¡Aguacates y Dólares Bailan! El Tipo de Cambio Da un Respingo y Nos Deja Bocas Abiertas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué rollo! Parece que el dólar decidió tomarse unas vacaciones y nos dejó con una sorpresa bastante agradable este viernes. Después de siete sesiones seguidas bajando, el tipo de cambio se desplomó hasta los ¢492,48 en Monex. Esto quiere decir que ahora tenemos más colones por cada billete verde. Un alivio, porque los precios estaban empezando a ponernos las cosas difíciles.

Para ponerle contexto a esto, vamos por caminos de rosas porque estamos hablando de uno de los valores más bajos que hemos visto en años. En serio, ¡desde 2007 no se veía algo así! Y si remontamos más atrás, ¡hasta el 2005 quedaba atrás! Eso sí, la última vez que vimos números similares, muchos todavía usábamos celulares con antenitas y la conexión era… bueno, digamos lenta. Un mundo diferente, ¿verdad?

Según los datos duros del Banco Central, se movieron unos 28 millones de dólares en 300 operaciones, lo cual demuestra que la cosa anduvo moviéndose a toda máquina. Esto es importantísimo, señores, porque nos da una idea de la liquidez que había en el mercado. Más dinero circulando implica más opciones para todos, tanto para quien necesita comprar dólares como para quien quiere venderlos.

Ahora, ¿por qué este cambio repentino? Bueno, varios factores están jugando en nuestra cancha. Por ejemplo, las empresas transnacionales están trayendo dólares para pagar los aguinaldos, esa tradición que amamos todos los trabajadores. Además, también están pagando impuestos, lo que inyecta aún más divisas a nuestro sistema. ¡Es como si le estuvieran echando gasolina al fuego!

Y ni hablar del turismo, que entró en temporada alta desde el primero de noviembre. Esto significa que llegan muchísimos turistas con sus billetes verdes, aumentando la oferta de dólares en la economía. Más turistas felices, más dólares para nosotros... ¡qué chévere! Parece que la 'pura vida' también beneficia nuestros bolsillos, ¿quién diría?

Pero ojo, que no todo es miel sobre hojarasca. El Estado de la Nación nos puso el freno de mano advirtiéndonos que esta depreciación del dólar podría estar afectando a nuestras exportaciones. Si el dólar está débil, nuestros productos se vuelven más caros para otros países, perdiendo competitividad. Imaginen un caficultor queriendo vender su grano, ¿será tan fácil competir con café colombiano o brasileño si nuestros precios suben de golpe?

En contraparte, claro, los importadores y aquellos que tienen deudas en dólares están respirando tranquilos. Pagar esas obligaciones se vuelve más barato con un dólar más bajo. Hay ganadores y perdedores en cada juego, eso siempre será así. Lo importante es entender cómo funciona el tablero y jugar con inteligencia. Algunos dirán que es un respiro económico para ciertos sectores, pero otros verán un obstáculo para la industria exportadora.

Así que, amigos, mientras disfrutamos de este momento favorable, pensemos en cómo podemos fortalecer nuestras exportaciones y asegurar que la bonanza económica llegue a todos los rincones de nuestro país. ¿Ustedes creen que el gobierno debería implementar medidas específicas para proteger a los exportadores ante esta fluctuación del tipo de cambio o sería mejor dejar que el mercado se autocorregiera? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba