa: ¿Están tomando todas las medidas de seguridad necesarias? ¿Es que acaso los contratistas tienen el equipo adecuado y el entrenamiento suficiente?
Cruz Roja Costarricense confirmó que recibieron el reporte a las 6:40 a.m. y, desafortunadamente, llegaron al sitio a encontrar a las dos personas fallecidas. Además, tuvieron que trasladar de urgencia a otras dos personas al hospital Tony Facio de Limón, quienes presentaban heridas graves. La verdad, uno se queda helao al escuchar esas noticias, especialmente cuando son tan cercanas.
Esto nos lleva a preguntarnos si la supervisión del MOPT sobre estas empresas contratistas es realmente efectiva. No es suficiente simplemente firmar contratos y esperar que todo salga bien. Hay que estar pendientes, hacer inspecciones regulares, y asegurarse de que se cumplen todos los protocolos de seguridad. Que no les quede piedra sobre la piedra a estos señores si salen con mañas.
Muchos en redes sociales ya están comentando que esta no es la primera vez que ocurre algo así en nuestras carreteras, y que parece que la seguridad siempre pasa a segundo plano frente a la necesidad de terminar las obras rápido. Claro, el tráfico no puede parar, pero tampoco podemos seguir poniendo vidas humanas en peligro por ahorrar unos colones. Ya basta de accidentes evitables, diay.
Esta tragedia debería servirnos a todos como una llamada de atención. Necesitamos exigir mayor responsabilidad tanto del gobierno como de las empresas privadas que trabajan en estas obras. Pero, dime tú, ¿crees que el MOPT está haciendo lo suficiente para garantizar la seguridad de los trabajadores en las carreteras, o deberíamos esperar otra desgracia para tomar cartas en el asunto?
Según la información que le llegó a este Foro de Costa Rica, las víctimas eran contratistas, no empleados directos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Trabajaban para una empresa que prestaba servicios al MOPT, lo cual complica aún más la vara. Imagínate la familia de esos señores, ahora buscando cómo salir adelante… qué sal!
El MOPT, por supuesto, soltó un comunicado lamentando lo ocurrido y mandando sus condolencias a las familias. Lo hicieron vía WhatsApp, ¡imagínatelo!, como si fuera un mero trámite. Dijeron que, según la policía de tránsito, el accidente podría haberse originado por exceso de velocidad, pero que la investigación judicial determinará las causas reales. Esperemos que realmente investiguen bien esto, porque andan dando pasividad con estos temas.
Ahora, resulta que el accidente ocurrió justo en un tramo donde hay obras de pavimentación y ampliación de la ruta 32. Eso significa que hay maquinaria pesada, personal trabajando, y en general, un ambiente de riesgo elevado. Y ahí es donde uno piensa: ¿Están tomando todas las medidas de seguridad necesarias? ¿Es que acaso los contratistas tienen el equipo adecuado y el entrenamiento suficiente?
Cruz Roja Costarricense confirmó que recibieron el reporte a las 6:40 a.m. y, desafortunadamente, llegaron al sitio a encontrar a las dos personas fallecidas. Además, tuvieron que trasladar de urgencia a otras dos personas al hospital Tony Facio de Limón, quienes presentaban heridas graves. La verdad, uno se queda helao al escuchar esas noticias, especialmente cuando son tan cercanas.
Esto nos lleva a preguntarnos si la supervisión del MOPT sobre estas empresas contratistas es realmente efectiva. No es suficiente simplemente firmar contratos y esperar que todo salga bien. Hay que estar pendientes, hacer inspecciones regulares, y asegurarse de que se cumplen todos los protocolos de seguridad. Que no les quede piedra sobre la piedra a estos señores si salen con mañas.
Muchos en redes sociales ya están comentando que esta no es la primera vez que ocurre algo así en nuestras carreteras, y que parece que la seguridad siempre pasa a segundo plano frente a la necesidad de terminar las obras rápido. Claro, el tráfico no puede parar, pero tampoco podemos seguir poniendo vidas humanas en peligro por ahorrar unos colones. Ya basta de accidentes evitables, diay.
Esta tragedia debería servirnos a todos como una llamada de atención. Necesitamos exigir mayor responsabilidad tanto del gobierno como de las empresas privadas que trabajan en estas obras. Pero, dime tú, ¿crees que el MOPT está haciendo lo suficiente para garantizar la seguridad de los trabajadores en las carreteras, o deberíamos esperar otra desgracia para tomar cartas en el asunto?