Un Bebé Abandonado en Hatillo Desata Alarma y Propone 'Cunas Seguras' para Prevenirlo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante la vida! Una historia que te pone la piel de gallina sacudió a Hatillo la semana pasada: encontraron a un bebé recién nacido abandonado en un basurero. Parece sacado de película, pero es la cruda realidad que algunos enfrentan. Este caso ha encendido todas las alarmas y la diputada Daniela Rojas ya anda tramitando un proyecto para darle solución, buscando evitar que esto vuelva a pasar, ¡y qué bueno!

La propuesta, llamada expediente 25.304 “Ley para Proteger la Vida de la Persona Recién Nacida”, quiere básicamente blindar a los más chiquitos, impidiendo que sean echados a la suerte en lugares peligrosos como basureros, lotes baldíos o cualquier espacio público. La idea es clara: el Estado tiene que ponerle el hombro a estas situaciones, ofreciendo alternativas humanas y responsables, porque así no se puede.

“No podemos permitir que la primera cuna de un bebé sea un basurero, ¡qué torta sería eso!”, exclamó la diputada Rojas. Agregó que el proyecto busca crear unas ‘Cunas Seguras’ en los hospitales públicos, tanto nacionales como regionales. Imaginen: lugares donde las mamás (o papás) pueden dejar a sus bebés de forma anónima y segura, sin tener que lidiar con problemas legales. Suena bastante bien, ¿eh?

Estas ‘Cunas Seguras’ estarían equipadas con incubadoras especiales, pensadas para garantizar la seguridad del bebé y el anonimato de sus padres. Así, quienes no puedan hacerse cargo del niño podrían dejarlo en un lugar seguro, evitando que termine en manos equivocadas o peor aún, abandonado a su suerte. No es promover el abandono, sino prevenirlo, ¡eso sí cambia el juego!

Y ojo, porque este proyecto no es inventado de ahora a ahora. Rojas dice que hay ejemplos que funcionan muy bien en otros países europeos, como Alemania, Bélgica, Italia, Austria, e incluso en Corea del Sur y Estados Unidos. Así que no estamos reinventando la rueda, sino tomando ideas probadas para adaptarlas a nuestra realidad tica. Eso demuestra que el tema se ha manejado con seriedad en otras partes del mundo.

Una de las cosas clave es que el proyecto asegura el anonimato de quien deja al bebé, siempre y cuando no haya indicios de maltrato. Además, da la opción de cambiar de opinión dentro de los 30 días siguientes, siguiendo los protocolos del PANI y los juzgados de familia. Esto le da al progenitor la posibilidad de reconsiderar su decisión, sabiendo que aún puede recuperar al bebé si así lo desea. ¡Eso sí es dar opciones!

Las estadísticas del PANI pintan un panorama preocupante. Entre 2018 y 2022, ¡casi 130 niños menores de seis años fueron abandonados en lotes baldíos, construcciones o entregados a desconocidos durante largos periodos! Esa cifra te golpea duro y te hace pensar en la difícil situación que viven muchas familias en nuestro país. Es hora de tomar cartas en el asunto y buscar soluciones reales.

Ahora, con este nuevo proyecto en camino y el bebé de Hatillo recuperándose en el Hospital Nacional de Niños, toca preguntarnos: ¿Creemos que las ‘Cunas Seguras’ son una medida efectiva para reducir el abandono infantil en Costa Rica, o existen otras estrategias que deberían priorizarse? ¡Déjanos tus opiniones y sugerencias en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba