¡Ay, Dios mío, qué chivísima está esta nota! Resulta que Costa Rica, sí, este pedacito de tierra bendita, se está preparando pa’ hacer historia a nivel mundial. La idea es simple, pero ambiciosa: crear la canción de salsa más larga del planeta. Pa’ ustedes, tranquilos, esto no es solo un intento raro de romper récords; hay pura fiesta y movimiento detrás.
La movida, impulsada por Banquete –sí, esas salsitas que le metemos a todo–, va a llevar conciertos gratis a tres localidades distintas. Imagínatelo: puro ritmo, sabor latino y, esperemos, mucha gente bailando hasta caer rendiditos. No es broma, la intención es celebrar nuestra cultura, juntarnos como comunidad y demostrarle al mundo entero que en Costa Rica sabemos cómo pasarla bien. Después de todo, ¿quién puede resistirse a una buena salsa?
Y pa’ que no piensen que esto es solo un lanzamiento de producto, Banquete está haciendo algo realmente bacano. Están invitando a TOOOODOS los ticos a participar en la creación de la letra de esta épica canción. Sí, así mismo la escuchaste. Puedes mandar tus frases, tus versos, tus ocurrencias… ¡todo vale! A través de la página somoslasalsa.com, puedes dejar volar tu creatividad y tener la oportunidad de que tu aporte forme parte de un hito histórico. ¡Imagínate poder decir que ayudaste a escribir la canción de salsa más larga del mundo!
Pero bueno, que no se te olvide que además de contribuir a la causa salsera, tienes la chance de ganarte unos premios increíbles. Hablando serio, estamos hablando de pantallas de tele, parlantes gigantescos, equipos de karaoke pa’l barrio, clases de baile pa’ aprender a mover el esqueleto y hasta membresías a Spotify pa' ponerle a full a la salsa todo el día. ¿Se te antoja, chunche?
La gira de conciertos, organizada junto con las municipalidades locales, tendrá dos fechas principales. Primero, el 25 de octubre en el Parque Morazán de San José, y luego, el 8 de noviembre en el Parque Central de San Isidro de Pérez Zeledón. Así que ya sabes, agéndalo, avísale a tus amigos y prepárate pa’ gozar a lo grande. ¡Pa’ que lo sepan, San José y San Isidro van a temblar con el ritmo de la salsa!
María José Bolaños, la encargada de la marca Banquete, nos cuenta que esta iniciativa refleja la idiosincrasia tica. “Queremos mostrar lo orgullosos que somos de nuestra cultura, lo unidos que podemos estar y lo creativos que somos”, explica. Añade que, al igual que comparten una salsita Banquete en la mesa, ahora compartirán frases que se transformarán en música, creando una obra cultural auténtica y participativa. Suena lindo, ¿verdad? Un verdadero brete nacional.
Más allá del intento de récord Guinness, esta iniciativa busca fortalecer la identidad cultural costarricense y conectar a las comunidades a través de la música. Porque la salsa, como bien dicen desde Banquete, es mucho más que un género musical; es un lenguaje universal que une generaciones y crea recuerdos imborrables. Y qué mejor manera de celebrarlo que con una canción gigante, creada por el propio pueblo tico. Una verdadera demostración de que cuando nos ponemos, ¡nos ponemos a matar!
Así que ya lo sabes, mi querido lector. ¡Esta es tu oportunidad de dejar tu huella en la historia de la música costarricense! Visita somoslasalsa.com, envía tus frases creativas y participa por los premios. Pero dime, ¿qué frase crees que quedaría perfecta en esta canción monumental? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y vamos a ver quién es el próximo poeta de la salsa!
La movida, impulsada por Banquete –sí, esas salsitas que le metemos a todo–, va a llevar conciertos gratis a tres localidades distintas. Imagínatelo: puro ritmo, sabor latino y, esperemos, mucha gente bailando hasta caer rendiditos. No es broma, la intención es celebrar nuestra cultura, juntarnos como comunidad y demostrarle al mundo entero que en Costa Rica sabemos cómo pasarla bien. Después de todo, ¿quién puede resistirse a una buena salsa?
Y pa’ que no piensen que esto es solo un lanzamiento de producto, Banquete está haciendo algo realmente bacano. Están invitando a TOOOODOS los ticos a participar en la creación de la letra de esta épica canción. Sí, así mismo la escuchaste. Puedes mandar tus frases, tus versos, tus ocurrencias… ¡todo vale! A través de la página somoslasalsa.com, puedes dejar volar tu creatividad y tener la oportunidad de que tu aporte forme parte de un hito histórico. ¡Imagínate poder decir que ayudaste a escribir la canción de salsa más larga del mundo!
Pero bueno, que no se te olvide que además de contribuir a la causa salsera, tienes la chance de ganarte unos premios increíbles. Hablando serio, estamos hablando de pantallas de tele, parlantes gigantescos, equipos de karaoke pa’l barrio, clases de baile pa’ aprender a mover el esqueleto y hasta membresías a Spotify pa' ponerle a full a la salsa todo el día. ¿Se te antoja, chunche?
La gira de conciertos, organizada junto con las municipalidades locales, tendrá dos fechas principales. Primero, el 25 de octubre en el Parque Morazán de San José, y luego, el 8 de noviembre en el Parque Central de San Isidro de Pérez Zeledón. Así que ya sabes, agéndalo, avísale a tus amigos y prepárate pa’ gozar a lo grande. ¡Pa’ que lo sepan, San José y San Isidro van a temblar con el ritmo de la salsa!
María José Bolaños, la encargada de la marca Banquete, nos cuenta que esta iniciativa refleja la idiosincrasia tica. “Queremos mostrar lo orgullosos que somos de nuestra cultura, lo unidos que podemos estar y lo creativos que somos”, explica. Añade que, al igual que comparten una salsita Banquete en la mesa, ahora compartirán frases que se transformarán en música, creando una obra cultural auténtica y participativa. Suena lindo, ¿verdad? Un verdadero brete nacional.
Más allá del intento de récord Guinness, esta iniciativa busca fortalecer la identidad cultural costarricense y conectar a las comunidades a través de la música. Porque la salsa, como bien dicen desde Banquete, es mucho más que un género musical; es un lenguaje universal que une generaciones y crea recuerdos imborrables. Y qué mejor manera de celebrarlo que con una canción gigante, creada por el propio pueblo tico. Una verdadera demostración de que cuando nos ponemos, ¡nos ponemos a matar!
Así que ya lo sabes, mi querido lector. ¡Esta es tu oportunidad de dejar tu huella en la historia de la música costarricense! Visita somoslasalsa.com, envía tus frases creativas y participa por los premios. Pero dime, ¿qué frase crees que quedaría perfecta en esta canción monumental? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y vamos a ver quién es el próximo poeta de la salsa!