la CCSS ya se ve con problemas de platas.

Ahora tienen el descaro de decir que van a subir la cuota, pagar más para la misma mierda. Excelente, los felicito HPs de la Caja.

Hay que entender el pensamiento de gobierno de Oscar Ar... perdón Laura Chinchilla, a falta de una mejor recaudación y orden en las finanzas publicas, mejor ponemos nuevos impuestos o los disfrazamos para que los pobres y la clase media paguen por la ineficacia de la nuestra clase política y la pésima administración pública. Obvio que al final en la caja escojen por aplicar el mismo método, a falta de platica, de poner orden en la institución y de poder cobrar las deudas de los morosos, aumentemos la cuota que les cobramos a los que realmente trabaja y aportan a la caja.
 
Ahora si es cierto que vamos directo al despeñadero.... y el pueblo a comer mierda!

Nos dejan un mierdero de pais y los expresidentes/politicos ladrones a disfrutar el dinero robado a otro país.
 
hace bastante no leia las noticias... Me daba pereza tanta muerte... llego hoy a leer la nación y me informo del estado de la caja... Mejor darme cuenta de las cosas en el foro y llego a leer esto... Sino... Como le sucedió a México,argentina y otros país latinos... Sus países estaban en manos de unos cuantos políticos y partidos políticos que se beneficiaban de gran manera... Buscaban que todas las instituciones publicas fueran a banca rota para venderlas... Ahora quien no quita que se saquen ese AS de la manga vender la caja... aunque realmente lo dudo... creo que tiene otras estrategias...
 
Aquí la noticia de Semanario Universidad de esta semana:

http://www.semanario.ucr.ac.cr/index.php/noticias/pais/4122-sindicatos-de-la-ccss-iran-a-huelga-a-partir-del-19-de-julio-para-reclamar-por-mala-administracion-.html

[/h]
Los trabajadores, médicos y enfermeras de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) protagonizarán una huelga a partir de este 19 de julio, con la que pretenden llamar la atención de las autoridades por el mal estado de la institución y la afectación a algunos de sus beneficios laborales.
Los sindicatos involucrados en la organización de este movimiento, aseguran que es necesario hacer un alto en el camino de la CCSS y acusan tanto al Gobierno de la presidenta Laura Chinchilla como a la junta directiva de la entidad, de enrumbarla por el sendero de la quiebra financiera y la privatización de los servicios.
En la huelga no participará solo el personal necesario para atender los servicios de emergencia, pero se espera que la afectación para los usuarios sea extendida en todos los hospitales, clínicas y centros de atención de la seguridad social.

“HAY QUE DESPOLITIZAR LA CAJA”
Luis Chavarría, secretario general de la Unión de Empleados de la Caja (UNDECA), manifestó que el Gobierno y las jerarquías de la CCSS son las grandes responsables de la falta de recursos que vive hoy el sistema de salud.
Chavarría culpa al sistema de elección de las presidencia ejecutiva, algunos puestos de junta directiva y gerencias en la institución, como el modelo que ha convertido a la CCSS en un piñata política.
“Este matrimonio entre el Gobierno y las altas autoridades de Caja se han convertido en los principales actores de que la Caja llegue a un caos por falta de recursos. El Gobierno no paga y la Caja no le cobra, ni le cobra a las otras instituciones públicas que también están morosas”, expresó.
“Hay una deficiente gestión administrativa en la institución que pareciera convertirse en una alta corrupción para favorecer empresas vinculadas a altos jerarcas de la Caja o a políticos de este país”, añadió el sindicalista.
Se manifestó preocupado por las informaciones que señalan problemas para que la CCSS cubra este año los gastos por atención médica y se hable de un déficit de hasta ¢92.000 millones al finalizar el año, cuando la deuda del Estado con la institución alcanza el millón de millones de colones.
“Plata hay, lo que pasa es que la Caja no la cobra y el gobierno no paga. Estamos hablando de que no se pagan los ¢300.000 millones que corresponden al seguro por el Estado, tampoco los ¢400.000 millones por las cotizaciones del Estado como patrono, y otras leyes que se supone que le dan algún oxígeno a la CCSS como la Ley de Cigarrillos y recursos de la Junta de Protección Social que no se han venido pagando”, indicó.
UNDECA rechaza que sea necesario un incremento en las cuotas obrero patronales para hacer sostenible la situación financiera de la institución, y lo consideró “un remiendo más” a la crisis que acumula la entidad desde hace varios años.
“LA SALUD ES UN GRAN NEGOCIO”
Rodrigo López, secretario general de la Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería (ANPE), aseguró que este gremio se sumará a la huelga para reclamar por el continuo deterioro de los servicios para las personas aseguradas.
“La parte operativa de la institución no se ha reforzado durante las últimos 15 años, no tenemos más que un crecimiento loco e increíble de la parte administrativa. Hay malas políticas en lo financiero y en lo administrativo. Para nadie es un secreto que años atrás se hablaba de “superávit” en la Caja, y hoy nos preguntamos qué se hicieron esos superávit”, comentó López.
Para el dirigente sindical, existen “evidentes intenciones” de debilitar la CCSS para que no pueda sobrevivir en los próximos años, pues existen intereses para privatizar los servicios y dejar al seguro social solo en la etapa básica.
“La salud es un gran negocio y maneja nichos de población importantes para clínicas, hospitales y hoteles cinco estrellas, que tienen grandes edificaciones y la CCSS lo que hace es aplaudirlas y financiarlas por medio de la tercerización de los servicios”, afirmó López.
López indicó que cada año la CCSS enfrenta el problema de quedarse sin presupuesto antes de que se termine el año para financiar la atención en salud.
“Este año calcularon tan mal, que para el 31 de julio ya se acaban los presupuestos. Hemos estado en este mismo movimiento pensando en una revisión del marco estratégico de los compromisos de gestión, que no han demostrado ningún tipo de eficiencia para la administración institucional, y sobre todo pelear porque la asignación presupuestaria sea prioritaria para la atención de los pacientes”, expresó.
PROBLEMA CON INCAPACIDADES
Amaral Sequeira, secretario general del Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la CCSS (SIPROCIMECA), explicó que además de la lucha por rescatar a la Caja de la mala administración política, “otro 20% de la lucha” para reclamar por los cambios en el pago de las incapacidades.
Sequeira detalló que desde el pasado 14 de junio en la CCSS dejó de pagarse la incapacidad de los funcionarios como un salario, y ahora se paga un subsidio, lo que asegura, trae grandes problemas a las personas que trabajan en la seguridad social.
“Este no es un privilegio, es un beneficio que tenían los trabajadores de la seguridad social porque exponen su salud. Trabajan directamente con enfermos, se exponen a bacterias, virus e infecciones. Cuando nosotros nos enfermamos, es más que una simple gripe”, afirmó.
El dirigente explicó que al convertir el salario en un subsidio, este ya no aporta para el pago del aguinaldo, la cesantía y las cuotas para el régimen de pensiones correspondiente, lo que puede generar un gran problema social.
LLAMADO ANTIHUELGA
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Ileana Balmaceda, hizo un llamado a los funcionarios de la institución para que no se sumen a la huelga convocada por los sindicatos, pues es falso que se vaya a eliminar el pago bisemanal a los funcionarios, así como el cierre de servicios y la eliminación de pagos de horas extra y disponibilidades.
En el tema de las incapacidades, Balmaceda indicó mediante un comunicado que estas se pagarán “como lo estipula la ley, es decir, que sea un subsidio y no un salario, tal y como sucede con los demás trabajadores del país”.
La jerarca aseguró que cada día de huelga es equivalente a 161. 500 medicamentos no despechados menos, a la cancelación de 384 cirugías y de 19.500 consultas médicas que no se otorgarán, entre otros.
El comunicado señala además que la deuda del Estado con la CCSS es de ¢431.676,1 millones, la cual, afirman, el Estado ha estado pagando desde el 2007.


Y[/URL] La Nación informa que la presidente dará hoy un mensaje con respecto a la CCSS. ¿Que será?.

http://www.nacion.com/2011-07-13/Portada/Presidenta-Chinchilla-dara-hoy--a-las-8-p--m---mensaje-sobre-la-CCSS.aspx

[h=1]Presidenta Chinchilla dará hoy, a las 8 p. m., mensaje sobre la CCSS[/h]
San José (Redacción). La presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, se dirigirá hoy a la población en una cadena nacional de radio y televisión, programada para las 8 p. m., para dar un mensaje con respecto a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Emma Lizano, directora de Comunicación de Casa Presdencial, confirmó hace unos minutos que la mandataria "fijará su posición" con respecto a la situación financiera que atraviesa el Seguro Social.
Lizano indicó que hasta el momento no tiene detalles sobre los temas que abordará Chinchilla hoy por la noche. Por lo tanto, no se confirma que la institución sea intervenida, como trascendió extraoficialmente en corrillos de prensa.
Por otra parte, La Nación conoció que los directivos de la Caja están citados para mañana, a las 8 a. m., a una reunión en Casa Presidencial.
La CCSS ha enfrentado en los últimos días cuestionamientos sobre su estado financiero.
La semana pasada, este diario informó de que el Seguro de Salud cerrará el 2011 con un déficit de más de ¢92.000 millones. Las autoridades de la entidad terminaron reconocimiento esa realidad.
Con ese seguro se obtiene el financiamiento para servicios médicos, medicamentos, y el pago de incapacidades y salarios.
Pero las preocupaciones de las autoridades también están enfocadas hacia las pensiones, pues el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) reporta una disminución considerable en sus ingresos y un fuerte incremento en los gastos.
Está previsto que este viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presente un informe sobre situación financiera de la CCSS.
 
Todos somos culpables de una forma u otra de la quiebra y las malas atenciones que da la Caja, desde la administración que no sirve para un carajo, hasta usuarios que saturan los servicios de emergencias de hospitales clase A por una gripe o una diarrea y las universidades que sacan profesionales malos a diestra y siniestra que no saben hacer otra cosa mas que referir pacientes aunque no tengan nada sino falta de información por síntomas de males menores. Si la caja funcionara como debería funcionar, como en el sistema canadiense, donde fue copiado, tendríamos una excelente institución de clase mundial.
 
CC_304876_yao_problem_hijos_mios.jpg
 
a noche vi la cadena nacional de la señora presidenta sobre la situación de la caja y es otro plato de babas a dios CCSS estamos fatal
 
era logico q tenia q explotar en algun momento y los culpables son los mismos ticos q pagan a algun doctor para q los incapacite sin necesitarlo y lo toman en broma por lo q los demas tenemos q pagar x su vagancia, asi como el hecho d q se atienda a extranjeros (sobre todo nicaragüenses) gratuitamente, no digo q no los atiendan, pero entonces deberia hacerce como en otros paises donde a uno lo atienden con toda normalidad pero si no tiene seguro le pasan la factura despues. Ese sistema d alcahueterias no es para nada sostenible y ahora lo vamos a pagar todos. Lo mejor q se puede hacer es tratar d hacer un capital en invertir en algo q le sirva como pension porq este sistema no va a durar mucho mas, gracias a mediocridad y negligencia q nos esta destruyendo
 
y los nicas q se hacen los enfermos para luego ir a Nicaragua a vender las medicinas que les dan gratis aqui

se imagina solo por ir a consulta le cobrarian unos 20 mil colones y la gente qe necesita que padecen de cancer?? como haran una operacion costaria 1 millon de colones ...
 
Bueno pues ayer después de ver esa cadena de la Presidenta …..me dieron ganas de BAJAR LA CADENA .
Y me quedaron varias interrogantes.

1 Como es que Laura y su gente que tiene años pegada de la teta del gobierno se ven asombrados por la situación de una institución manejada y despedazada por el mismo gobierno ???


2 Ahora resulta que por pagarle a la caja se van a dejar de lado otros proyectos importantes para el país (según dijo) Entonces eso significa que el cumplimiento de promesas de campaña estaba sujeta a seguir siendo morosos con la caja??????


3 Y la mayor interrogante que me quedo es ……..Que le pasa a mi pueblo que sigue votando por estos HIJUEPUTAS ?????????


Que alguien me explique !!!!!!!!!!
4da7812df67206703c0ea8ae0c6f1c3b.jpeg



 
Pagar la deuda solo "solucionaría" el problema económico actual... el detalle está en la administración, si no se hace un ajuste en un año estaremos igual.
 
ganan por la gente que se compra muy fácil con bonos de la vivienda ayudas del imas pensiones y aseguramientos por el estado ofrecimientos a algunos sectores ese es su modo operandi y con los pega banderas que si no es por el estado se mueren de hambre
 
¿Cómo es que le van a "adelantar" plata a la caja si se supone que el estado le debe a la caja como 4veces más dinero que ese "adelanto"?

Esta noticia la habíamos puesto hace días:

http://www.nacion.com/2011-07-05/Portada/CCSS-en-serio-apuro-para-cubrir-costos-de-atencion-medica.aspx

E
Ntonces, esa nota dice que el estado le debe 379mil millones a la caja.

Laura Chinchilla dice ahora que le va a hacer un adelanto de 85mil millones a la caja.

http://www.nacion.com/2011-07-14/ElPais/gobierno-hace-pago-de-urgencia-para-aliviar-crisis-de-la-ccss.aspx

E
l asunto es muy sencillo ¿Sí o NO Le debe el estado dinero a la caja?

Si la respuesta es SÍ, el estado nos ha estado vacilando y engañando a TODOS, porque se supone que de nuestros impuestos se le paga salario a los empleados públicos y parte de esos salarios van a la CAJA. Además como se le da atención a la gente pero no se ha pagado han estado engañando a todos los que aportan mes a mes a la caja.

Si la respuesta es NO, la administración de la caja debe darnos una respuesta de como está el asunto ¿cómo es que no va a alcanzar la plata? ¡Queremos saber donde está el dinero que mes a mes pagamos!. Recordar que la presidencia ejecutiva de la caja se escoge a dedo por el presidente o la presidente en este caso. Entonces queremos respuesta de la presidente de la respública y de la presidencia ejecutiva de la caja.
 
¿Cómo es que le van a "adelantar" plata a la caja si se supone que el estado le debe a la caja como 4veces más dinero que ese "adelanto"?

Esta noticia la habíamos puesto hace días:

http://www.nacion.com/2011-07-05/Portada/CCSS-en-serio-apuro-para-cubrir-costos-de-atencion-medica.aspx

E
Ntonces, esa nota dice que el estado le debe 379mil millones a la caja.

Laura Chinchilla dice ahora que le va a hacer un adelanto de 85mil millones a la caja.

http://www.nacion.com/2011-07-14/ElPais/gobierno-hace-pago-de-urgencia-para-aliviar-crisis-de-la-ccss.aspx

E
l asunto es muy sencillo ¿Sí o NO Le debe el estado dinero a la caja?

Si la respuesta es SÍ, el estado nos ha estado vacilando y engañando a TODOS, porque se supone que de nuestros impuestos se le paga salario a los empleados públicos y parte de esos salarios van a la CAJA. Además como se le da atención a la gente pero no se ha pagado han estado engañando a todos los que aportan mes a mes a la caja.

Si la respuesta es NO, la administración de la caja debe darnos una respuesta de como está el asunto ¿cómo es que no va a alcanzar la plata? ¡Queremos saber donde está el dinero que mes a mes pagamos!. Recordar que la presidencia ejecutiva de la caja se escoge a dedo por el presidente o la presidente en este caso. Entonces queremos respuesta de la presidente de la respública y de la presidencia ejecutiva de la caja.

El estado ha estado moroso con la CCSS desde hace mucho, el supuesto adelanto es un adelanto del arreglo de pago que supuestamente pondria al estado al dia con la CCSS
Siempre me he preguntado que pasaria si un empleado publico llega al hospi y le dicen que si lo atienden pero que debe pagar porque su patrono está moroso? alli si brinca Albino y todos sus secuases que solo se mueven cuando los afectan directamente.


Por otro lado no me cabe en la cabeza como la CCSS que hace poco tenia superavits ahora esta al borde de la quiebra?
Hasta prestamos para vivienda estaban dando para darle uso al superavit que tenian!!

CCSS baja tasas de interés para vivienda - Nacionales - nacion.com
CCSS otorgaría créditos hipotecarios por medio de entidades del sistema financiero
que se hizo esa plata??
 
Y aún así quieren meter fertilización in vitro que de implementarse agregaría 2-3% al presupuesto de la CCSS.
 
El estado ha estado moroso con la CCSS desde hace mucho, el supuesto adelanto es un adelanto del arreglo de pago que supuestamente pondria al estado al dia con la CCSS
Siempre me he preguntado que pasaria si un empleado publico llega al hospi y le dicen que si lo atienden pero que debe pagar porque su patrono está moroso? alli si brinca Albino y todos sus secuases que solo se mueven cuando los afectan directamente.


