¡Qué Despiche! La Contraloría Revela Filtraciones Millonarias en Préstamos Públicos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que la Contraloría General nos sacudió el árbol con un reporte que te deja boquiabierto. Parece que la plata que se destina para ayudar a la gente, pues se le va pa’ otros lados. Un balde con fugas, señores, así lo describieron. No me digas que esto no es una torta.

La investigación echó a relucir cómo varios entes estatales – Conape, Conarroz, Corbana, Fonade, BP Bienestar, Inder, Infocoop, Ifam, Invu, Judesur, ¡y la lista sigue! – tienen problemas graves en el manejo de los créditos financiados con nuestra plata. Fallas de diseño, supervisión floja… ¡pareciera que les da igual!

Lo peor es que, según el informe, algunas personas se han aprovechado del sistema. Hay 693 individuos que tienen dos o más préstamos para la misma vaina, acumulando ¡más de 183 mil millones de colones! Eso, mae, es un abuso claro. Imagínate cuánta ayuda se pierde porque esos fondos van a parar a manos de los mismos, y no a los que realmente lo necesitan.

Y ni hablar de la concentración. Dicen que solo 10 beneficiarios acaparan 684 operaciones crediticias, por un valor de casi seis mil millones de colones. ¡Una cosa lamentable! En vez de abrirle la puerta a más gente, parece que la plata circula entre los mismos de siempre, dejando afuera a los que menos tienen y viven en bretes difíciles.

Pero eso no es todo, chunches. El informe también reveló que el 10% de los que reciben los créditos, los que tienen más lana, se llevan el 19.6% del total. Mientras que los cuatro deciles más pobres, los que realmente andan apretados, se reparten apenas el 21.3%. ¡Esto es pa’ llorar, diay! Claramente, los recursos no están llegando a donde deben ir, a la gente que necesita una mano amiga.

Además, resulta que un 31.1% de los beneficiarios ni siquiera están inscritos en la CCSS, y un 28.8% no aparecen en Hacienda. ¿Se imaginan? Están prestando dinero a gente que ni siquiera tiene registro. Esa informalidad, además de ser ilegal, dificulta rastrear dónde va la plata y quién la recibe. Una falla de control brutal, señores.

Y ojo con la morosidad. Las instituciones evaluadas tienen un promedio de 5.53% de créditos impagos, ¡el doble de lo que maneja el sistema bancario nacional! Algunas, como Judesur, están hasta el cuello, con un 56.9% de cartera vencida. Es como si estuvieran regalando la plata y esperando que se la devuelvan… ¡qué carga!

Así que aquí estamos, con un panorama bastante feo. Recursos públicos que se pierden, favoreciendo a unos pocos mientras muchos se quedan sin oportunidades. ¿Será posible revertir esta situación y asegurar que la plata llegue realmente a quien más lo necesita? ¿Debería el gobierno tomar medidas drásticas para reformar estos fideicomisos y evitar futuras filtraciones? Venga, cuéntenme qué piensan ustedes sobre este asunto… ¡esto sí que es una vara que hay que analizar a fondo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba