¡Ay, papá! El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le dio una sobada a varios aspirantes a diputado. Resulta que 96 personas quedaron fuera de la contienda para las elecciones del 2026, dejando a muchos partidos políticos raspando el barril y pensando qué harán ahora. Imagínate el fiaco que debieron de hacer algunos, ¡una pena!
Según el TSE, la bronca es que no cumplieron con los requisitos básicos para poder postularse. Estamos hablando de temas de paridad de género, falta de alternancia en las listas, y hasta gente naturalizada que todavía no tenía los diez años que exige la ley para poder meterle mano a una curul. ¡Un verdadero rompeloques!
Gerardo Abarca, el director del Registro Electoral, nos explicó que hay margen para apelar la decisión, pero que hasta ahora solo llegaron unos pocos recursos. Dijo que la magistratura electoral está revisándolos, así que todavía hay esperanza para algunos, aunque parece que la cosa está bastante complicada. "Cabe en todo caso el recurso de revocatoria de apelación...", comentó Abarca, mientras yo pensaba '¡Uy, qué lío!'
Lo curioso es que este año tenemos menos candidatos que en 2022, ¡casi 324 menos! De esos, unos 583 son hombres y 562 mujeres, pero si miras quiénes encabezan las listas provinciales, todavía predomina el macho, con 81 hombres contra 64 mujeres. ¿Será que todavía estamos atascados en viejas costumbres, mae?
Y ni hablar de las encuestadoras. El TSE ya inscribió a siete empresas que estarán midiendo la intención de voto durante la campaña. Desde OPOL Consultores hasta la UCR, pasando por CID Gallup… ¡Ya se preparan para vernos cómo vamos! Pero ojo, porque tienen reglas estrictas: no pueden publicar nada tres días antes de las elecciones ni durante la jornada de votación. ¡Que nadie les haga trampas!
Para que quede clarito, si alguna empresa quiere hacer encuestas, tiene que avisarle al TSE y entregarles toda la información del estudio después de hacerlo. ¡Transparencia total, mi amor! Así quieren evitar que haya fake news y que la gente tome decisiones basadas en datos falsos. Al final, queremos que sea una elección limpia y justa, ¿no?
Este cambio también ha generado un poco de incertidumbre en el panorama político. Con tantos candidatos quedándose fuera, algunos partidos podrían tener que replantear sus estrategias y buscar nuevos perfiles. Podríamos ver caras nuevas en la arena política, o tal vez algunos nombres conocidos intentando colarse por otros lados. ¡Quién sabe qué nos depara el destino!
Definitivamente, este asunto del TSE deja mucho que pensar. Con tanta exclusión de candidatos, ¿cree usted que esto realmente impactará el resultado de las elecciones del 2026, o simplemente es parte del juego político? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios!
Según el TSE, la bronca es que no cumplieron con los requisitos básicos para poder postularse. Estamos hablando de temas de paridad de género, falta de alternancia en las listas, y hasta gente naturalizada que todavía no tenía los diez años que exige la ley para poder meterle mano a una curul. ¡Un verdadero rompeloques!
Gerardo Abarca, el director del Registro Electoral, nos explicó que hay margen para apelar la decisión, pero que hasta ahora solo llegaron unos pocos recursos. Dijo que la magistratura electoral está revisándolos, así que todavía hay esperanza para algunos, aunque parece que la cosa está bastante complicada. "Cabe en todo caso el recurso de revocatoria de apelación...", comentó Abarca, mientras yo pensaba '¡Uy, qué lío!'
Lo curioso es que este año tenemos menos candidatos que en 2022, ¡casi 324 menos! De esos, unos 583 son hombres y 562 mujeres, pero si miras quiénes encabezan las listas provinciales, todavía predomina el macho, con 81 hombres contra 64 mujeres. ¿Será que todavía estamos atascados en viejas costumbres, mae?
Y ni hablar de las encuestadoras. El TSE ya inscribió a siete empresas que estarán midiendo la intención de voto durante la campaña. Desde OPOL Consultores hasta la UCR, pasando por CID Gallup… ¡Ya se preparan para vernos cómo vamos! Pero ojo, porque tienen reglas estrictas: no pueden publicar nada tres días antes de las elecciones ni durante la jornada de votación. ¡Que nadie les haga trampas!
Para que quede clarito, si alguna empresa quiere hacer encuestas, tiene que avisarle al TSE y entregarles toda la información del estudio después de hacerlo. ¡Transparencia total, mi amor! Así quieren evitar que haya fake news y que la gente tome decisiones basadas en datos falsos. Al final, queremos que sea una elección limpia y justa, ¿no?
Este cambio también ha generado un poco de incertidumbre en el panorama político. Con tantos candidatos quedándose fuera, algunos partidos podrían tener que replantear sus estrategias y buscar nuevos perfiles. Podríamos ver caras nuevas en la arena política, o tal vez algunos nombres conocidos intentando colarse por otros lados. ¡Quién sabe qué nos depara el destino!
Definitivamente, este asunto del TSE deja mucho que pensar. Con tanta exclusión de candidatos, ¿cree usted que esto realmente impactará el resultado de las elecciones del 2026, o simplemente es parte del juego político? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios!