75 años del voto femenino: ¡Qué carga de señoras nos abrieron el camino!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces uno anda en el día a día, pegado al celular, quejándose del brete o de la presa, y se nos va el avión pensando en cómo llegamos a tener ciertos derechos que hoy damos por sentados. Uno de esos, que parece tan básico como respirar, es que las mujeres podamos ir a votar. Pero diay, esa vara no cayó del cielo. Detrás de esa simple acción hay una historia de lucha, de señoras que se la jugaron toda para que hoy tuviéramos voz. Y este año, la celebración de los 75 años de ese primer voto femenino nos lo recordó de una forma demasiado chiva allá en La Tigra de San Carlos.

Para los que no están al tanto, el fiestón fue justo ahí porque fue en ese preciso lugar donde una sancarleña, Bernarda Vásquez Méndez, hizo historia en 1950. Ella fue la primera mujer tica en depositar un voto en una urna. ¡La primera! Imagínense el nivel. En un plebiscito para decidir si La Tigra y La Fortuna le pertenecían a San Carlos o a San Ramón. No era una elección presidencial, pero el simbolismo era gigante. El evento que organizaron el Inamu y otras entidades no fue solo para poner una placa y comerse un gallito; fue para vernos en el espejo de esas pioneras. Pensar en Bernarda y en Amelia Alfaro Rojas, que también votó ese día, y en toda la Liga Feminista que desde 1923 venía pulseando la idea... en serio, ¡qué carga de señoras!

Ahora, pasemos del blanco y negro al color. ¿De qué sirvió toda esa lucha? Bueno, la foto actual es un sube y baja. En las elecciones municipales de este año, logramos que 22 de las 84 alcaldías quedaran en manos de mujeres. Un 26%. Por un lado, ¡qué nivel de avance si lo comparamos con el cero absoluto de hace 75 años! Es un montón de terreno ganado. Pero por otro lado, uno ve ese 26% y piensa: "Upe, todavía nos falta un trecho larguísimo". Como bien lo dijo la presidenta del Inamu, Yerlin Zúñiga, participar es transformar. Y aunque la participación ha aumentado, la transformación real se siente lenta. El poder, el de verdad, sigue teniendo cara de señor en la mayoría de los cantones.

El meollo del asunto ya no es solo si nos dejan votar. El reto de ahora es mucho más complejo. Es que las mujeres no solo puedan ser candidatas, sino que tengan un chance real de ganar y de gobernar sin que se les cuestione el doble que a un hombre. Es romper esas barreras invisibles, esa vara de que "la política es cosa de maes" o de que a una lideresa se le mide con una vara distinta. Es garantizar que desde la escuela las güilas vean que pueden llegar a ser lo que les dé la gana, incluida la presidenta del país o la alcaldesa de su cantón, y que el camino no va a ser una carrera de obstáculos solo por ser mujer. El aniversario es la excusa perfecta para celebrar, pero también para ponernos serios y ver qué nos está frenando.

Al final, la conmemoración en La Tigra, con estudiantes, lideresas y familiares de las primeras votantes, fue un recordatorio potente. Nos recordó que el voto fue solo la primera puerta que se abrió. Ahora nos toca a nosotros, a todas y todos, empujar las que faltan. No es un tema solo de mujeres, es un tema de calidad democrática. Una democracia donde la mitad de la población no está representada a cachete en los puestos de poder, es una democracia que cojea. Así que, más allá del queque y las fotos, la celebración nos deja una pregunta en el aire. Maes, ¿qué creen que es la traba más grande que tienen las mujeres hoy para meterse de lleno en la política tica? ¿Es falta de apoyo, es un tema cultural, o la vara va por otro lado? ¡Los leo!
 
Cargando...
Maes, a veces uno anda en el día a día, pegado al celular, quejándose del brete o de la presa, y se nos va el avión pensando en cómo llegamos a tener ciertos derechos que hoy damos por sentados. Uno de esos, que parece tan básico como respirar, es que las mujeres podamos ir a votar. Pero diay, esa vara no cayó del cielo. Detrás de esa simple acción hay una historia de lucha, de señoras que se la jugaron toda para que hoy tuviéramos voz. Y este año, la celebración de los 75 años de ese primer voto femenino nos lo recordó de una forma demasiado chiva allá en La Tigra de San Carlos.

Para los que no están al tanto, el fiestón fue justo ahí porque fue en ese preciso lugar donde una sancarleña, Bernarda Vásquez Méndez, hizo historia en 1950. Ella fue la primera mujer tica en depositar un voto en una urna. ¡La primera! Imagínense el nivel. En un plebiscito para decidir si La Tigra y La Fortuna le pertenecían a San Carlos o a San Ramón. No era una elección presidencial, pero el simbolismo era gigante. El evento que organizaron el Inamu y otras entidades no fue solo para poner una placa y comerse un gallito; fue para vernos en el espejo de esas pioneras. Pensar en Bernarda y en Amelia Alfaro Rojas, que también votó ese día, y en toda la Liga Feminista que desde 1923 venía pulseando la idea... en serio, ¡qué carga de señoras!

Ahora, pasemos del blanco y negro al color. ¿De qué sirvió toda esa lucha? Bueno, la foto actual es un sube y baja. En las elecciones municipales de este año, logramos que 22 de las 84 alcaldías quedaran en manos de mujeres. Un 26%. Por un lado, ¡qué nivel de avance si lo comparamos con el cero absoluto de hace 75 años! Es un montón de terreno ganado. Pero por otro lado, uno ve ese 26% y piensa: "Upe, todavía nos falta un trecho larguísimo". Como bien lo dijo la presidenta del Inamu, Yerlin Zúñiga, participar es transformar. Y aunque la participación ha aumentado, la transformación real se siente lenta. El poder, el de verdad, sigue teniendo cara de señor en la mayoría de los cantones.

El meollo del asunto ya no es solo si nos dejan votar. El reto de ahora es mucho más complejo. Es que las mujeres no solo puedan ser candidatas, sino que tengan un chance real de ganar y de gobernar sin que se les cuestione el doble que a un hombre. Es romper esas barreras invisibles, esa vara de que "la política es cosa de maes" o de que a una lideresa se le mide con una vara distinta. Es garantizar que desde la escuela las güilas vean que pueden llegar a ser lo que les dé la gana, incluida la presidenta del país o la alcaldesa de su cantón, y que el camino no va a ser una carrera de obstáculos solo por ser mujer. El aniversario es la excusa perfecta para celebrar, pero también para ponernos serios y ver qué nos está frenando.

Al final, la conmemoración en La Tigra, con estudiantes, lideresas y familiares de las primeras votantes, fue un recordatorio potente. Nos recordó que el voto fue solo la primera puerta que se abrió. Ahora nos toca a nosotros, a todas y todos, empujar las que faltan. No es un tema solo de mujeres, es un tema de calidad democrática. Una democracia donde la mitad de la población no está representada a cachete en los puestos de poder, es una democracia que cojea. Así que, más allá del queque y las fotos, la celebración nos deja una pregunta en el aire. Maes, ¿qué creen que es la traba más grande que tienen las mujeres hoy para meterse de lleno en la política tica? ¿Es falta de apoyo, es un tema cultural, o la vara va por otro lado? ¡Los leo!
Para votar se debería pasar un examen de conocimiento de los programas de los partidos políticos. No debería ser por edad. Hay gente que no tiene ni idea de lo que vota!
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 463 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba