¡Aguafiestas! Resulta que llevar a Firulais o Michi de vacaciones ya no es tan sencillo como agarrarlos y meterlos al carro. Con nuevos requisitos y trámites que parecen interminables, el tema de los viajes con mascotas se ha vuelto un verdadero brete, máxime si quieres irte pa’ afuera. Pero no te preocupes, porque la veterinaria Petcafé sacó una guía para que no te jales una torta y puedas disfrutar de unas vacaciones en familia… ¡con toda la familia!
Según datos del Aeropuerto Internacional de Guanacaste, el número de mascotas que viajan por acá ha ido creciendo a paso de zancadilla. En 2024, llegaron casi 1.800 mascotas, la mayoría perritos (más de 1.600), seguidos por unos 180 felinos. ¡Una locura! Eso demuestra que la gente ya no se conforma con dejar a sus peludos al cuidado de un vecino; quieren llevárselos a todas partes.
Para atender esta creciente demanda, Petcafé lanzó la “Guía 2025 para Viajar con su Mascota desde Costa Rica”. Este documento es como el mapa del tesoro para los dueños de mascotas aventureros. Te explica paso a paso qué necesitas hacer para evitar problemas en el aeropuerto, en la aerolínea y, sobre todo, al llegar a tu destino. Porque créeme, nadie quiere pasar horas discutiendo con algún funcionario por falta de un papelito.
Y es que los requisitos varían muchísimo dependiendo del lugar al que vayas. Pa’ Estados Unidos, por ejemplo, ahora hay reglas más estrictas, incluyendo que el perro tenga al menos seis meses de edad, esté chipiado, tenga la vacuna contra la rabia al día y un certificado de buena salud firmado por un veterinario. ¡Imagínate! Si piensas viajar allá, empieza a prepararte con varios meses de anticipación.
Si tu sueño es pasear por Europa, prepárate para un proceso aún más largo. Además del chip y la vacuna antirrábica, muchos países europeos exigen pruebas de anticuerpos contra la rabia, lo cual puede demorar más de cien días. ¡Eso sí que es un varetazo! Hay que planearlo con tiempo para no quedarse sin vacaciones.
Aquí en Costa Rica, la Dirección de Cuarentena Animal del SENASA es quien tiene la última palabra. Ellos se aseguran de que cumplas con todos los requisitos del país de destino. Así que, antes de comprar los boletos de avión, contacta al SENASA y averigua cuáles son los requisitos exactos para tu destino. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
El Dr. Juan Carlos Fallas Muñoz, director de Petcafé y cerebro detrás de esta guía, nos dice que el acompañamiento profesional es clave para evitar sorpresas desagradables. Un veterinario experto puede ayudarte a organizar los papeles, asegurarte de que las vacunas estén vigentes y resolver cualquier duda que tengas. Además, te da la tranquilidad de saber que estás haciendo todo bien para el bienestar de tu peludo compañero.
En fin, si tienes planeado viajar con tu mascota este año, la Guía 2025 de Petcafé es tu mejor aliada. Puedes descargarla gratis de su página web o contactarlos directamente si necesitas una asesoría personalizada. Ahora dime, ¿tú te animas a llevar a tu mascota de viaje este año, o prefieres dejarlo en casa por el lío de papeleos?
Según datos del Aeropuerto Internacional de Guanacaste, el número de mascotas que viajan por acá ha ido creciendo a paso de zancadilla. En 2024, llegaron casi 1.800 mascotas, la mayoría perritos (más de 1.600), seguidos por unos 180 felinos. ¡Una locura! Eso demuestra que la gente ya no se conforma con dejar a sus peludos al cuidado de un vecino; quieren llevárselos a todas partes.
Para atender esta creciente demanda, Petcafé lanzó la “Guía 2025 para Viajar con su Mascota desde Costa Rica”. Este documento es como el mapa del tesoro para los dueños de mascotas aventureros. Te explica paso a paso qué necesitas hacer para evitar problemas en el aeropuerto, en la aerolínea y, sobre todo, al llegar a tu destino. Porque créeme, nadie quiere pasar horas discutiendo con algún funcionario por falta de un papelito.
Y es que los requisitos varían muchísimo dependiendo del lugar al que vayas. Pa’ Estados Unidos, por ejemplo, ahora hay reglas más estrictas, incluyendo que el perro tenga al menos seis meses de edad, esté chipiado, tenga la vacuna contra la rabia al día y un certificado de buena salud firmado por un veterinario. ¡Imagínate! Si piensas viajar allá, empieza a prepararte con varios meses de anticipación.
Si tu sueño es pasear por Europa, prepárate para un proceso aún más largo. Además del chip y la vacuna antirrábica, muchos países europeos exigen pruebas de anticuerpos contra la rabia, lo cual puede demorar más de cien días. ¡Eso sí que es un varetazo! Hay que planearlo con tiempo para no quedarse sin vacaciones.
Aquí en Costa Rica, la Dirección de Cuarentena Animal del SENASA es quien tiene la última palabra. Ellos se aseguran de que cumplas con todos los requisitos del país de destino. Así que, antes de comprar los boletos de avión, contacta al SENASA y averigua cuáles son los requisitos exactos para tu destino. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
El Dr. Juan Carlos Fallas Muñoz, director de Petcafé y cerebro detrás de esta guía, nos dice que el acompañamiento profesional es clave para evitar sorpresas desagradables. Un veterinario experto puede ayudarte a organizar los papeles, asegurarte de que las vacunas estén vigentes y resolver cualquier duda que tengas. Además, te da la tranquilidad de saber que estás haciendo todo bien para el bienestar de tu peludo compañero.
En fin, si tienes planeado viajar con tu mascota este año, la Guía 2025 de Petcafé es tu mejor aliada. Puedes descargarla gratis de su página web o contactarlos directamente si necesitas una asesoría personalizada. Ahora dime, ¿tú te animas a llevar a tu mascota de viaje este año, o prefieres dejarlo en casa por el lío de papeleos?