¿Vapeaderos a Todo Macho en las Escuelas? Estudiantes Organizan Redes de Venta Parecidas a Bandas Delincuenciales

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto sí que está feo, mi gente. Resulta que nuestros muchachos y muchachas están metidas en un brete bastante serio dentro de los colegios. No hablamos de rayones en la mesa ni de quién le quitó el chunche a quién, sino de algo mucho peor: la organización de la venta y el consumo de vapeadores, y parece que lo están haciendo con una estructurita que recuerda más a una banda delictiva que a un grupo de estudiantes picoteando un poco de humo.

El Colegio de Profesionales en Orientación está sacudido, puras caras largas, porque han visto cómo algunos alumnos están operando como si fueran jefazos. Hay ‘cabecillas’ dando órdenes, otros correteando buscando proveedores afuera, unos distribuidores moviéndose dentro del colegio y hasta ‘campanas’, esos que avisan cuando vienen los profes. ¡Imagínate la maraña!

José Miguel Chavarría, el representante del colegio y un criminólogo curtido, nos explica que esto ya va más allá de un simple “yo me fumo un vape”. Dice que la preocupación ahora es cómo se están organizando y cómo eso afecta a toda la comunidad educativa. Lo más loco es que están encontrando vapeadores escondidos en lugares inimaginables, ¡hasta en los cielorrasos y en los tanques de baño! Uno se pregunta qué clase de desesperación lleva a alguien a hacer eso.

Y ojo, que los números no mienten. El Ministerio de Educación Pública (MEP) dice que casi el 65% de los casos que han pillado son de varones, y los más vulnerables son los de sétimo grado, justo cuando están pasando al ciclo diversificado. Ese es un momento delicado, ahí ya empiezan a buscar su lugar, a querer encajar… y parece que algunos lo encuentran en el vapeo.

Pero no se trata solamente de la adicción o de problemas respiratorios. Chavarría también advierte que hay muchos conflictos por el control de territorio, actitudes desafiantes con los profesores y un desinterés total por las reglas. Ya se han encontrado hasta ocho vapeadores escondidos en un mismo techo, dice. ¡Eso es un indicio clarísimo de que estamos frente a algo grande y organizado!

Lo peor de todo es que la ley existe, la 10.066, que regula los sistemas electrónicos que contienen nicotina. Pero parece que nadie le está agarrando el ritmo. Falta capacitación para los profes, hay demasiados trabajos acumulados y no hay canales rápidos para reportar las cosas. Chavarría lo dice claro: “La normativa existe, pero no basta con tenerla escrita. Necesitamos más que palabras bonitas, necesitamos acción.”

Y hablando de acción, tenemos que entender que esto no es un juego. Los estudiantes que están metidos en esto no lo hacen por aburrimiento. Muchos buscan aceptación social, tienen baja autoestima, o simplemente usan el vapeo como una válvula de escape para liberar tensiones familiares o económicas. ¡Qué vara!, pensar que algo tan pequeño puede estar conectado con problemas tan profundos. Por eso, según los profesionales, necesitamos un plan de trabajo amplio, que involucre a las familias y a toda la sociedad.

Ahora bien, vayamos al grano. Con todos estos datos y preocupaciones en la mesa, me pregunto: ¿Qué rol debemos jugar las familias y la comunidad en general para ayudar a nuestros jóvenes a tomar decisiones informadas y alejarse de este problema creciente? ¿Cómo podemos crear un ambiente de confianza para que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus inquietudes y buscando ayuda?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba