¡Adiós a la fotocopia! La cédula se puso las tenis y ahora es digital

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, levanten la mano a quienes no les ha pasado: llegan a hacer un trámite importantísimo, después de hacer una fila de media hora bajo el sol, entregan todos los papeles y el funcionario, con esa cara de póker que solo la burocracia puede esculpir, les dice: 'Joven, le falta la fotocopia de la cédula por ambos lados'. ¡Qué despiche! Era el ritual más sagrado y odiado de la vida adulta en Costa Rica. Era nuestra prueba de paciencia, el impuesto no oficial a la existencia. Pues bueno, saquen el confeti y pongan las birras a enfriar, porque a partir de mañana, esa vara oficialmente se fue al traste. ¡Y ya era hora!

El Gobierno finalmente se dio cuenta de algo que cualquier persona con dos dedos de frente sabía desde hace como diez años: pedir una fotocopia de un documento que el funcionario tiene en sus manos para verificarlo es, posiblemente, la definición de un proceso inútil. Con el nuevo decreto, se acaba el negocio de la fotocopiadora de la esquina de cada institución pública. Ahora con solo enseñar la cédula original, el que atiende la ventanilla tiene que verificarla y listo. Según la Ministra de Economía, Patricia Rojas, la idea es quitarle 'trabas y cuellos de botella' a la ciudadanía. Diay, a esa vara le decimos en buen tico 'dejar de complicarnos la vida por puro gusto'. Es un pequeño paso para el Gobierno, pero un salto cuántico para nuestra salud mental.

Pero agarrense, porque la cosa no termina ahí. Y aquí es donde la vara se pone todavía más tuanis. No solo le dijimos adiós a la fotocopia, sino que le damos la bienvenida a la cédula digital. ¡Qué nivel! A partir de mañana, 9 de setiembre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) se puso las pilas y habilitó en su sitio web la opción para que uno solicite su identificación virtual. Ya no más '¡mae, se me quedó la billetera!'. Ahora el chunche más importante que uno porta va a estar seguro en el celular. El proceso suena bastante a cachete, la verdad: uno entra a la página del TSE, hace una verificación biométrica (o sea, con la jupa de uno) y baja una aplicación oficial que se llama 'IDC-Ciudadano'.

Claro, siempre está el que piensa en la seguridad, y con toda la razón del mundo. ¿Qué pasa si me roban el celular? ¿Cualquiera puede ver mi cédula? Tranquilos, maes. El TSE pensó en eso. La aplicación no es solo una foto de la cédula y ya. Para entrar, hay que configurar un PIN personal y, además, pide reconocimiento facial o la huella digital. O sea, está más segura que cuenta de banco. Es un blindaje digital para que nuestros datos no anden por ahí regalados. Esto sí es usar la tecnología para lo que es: simplificar el brete y darnos más seguridad, no para poner más capas de burocracia digital encima de la que ya teníamos.

Así que, en resumen, estamos ante una doble victoria. Por un lado, nos quitamos de encima la esclavitud de la fotocopia, ese pedazo de papel que siempre se nos olvidaba, se arrugaba o salía manchado. Y por otro, entramos de lleno al siglo XXI con una cédula que vive en nuestro teléfono, protegida y siempre a mano. Es una de esas noticias que de verdad se sienten como un gane para la gente de a pie. Una pequeña luz de modernidad en el laberinto de los trámites públicos que, con suerte, marca el inicio de un cambio más grande. Ahora solo falta que el sistema no se caiga el primer día con todo el mundo tratando de bajar la app al mismo tiempo.

Ustedes qué dicen, maes? ¿Creen que este es el verdadero inicio del fin de la burocracia a la tica o es solo un curita para una herida más grande? Y la pregunta del millón: ¿van a ser de los primeros en bajar la cédula digital o prefieren esperar a ver si la vara funciona bien primero?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba