18 casos de VIH por semana... Mae, ¿qué es la vara con nosotros?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Pónganle atención a esta vara, porque los números que acaba de soltar el Ministerio de Salud son para sentarse a pensar un rato. Resulta que en los primeros seis meses de este 2025, se han detectado 467 nuevos casos de VIH en el país. Si usted es malo para las mates, se lo traduzco: eso son, en promedio, 18 personas CADA SEMANA. Dieciocho. Mae, eso es más que un equipo de fútbol completo con suplentes, todas las semanas, recibiendo un diagnóstico que les cambia la vida para siempre. Diay, no sé ustedes, pero a mí esa cifra me pega y me hace preguntarme seriamente qué estamos haciendo mal.

El reporte oficial desglosa la torta por provincias y, como era de esperarse, Chepe se lleva la medalla de oro con 151 casos. Pero que nadie se relaje, porque la procesión va por dentro en todo el país: Alajuela con 70, Guanacaste con 57, Heredia con 46... la lista sigue y demuestra que esto no es un problema de un solo lugar. Y aquí es donde la cosa se pone más seria. Esto no es un número más en una estadística aburrida del Ministerio. Es gente, mae. Son casi 500 historias en medio año. La excusa de "eso a mí no me pasa" o "eso solo le pasa a cierto tipo de gente" ya no se la cree nadie. O no debería.

Seamos brutalmente honestos: nos estamos jalando una torta como sociedad si creemos que el VIH discrimina. Esta vara no tiene que ver con a quién le reza, a qué bar va los sábados o si le va a la Liga o a Saprissa. Le puede tocar al fiebrudo del gym que se cuida un montón, a la mae que va a la U todos los días, al señor que pasa metido en el brete. El virus no pide cédula ni revisa perfiles de Instagram. Mientras haya contacto sexual sin protección, el riesgo está ahí, latente, esperando que alguien se confíe. Y por lo que se ve, nos estamos confiando demasiado.

Y si usted cree que el VIH es algo que se siente de inmediato y que su cuerpo le va a mandar una alerta de neón, ¡qué va! Los primeros síntomas son unos maestros del disfraz. Fiebre, dolor de cabeza, ganglios inflamados, cansancio... diay, suena a una gripe de las buenas, ¿verdad? O al estrés del brete. Pues esa es la trampa. Mucha gente puede pasar semanas o meses sin tener idea de que son portadores, y en ese tiempo, sin saberlo, pueden seguir transmitiéndolo. Por eso la insistencia de las autoridades de salud no es por joder, es por pura lógica.

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Nos sentamos a llorar? ¡Jamás! Aquí es donde nos dejamos de lamentos y nos ponemos a hacer el brete de verdad. El Ministerio de Salud nos lo recuerda, pero parece que hay que repetirlo con más ganas: el condón (o "el chunche", para los finos) sigue siendo el rey de la prevención. No compartir agujas es de cajón. Y mae, aprovechemos que la ciencia nos dio herramientas increíbles como el PrEP (profilaxis preexposición) y el PEP (postexposición). Y lo más importante: hágase la prueba. Si está activo sexualmente, si tuvo una relación de riesgo, si tiene varias parejas... ¡hágase la prueba! Es gratis en la Caja, es confidencial y es el acto de responsabilidad más grande con usted y con los demás.

Al final, estos 18 casos semanales no son solo un número para un titular. Son un espejo que nos refleja como sociedad. Nos muestra que la educación sexual sigue siendo una tarea pendiente, que los tabúes todavía pesan y que la confianza nos está saliendo carísima. Así que les tiro la bola a ustedes, los que están leyendo esto en el foro: Más allá de las campañas de siempre, ¿qué creen ustedes que de verdad hace falta en la calle, en los coles, en las conversaciones entre compas para que esta cifra deje de subir? ¿Es falta de info, de recursos, o es que simplemente nos estamos confiando demasiado? Los leo.
 
Qué fuerte el asunto! Pero si, apoyo los comentarios de que esto es culpa de las perras y perros que andan metiendose con cuanta escort puedan sin condon. Aunque sea rico que se la chupen a pelo eso es un foco enorme para la transmisión porque las encías por más que se cuiden siempre tienen microlesiones!
 
Pónganle atención a esta vara, porque los números que acaba de soltar el Ministerio de Salud son para sentarse a pensar un rato. Resulta que en los primeros seis meses de este 2025, se han detectado 467 nuevos casos de VIH en el país. Si usted es malo para las mates, se lo traduzco: eso son, en promedio, 18 personas CADA SEMANA. Dieciocho. Mae, eso es más que un equipo de fútbol completo con suplentes, todas las semanas, recibiendo un diagnóstico que les cambia la vida para siempre. Diay, no sé ustedes, pero a mí esa cifra me pega y me hace preguntarme seriamente qué estamos haciendo mal.

El reporte oficial desglosa la torta por provincias y, como era de esperarse, Chepe se lleva la medalla de oro con 151 casos. Pero que nadie se relaje, porque la procesión va por dentro en todo el país: Alajuela con 70, Guanacaste con 57, Heredia con 46... la lista sigue y demuestra que esto no es un problema de un solo lugar. Y aquí es donde la cosa se pone más seria. Esto no es un número más en una estadística aburrida del Ministerio. Es gente, mae. Son casi 500 historias en medio año. La excusa de "eso a mí no me pasa" o "eso solo le pasa a cierto tipo de gente" ya no se la cree nadie. O no debería.

Seamos brutalmente honestos: nos estamos jalando una torta como sociedad si creemos que el VIH discrimina. Esta vara no tiene que ver con a quién le reza, a qué bar va los sábados o si le va a la Liga o a Saprissa. Le puede tocar al fiebrudo del gym que se cuida un montón, a la mae que va a la U todos los días, al señor que pasa metido en el brete. El virus no pide cédula ni revisa perfiles de Instagram. Mientras haya contacto sexual sin protección, el riesgo está ahí, latente, esperando que alguien se confíe. Y por lo que se ve, nos estamos confiando demasiado.

Y si usted cree que el VIH es algo que se siente de inmediato y que su cuerpo le va a mandar una alerta de neón, ¡qué va! Los primeros síntomas son unos maestros del disfraz. Fiebre, dolor de cabeza, ganglios inflamados, cansancio... diay, suena a una gripe de las buenas, ¿verdad? O al estrés del brete. Pues esa es la trampa. Mucha gente puede pasar semanas o meses sin tener idea de que son portadores, y en ese tiempo, sin saberlo, pueden seguir transmitiéndolo. Por eso la insistencia de las autoridades de salud no es por joder, es por pura lógica.

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Nos sentamos a llorar? ¡Jamás! Aquí es donde nos dejamos de lamentos y nos ponemos a hacer el brete de verdad. El Ministerio de Salud nos lo recuerda, pero parece que hay que repetirlo con más ganas: el condón (o "el chunche", para los finos) sigue siendo el rey de la prevención. No compartir agujas es de cajón. Y mae, aprovechemos que la ciencia nos dio herramientas increíbles como el PrEP (profilaxis preexposición) y el PEP (postexposición). Y lo más importante: hágase la prueba. Si está activo sexualmente, si tuvo una relación de riesgo, si tiene varias parejas... ¡hágase la prueba! Es gratis en la Caja, es confidencial y es el acto de responsabilidad más grande con usted y con los demás.

Al final, estos 18 casos semanales no son solo un número para un titular. Son un espejo que nos refleja como sociedad. Nos muestra que la educación sexual sigue siendo una tarea pendiente, que los tabúes todavía pesan y que la confianza nos está saliendo carísima. Así que les tiro la bola a ustedes, los que están leyendo esto en el foro: Más allá de las campañas de siempre, ¿qué creen ustedes que de verdad hace falta en la calle, en los coles, en las conversaciones entre compas para que esta cifra deje de subir? ¿Es falta de info, de recursos, o es que simplemente nos estamos confiando demasiado? Los leo.
Le pregunto hay putas en esa listo porque yo solo cuelo putas hasta en la mamada prefiero usar el condón o es en área de civil que más se contagia????
 
Le pregunto hay putas en esa listo porque yo solo cuelo putas hasta en la mamada prefiero usar el condón o es en área de civil que más se contagia????
Deay mae no creo que el doc se ponga a preguntarles: señorita solo para llenar una encuesta, usted se gana la vida poniendo el culo por plata?
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 432 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba