Adiós al 'Efecto Mirón' en la 27: ¿Será que por fin se acaba la presa más tonta de Costa Rica?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, levante la mano quien no ha vivido esta tortura. Vas por la ruta 27, tranquilo, y de la nada, ¡BAM!, una presa infernal que no se mueve. Uno piensa lo peor: un choque masivo, un tráiler volcado, el Apocalipsis. Avanzas a dos por hora durante cuarenta y cinco minutos, con la desesperación a flor de piel, solo para llegar al punto y descubrir la cruda realidad: un carro varado en el espaldón por una llanta ponchada y doscientos carros antes que el tuyo bajando la velocidad a casi cero para poder ver bien el “espectáculo”. A eso, mis estimados compas del foro, se le conoce como el infame “efecto mirón”, y parece que, por fin, alguien se dignó a hacer algo al respecto.

La noticia que soltó CRHoy parece sacada de un sueño húmedo para cualquier conductor habitual de esa carretera: Globalvía, la concesionaria que amamos odiar, va a empezar a usar unas “mamparas de bloqueo visual”. En tico, para que nos entendamos, son como unos biombos o paredes portátiles gigantes que van a poner alrededor de los accidentes. ¿El objetivo? Taparles la vista a los morbosos. Así de simple y, a la vez, así de genial. La vara, en papel, suena súper tuanis. La idea es que si no hay nada que ver, la gente no tiene excusa para bajar la velocidad y armar el despiche de presa que todos conocemos. A partir del 12 de agosto, en teoría, estos chunches nuevos deberían empezar a aparecer en las emergencias. ¡Ya era hora!

Pero aquí es donde la cosa se pone seria, porque el “efecto mirón” es mucho más que una simple molestia o una presa que te hace llegar tarde al brete. Es un problema de seguridad pública con todas las letras. ¿Cuántos choques por alcance no han pasado porque un conductor va más pendiente de ver el accidente del otro carril que del carro que tiene al frente? Esos maes se están jalando una torta monumental y peligrosa. Y ni hablemos del lado humano, que es el más grave. Imagínese estar usted o un familiar en una situación vulnerable, herido, asustado, y tener a cientos de desconocidos pasando lento, casi con palomitas en mano, para ver su desgracia. Es una falta de respeto asquerosa y una violación total a la privacidad y dignidad de las víctimas. Que los equipos de emergencia puedan trabajar sin ese circo alrededor no es un lujo, es una necesidad básica para que puedan hacer su trabajo bien y rápido.

Ahora, no seamos tan ingenuos. La iniciativa es carga, no se puede negar, pero uno no puede evitar levantar una ceja. Diay, ¿por qué hasta ahora? Llevamos más de una década con esta ruta y sus presas legendarias. ¿Nadie en Globalvía o en el MOPT había pensado en una solución que en otros países es estándar desde hace años? Suena a que alguien finalmente se dio cuenta de que la mala fama de la ruta ya era insostenible. Quedan preguntas en el aire: ¿qué tan rápido las van a desplegar? ¿Cubrirán cualquier tipo de incidente o solo los más aparatosos? ¿Y el costo de estos equipos? Esperemos que no sea una excusa para el próximo aumento en el peaje, porque ahí sí que el remedio nos sale más caro que la enfermedad.

En fin, a pesar del escepticismo, hay que reconocer que es un paso en la dirección correcta. Si estas mamparas logran reducir aunque sea un 20% de las presas causadas por el chisme vial, ya es una victoria. Se acabaría esa sensación de impotencia al estar atrapado en un embotellamiento sin sentido, provocado únicamente por la curiosidad ajena. Será un experimento interesante de observar en las próximas semanas. Por ahora, es una de las pocas noticias relacionadas con la 27 que no provoca ganas de tirarse al piso. Es una solución lógica a un problema ilógico. Quizás, solo quizás, estamos ante el principio del fin de una de las tortas viales más grandes de Chepe.

¿Ustedes qué dicen, maes? ¿Creen que estas mamparas son la solución mágica para las presas por chismosos en la 27, o es puro show para la galería? ¿Ya era hora de que se pusieran las pilas? Los leo.
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba