¡Ay, Dios mío, qué alivio para la gente de Carrillo! Después de años de espera y con la antigua sede apretada como sardinas en lata, finalmente tenemos una nueva área de salud que es toda una maravilla. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la inauguró este martes en barrio Las Palmas, y créanme, los cambios son de otro planeta. Con 5,800 metros cuadrados, esto es como pasar de conducir un carrito a tener un Hummer.
Para ponerles en perspectiva, la anterior sede era un jueguete de unos míseros 700 metros cuadrados, construido allá por el lejano 1965. Imaginen la pila de gente, el empacho que debían sentir los pacientes y el estrés que soportaba el personal médico. Era una verdadera torta, te digo. Ahora, con esta inversión de más de 9,500 millones de colones, la cosa cambió radicalmente, y eso es motivo para celebrar, diay.
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, no pudo estar más contenta. Dijo que esto es un paso firme hacia una atención médica más accesible y de calidad para todos los costarricenses. ¡Y vaya que es cierto! Ya no vamos a tener que aguantarnos largas filas, espacios reducidos y sentirnos como hormigas en un hormiguero. Eso sí es progreso, pura verdá.
Pero lo realmente increíble es que, por primera vez en mucho tiempo, la Junta Directiva de la Caja logró aprobar TODAS las plazas necesarias para el nuevo centro. ¿Se imaginan? Antes siempre andábamos cortos de personal, pero ahora parece que le dieron duro a resolver esa vara. Esto significa más doctores, enfermeros, técnicos… ¡Un equipo completo para atender a la comunidad!
La doctora Eva Camargo Batista, directora del área de salud, nos explicó que las nuevas instalaciones son comodísimas, tanto para los pacientes como para el personal. Además, amplió la gama de servicios que se pueden ofrecer. Ahora tendremos odontología, trabajo social, cuidados paliativos, registros médicos, nutrición, psicología… ¡De todo un poco para cuidar nuestra salud de manera integral! ¡Qué carga de opciones!
Y hablando de opciones, contaron que el lugar viene equipado con más de 2,500 nuevos equipos y muebles. Desde urgencias hasta esterilización, pasando por el laboratorio clínico, todo está nuevecito y listo para funcionar a todo dar. Se nota que le metieron ganas a hacerlo bien, y eso se agradece mucho, especialmente porque estamos hablando de la salud de miles de personas.
Doña Ana Ibis Hernández Castañeda, una vecina de Filadelfia, nos contó que esta nueva sede cambiará la calidad de vida de la gente desde los más chiquitos hasta los abuelitos. Y tiene razón, diay. Tener acceso fácil y rápido a buenos servicios de salud es fundamental para construir una comunidad sana y feliz. Que bueno que al fin les dieron una mano a la gente de Carrillo, merecían una sorpresa así.
En fin, una gran noticia para la provincia de Guanacaste y para todos los costarricenses. Pero me pregunto, ¿creen ustedes que con esta nueva inversión y la dotación completa de plazas, la CCSS podrá mantener la calidad de la atención y evitar los problemas de saturación que hemos visto en otras áreas del país? Dejen sus comentarios abajo, quiero saber qué piensan al respecto, maes.
Para ponerles en perspectiva, la anterior sede era un jueguete de unos míseros 700 metros cuadrados, construido allá por el lejano 1965. Imaginen la pila de gente, el empacho que debían sentir los pacientes y el estrés que soportaba el personal médico. Era una verdadera torta, te digo. Ahora, con esta inversión de más de 9,500 millones de colones, la cosa cambió radicalmente, y eso es motivo para celebrar, diay.
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, no pudo estar más contenta. Dijo que esto es un paso firme hacia una atención médica más accesible y de calidad para todos los costarricenses. ¡Y vaya que es cierto! Ya no vamos a tener que aguantarnos largas filas, espacios reducidos y sentirnos como hormigas en un hormiguero. Eso sí es progreso, pura verdá.
Pero lo realmente increíble es que, por primera vez en mucho tiempo, la Junta Directiva de la Caja logró aprobar TODAS las plazas necesarias para el nuevo centro. ¿Se imaginan? Antes siempre andábamos cortos de personal, pero ahora parece que le dieron duro a resolver esa vara. Esto significa más doctores, enfermeros, técnicos… ¡Un equipo completo para atender a la comunidad!
La doctora Eva Camargo Batista, directora del área de salud, nos explicó que las nuevas instalaciones son comodísimas, tanto para los pacientes como para el personal. Además, amplió la gama de servicios que se pueden ofrecer. Ahora tendremos odontología, trabajo social, cuidados paliativos, registros médicos, nutrición, psicología… ¡De todo un poco para cuidar nuestra salud de manera integral! ¡Qué carga de opciones!
Y hablando de opciones, contaron que el lugar viene equipado con más de 2,500 nuevos equipos y muebles. Desde urgencias hasta esterilización, pasando por el laboratorio clínico, todo está nuevecito y listo para funcionar a todo dar. Se nota que le metieron ganas a hacerlo bien, y eso se agradece mucho, especialmente porque estamos hablando de la salud de miles de personas.
Doña Ana Ibis Hernández Castañeda, una vecina de Filadelfia, nos contó que esta nueva sede cambiará la calidad de vida de la gente desde los más chiquitos hasta los abuelitos. Y tiene razón, diay. Tener acceso fácil y rápido a buenos servicios de salud es fundamental para construir una comunidad sana y feliz. Que bueno que al fin les dieron una mano a la gente de Carrillo, merecían una sorpresa así.
En fin, una gran noticia para la provincia de Guanacaste y para todos los costarricenses. Pero me pregunto, ¿creen ustedes que con esta nueva inversión y la dotación completa de plazas, la CCSS podrá mantener la calidad de la atención y evitar los problemas de saturación que hemos visto en otras áreas del país? Dejen sus comentarios abajo, quiero saber qué piensan al respecto, maes.