Vacaciones para abogados: ¿Un descanso justo o la receta para un despiche judicial?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pónganle atención a esta vara que se está cocinando en la Asamblea Legislativa porque tiene todos los ingredientes para convertirse en un novelón. Resulta que el diputado Alejandro Pacheco se mandó con un proyecto de ley para que los abogados litigantes del sector privado tengan derecho a 15 días de vacaciones seguiditos, aparte de los cierres de fin de año y Semana Santa que ya tiene el Poder Judicial. En papel, suena súper justo, ¿verdad? Diay, todo el mundo merece un descanso de su brete, y los abogados que andan en litigios se la juegan duro. Pero, como casi siempre pasa en nuestra querida Tiquicia, del dicho al hecho hay un trecho, y los magistrados ya pegaron el grito en el cielo.

La idea del proyecto es bastante simple: el abogado que quiere irse de vacaciones le avisa al Colegio de Abogados, y el Colegio coordina con el Poder Judicial para que durante esos 15 días no le caigan notificaciones ni le pongan audiencias. O sea, una desconexión total. El diputado Pacheco lo defiende diciendo que es para que los abogados no tengan que cortar sus vacaciones a media playa porque les llegó una notificación urgente. Hasta ahí, todo bien. El problema es que el sistema judicial de este país no es precisamente un reloj suizo. Más bien parece uno de esos chunches viejos que a cada rato se pegan y hay que sacudirlo para que siga funcionando.

Aquí es donde la cosa se pone color de hormiga y se empieza a oler el despiche. La gente de la Corte Plena, con la magistrada Roxana Chacón a la cabeza, está que echa chispas. Ella dice, con toda la razón del mundo, que el Poder Judicial ya está hasta el cuello con la mora judicial. O sea, hay una cantidad absurda de expedientes esperando resolución. Están haciendo maromas para agilizar los procesos y que la justicia sea "pronta y cumplida", y este proyecto vendría a tirarles un baldazo de agua fría. Imagínense el caos: un juicio se detiene 15 días porque un abogado se fue a Guanacaste. Ahora multipliquen eso por los miles de abogados litigantes que hay en el país. ¡Qué torta se podría armar!

Y el enredo no para ahí. La magistrada Sandra Zúñiga, de la Sala III, tiró otra bomba sobre la mesa: el tema de las medidas cautelares. Pensemos en una orden de alejamiento o una pensión alimentaria que se vence justo cuando el abogado de una de las partes está de vacaciones. Esas varas no pueden esperar a que el mae vuelva bronceado y relajado; son asuntos urgentes que afectan la vida de la gente. La Corte Plena lo tiene clarísimo y por eso, de forma unánime, dijeron que el proyecto así como está es inviable porque afectaría toda la estructura del sistema. Básicamente, le están diciendo a los diputados que la intención es buena, pero que se podrían jalar una torta monumental si no miden las consecuencias.

Al final, estamos frente a un clásico choque de trenes: el derecho legítimo de un profesional a descansar contra la necesidad urgente de un sistema de justicia que no se puede dar el lujo de poner más frenos. El proyecto ahora necesita 38 votos para pasar en el plenario, una cifra que no es nada fácil de conseguir. Así que la discusión va para largo. La pregunta del millón es si se puede encontrar un punto medio, alguna fórmula mágica para que los abogados descansen sin que la ya lenta justicia del país se vuelva más lenta que un desfile de carretas. Maes, ¿qué opinan ustedes? ¿Es pura vida que los abogados tengan su descanso garantizado, o es un plan que podría paralizar todavía más el sistema judicial? ¡Cuenten a ver qué piensan de esta vara!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 461 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 320 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba