5 meses para una mamografía en la Brunca: ¡Qué torta con la salud de nuestras mujeres!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay varas que uno lee en las noticias y simplemente no puede dejar pasar. Esta es una de esas. Imagínense esto: usted es una mujer que vive en la Zona Sur, digamos en Corredores o en Osa, y su doctor le manda una mamografía. Es un examen clave, de esos que pueden significar la diferencia entre un susto y una tragedia. Y diay, la respuesta que recibe de la Caja es: "Claro, con mucho gusto. Su cita es en 162 días". Ciento sesenta y dos. Eso es más de cinco meses. ¡Cinco meses! Francamente, ¡qué torta!

La cosa no es un caso aislado. Según los datos que soltó la Defensoría de los Habitantes, al 31 de julio de este año había 9,126 mujeres en la Región Brunca esperando por este examen. Nueve mil. No estamos hablando de un resfriado, estamos hablando de detección temprana de cáncer de mama. La situación es un despiche en toda regla, y lo peor es que no es nuevo. La Defensoría ya había señalado que en la zona hay problemas serios de listas de espera, falta de personal y equipos que no dan la talla. Para toda una región, que es inmensa, la CCSS tiene solo dos mamógrafos. ¡Dos! Uno en Pérez Zeledón y otro en Ciudad Neily que apenas arrancó en junio. Es casi un chiste de mal gusto.

Claro, no falta el que dice que se están haciendo cosas. Y sí, en el papel suena bonito. Que se inició una "jornada de mamografías" en Buenos Aires para hacer 1,630 exámenes, que el Hospital Escalante Pradilla está metiendo horas extra... Pero seamos honestos, eso suena a ponerle una curita a una herida de bala. Son soluciones temporales para un problema estructural que lleva años cocinándose. Mientras tanto, el reloj sigue corriendo para miles de mujeres. Me parece increíble que en pleno 2025, el acceso a un examen tan fundamental sea una cuestión de suerte geográfica. Estar sana no puede depender de si vivís a 20 minutos de la capital o en el corazón de la Brunca.

Y aquí viene la parte que más me vuela la cabeza. Hay una luz de esperanza, un nuevo mamógrafo que viene para el Hospital Tomás Casas en Osa. ¡Qué bien! Una inversión de más de 150 millones de colones, gestionada por la Muni. Uno pensaría que este chunche nuevo va a alivianar la carga, ¿verdad? Pues sí, pero la Defensoría encontró un detalle que deja todo el plan cojeando: en la lista de espera no diferencian entre las pacientes que se hacen el examen por primera vez (porque quizás tienen una sospecha) y las que van a un control de seguimiento. O sea, meten a todo el mundo en el mismo saco. Así, ¿cómo se supone que van a priorizar los casos urgentes? Es un sin sentido. Podés tener el chunche más moderno del mundo, pero si el sistema para usarlo es un desorden, el plan se va al traste.

Al final, esta vara va más allá de los números y los comunicados de prensa. Se trata de la tranquilidad y la vida de nuestras mamás, hermanas, amigas y vecinas. ¿De qué sirve todo el discurso de la prevención y el autoexamen si cuando una mujer hace lo correcto y va al doctor, el sistema le dice que se espere sentada cinco meses? Es inaceptable. Están jugando con fuego y la que se puede quemar es gente inocente. Por eso les pregunto a ustedes, maes del foro: ¿Qué sienten al leer esto? ¿Creen que la solución es solo comprar más máquinas o hay que sacudir el árbol desde la raíz para arreglar este despiche administrativo de una vez por todas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba