¡Pues fíjate tú! Parece que los estafadores ya andan usando inteligencia artificial pa' hacer sus fechorías más sofisticadas. Pero tranquilos, parce, porque ahora tenemos una herramienta que nos ayudará a desenmascararlos antes de que nos roben hasta el último colón. El INA, el MICITT y Equifax se pusieron las pilas y lanzaron una guía digital totalmente gratuita para que aprendamos a defender nuestros datos.
Esta guía, que va por su tercera edición, llega justo a tiempo. Ya sabes cómo anda el mundo digital, siempre evolucionando y apareciendo nuevas maneras de clavarle al bolsillo ajeno. Ahora, con la inteligencia artificial metiéndose en medio, los timos son más personalizados y difíciles de detectar. Piensa en deepfakes que te hacen creer que estás hablando con tu propia madre pidiendo plata, o códigos QR falsos que te llevan directo a un sitio web hecho para robarte toda tu información. ¡Un verdadero despiche!
Lo bueno de esta guía es que puedes aprender todo en menos de quince minutos, ¿eh? No necesitas ser ningún técnico experto en computación para entenderla. Explican todo clarito, paso a paso, con ejemplos fáciles de seguir. Así que ya no hay excusas para decir que no sabíamos cómo protegernos de estos farsantes modernos. Es como ir a clases rápidas de supervivencia digital, pero sin tener que salir de casa. ¡Qué chiva!
Jairo Quirós, el vicepresidente senior de Equifax Costa Rica, explica que el panorama del cibercrimen cambia rápido, como un rayo. Por eso, necesitamos estar al tanto y saber reconocer esas señales de alerta. Dice que esta guía es como la 'regla de oro', la que nos dice que siempre hay que verificar antes de actuar, antes de darle click a ningún link sospechoso y antes de enviar dinero a nadie que no conozcamos bien.
Y ni hablar de las estadísticas que nos trae el Organismo Judicial (OIJ). Entre 2024 y 2025, se reportaron más de 10 mil estafas informáticas. ¡Imagínate la cifra! Y en los primeros seis meses de 2025, ya hubo más de 4 mil denuncias. Eso demuestra que esto no es broma y que debemos tomarlo con mucha seriedad. Gezer Molina Colomer, del MICITT, enfatizó la importancia de la educación continua y del trabajo en conjunto entre el sector público y privado para crear un ambiente digital más seguro para todos nosotros.
Luis Alejandro Arias, jefe del Núcleo Eléctrico del INA, también recalca que la guía sirve para abrirles los ojos a la gente sobre cómo operan los ciberdelincuentes. Saber qué técnicas usan para engañarnos es el primer paso para evitar caer en sus trampas. Es como conocer al enemigo antes de entrar en batalla, ¿me entiendes?
Así que ya sabes, si quieres protegerte de estos nuevos estafadores, corre a visitar la página del INA en https://www.ina.ac.cr y descarga la guía. No te quedes atrás, parce, porque estos tipos no descansan. Es mejor prevenir que lamentar, como dicen por ahí. Con un poquito de precaución y conocimiento, podemos echarles una ganzúa a estos oportunistas y mantener nuestras finanzas a salvo. ¡Que no se les ocurra!
Con tanta tecnología avanzando tan rápido, ¿crees que es inevitable que veamos más y más estafas basadas en inteligencia artificial en el futuro? ¿Qué medidas crees que deberíamos tomar, además de esta guía, para protegernos de estos riesgos digitales?
Esta guía, que va por su tercera edición, llega justo a tiempo. Ya sabes cómo anda el mundo digital, siempre evolucionando y apareciendo nuevas maneras de clavarle al bolsillo ajeno. Ahora, con la inteligencia artificial metiéndose en medio, los timos son más personalizados y difíciles de detectar. Piensa en deepfakes que te hacen creer que estás hablando con tu propia madre pidiendo plata, o códigos QR falsos que te llevan directo a un sitio web hecho para robarte toda tu información. ¡Un verdadero despiche!
Lo bueno de esta guía es que puedes aprender todo en menos de quince minutos, ¿eh? No necesitas ser ningún técnico experto en computación para entenderla. Explican todo clarito, paso a paso, con ejemplos fáciles de seguir. Así que ya no hay excusas para decir que no sabíamos cómo protegernos de estos farsantes modernos. Es como ir a clases rápidas de supervivencia digital, pero sin tener que salir de casa. ¡Qué chiva!
Jairo Quirós, el vicepresidente senior de Equifax Costa Rica, explica que el panorama del cibercrimen cambia rápido, como un rayo. Por eso, necesitamos estar al tanto y saber reconocer esas señales de alerta. Dice que esta guía es como la 'regla de oro', la que nos dice que siempre hay que verificar antes de actuar, antes de darle click a ningún link sospechoso y antes de enviar dinero a nadie que no conozcamos bien.
Y ni hablar de las estadísticas que nos trae el Organismo Judicial (OIJ). Entre 2024 y 2025, se reportaron más de 10 mil estafas informáticas. ¡Imagínate la cifra! Y en los primeros seis meses de 2025, ya hubo más de 4 mil denuncias. Eso demuestra que esto no es broma y que debemos tomarlo con mucha seriedad. Gezer Molina Colomer, del MICITT, enfatizó la importancia de la educación continua y del trabajo en conjunto entre el sector público y privado para crear un ambiente digital más seguro para todos nosotros.
Luis Alejandro Arias, jefe del Núcleo Eléctrico del INA, también recalca que la guía sirve para abrirles los ojos a la gente sobre cómo operan los ciberdelincuentes. Saber qué técnicas usan para engañarnos es el primer paso para evitar caer en sus trampas. Es como conocer al enemigo antes de entrar en batalla, ¿me entiendes?
Así que ya sabes, si quieres protegerte de estos nuevos estafadores, corre a visitar la página del INA en https://www.ina.ac.cr y descarga la guía. No te quedes atrás, parce, porque estos tipos no descansan. Es mejor prevenir que lamentar, como dicen por ahí. Con un poquito de precaución y conocimiento, podemos echarles una ganzúa a estos oportunistas y mantener nuestras finanzas a salvo. ¡Que no se les ocurra!
Con tanta tecnología avanzando tan rápido, ¿crees que es inevitable que veamos más y más estafas basadas en inteligencia artificial en el futuro? ¿Qué medidas crees que deberíamos tomar, además de esta guía, para protegernos de estos riesgos digitales?