Por otro lado no me cabe en la cabeza como la CCSS que hace poco tenia superavits ahora esta al borde de la quiebra?
Hasta prestamos para vivienda estaban dando para darle uso al superavit que tenian!!

CCSS baja tasas de interés para vivienda - Nacionales - nacion.com
CCSS otorgaría créditos hipotecarios por medio de entidades del sistema financiero
que se hizo esa plata??

Pues sí mae si pasa eso de que un empleado público llegue al hospi y no lo atiendan por morosidad del patrono no solo salta Albino, como usted dice, sino que salto yo y usted y todo el mundo. Nos están vacilando por todo lado.
 
seamos honestos, la caja va de pique, si no lo intervienen pronto, esto esta como el titanic condenado al fracaso, se debe estructurar el asunto, se debe dejar de lado la politiquería, quitar todo ese montón de babas de que pobrecitos los nicas he indocumentados, el que paga se le debe atender bien, quitar esa madre de derechos disque humanos, si el mismo estado ya dijo no podemos pagar la deuda total debido que no hay plata, y si pagan otras áreas del país se van para la mierda, todo esto se veía venir, desde el famoso tlc se dijo que una de las entidades que no soportarían seria la caja, no lo digo para entrar en discusión con nadie pero esos maes fueron profetas, la caja esta fea, debemos aceptar, así que un futuro si desaparece, trate de no enfermarse, o muérase en la casa, porque ya no tendrá en donde llegar para que lo atiendan, salvo que usted tenga ahorraditos por ahí unos milloncitos y lo vean en una clínica privada,

con todo esto quiero darle un gran aplauso a doña laura, que por lo menos le esta haciendo frente al asunto, si dejar de lado al muy hp de OAS y su secuaz hermanito, que sabían de la vara y no hicieron nada, porque esto no es de ahora ya se sabia desde hace bastante tiempo, pero como los muy hps con el cuento de la paz y enrolar a todo mundo no hicieron nada.

Dios! Que se intervenga la CCSS, para salvarla.
 
no no ,yo estoy deacuerdo con el bono, hay gente q no podra nunca comprarse una casa, por lo menos un estructura donde vivir .. no un chozon

pero deberian vigilar mas a la gente que le tramitan bono de vivienda
 
El problema de la caja es muy serio: emigrantes, Personal administrativo malo, personal medico malo, sobre sueldos, vacas sagradas, morosidad de los patronos privados, morosidad del estado, intereses de políticos que la caja quiebre, seguros por el estado que son piñata en las campañas políticas, etc.

Solo espero que de verdad se pueda salvar la caja pero esta difícil.
 
El problema de la caja es muy serio: emigrantes, Personal administrativo malo, personal medico malo, sobre sueldos, vacas sagradas, morosidad de los patronos privados, morosidad del estado, intereses de políticos que la caja quiebre, seguros por el estado que son piñata en las campañas políticas, etc.

Solo espero que de verdad se pueda salvar la caja pero esta difícil.


Aquí hay que dejar una vara muy clara, la caja esta en la situación por dos cosas muy simples, la primera es la unión de cosas que dijo anteriormente, y la segunda razón y creo que es la principal es el negocio que representaría una eventual privatización del nuestro sistema de salud al estilo de Estados Unidos, para nadie es un secreto que la salud representa representa un negocio muy pero muy gordo y que muchas personas fuertes les gustaría entrar de lleno. Los intereses creados por esto no son cosa de juego.

Uno ve a los países Europeos, a Canadá, y otros países que tienen un sistema similar al nuestro donde no se enfrentan a tantas dificultades, y tienen una atención medica de primera. Aquí en Costa Rica la CCSS tiene mucho políticos dentro haciendo de esta institución una mierda completa, gracias a las avariciosas manos de estos maes, y como usted lo menciono existen vacas sagradas dentro de la caja, la deuda que tiene el sector privado y publico es vergonzosa.

Hay pocas cosas por las que me tiraría a la calle a protestar, pero si este u otro gobierno pretendiera dar inicio a una eventual privatización de la salud tomando como excusa la situación actual de la caja, yo no me quedaría callado, por que en realidad nuestro país si así lo quisieran los políticos tendríamos una de las mejores instituciones medicas de este continente.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 391 59,5%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,5%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba